
Un juez falló a favor de Cristina Kirchner y no deberá pagar $ 22.300 millones por Vialidad
Un juez firmó la caducidad del proceso a través del cual el Estado le reclamaba a Cristina Kirchner un resarcimiento de $22.300 millones.
La Secretaría de Energía de la Nación acordó con las principales petroleras del país la importación de diez barcos de combustible para atender el "aumento reciente de la demanda", que produjo la faltante de naftas en algunas localidades del país.
Interés General28/10/2023La Secretaría de Energía de la Nación acordó este viernes con las principales operadoras petroleras del país la importación de diez barcos de combustible, en el marco de una faltante que se produjo en algunas localidades del país, debido al "aumento reciente de la demanda" que presentó "consumos inusuales" en la semana previa a las elecciones del 22 de octubre.
A partir del entendimiento, se estimó que "en los próximos días se solucionarán los faltantes" en todo el país y se normalizará el abastecimiento de combustible, informaron oficialmente.
Fuentes de la Secretaría señalaron que el acuerdo se selló tras un encuentro llevado a cabo en el Palacio de Hacienda con Pablo González (YPF), Martín Urdapilleta (Trafigura), Marcos Bulgheroni (PAE) y Andrés Cavallari (Raízen), encabezado por la titular del área, Flavia Royon.
Además de la importación de una decena de barcos de combustibles, se acordó que se van a terminar las paradas técnicas de algunas refinerías en los próximos diez días y se aumentará la capacidad de refino en aquellas que tengan posibilidad.
En la ocasión, Raizen informó acerca de un récord de procesamiento de combustibles y de altos niveles de utilización de la capacidad de refino en el país, mientras que desde Axion señalaron la posibilidad de aumentar el volumen de refinación.
El encuentro que comandó Royon tuvo lugar por los problemas en el suministro de combustibles que se evidenciaron en las últimas jornadas debido al aumento de la demanda con "incrementos de hasta el 15% respecto al 2022".
Las causas de las subas se relacionaron con una mayor actividad debido al "récord de turismo" en el último fin de semana largo y a movimientos en el sector agropecuario que obtuvo mayores precios en la venta a granel y tiene mayor necesidad de combustible para afrontar la siembra.
También incidió en la demanda un vuelco de los automovilistas hacia las estaciones de servicio para aprovisionarse de nafta como cobertura frente al temor a una devaluación ante los comicios del domingo último.
En la semana previa a las elecciones "hubo consumos inusuales, alentado por la expectativa de una devaluación en algunas provincias", señalaron las fuentes de Energía.
Las medidas acordadas con el sector "buscan transmitir tranquilidad a la población de que no habrá desabastecimiento y desalentar maniobras especulativas", agregaron los voceros.
Un juez firmó la caducidad del proceso a través del cual el Estado le reclamaba a Cristina Kirchner un resarcimiento de $22.300 millones.
Advierten sobre un popular producto de la marca Marolio por posible contaminación bacteriana: la ANMAT recomendó evitar comprar tomate cubeteado y dirigirse a un centro de salud cercano de haberlo consumido.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) muestra que el impacto en las ventas fue limitado
Actualmente, se tramitan los sumarios correspondientes y, en algunos casos, los empleados implicados ya no forman parte de la administración pública.
El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.
La cifra viene en ascenso, mientras avanza la investigación judicial para dar con los responsables. Hace algunos días allanaron una clínica en Córdoba.
Se trata de Mauricio Alejandro Giménez, quién fue visto por última vez, el martes alrededor de las 21,30 hs.
El transporte de cargas en Argentina atraviesa un escenario crítico. El mal estado de las rutas nacionales, la emisión irregular de licencias profesionales y la falta de respuesta por parte del Gobierno nacional generan alarma en un sector clave para la economía.
Con un acto encabezado por la Intendente Alejandra Dupouy en compañía del Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González, mujeres de Ceres, Hersilia, Selva y Arrufó recibieron su certificado con aval ministerial
Advierten sobre un popular producto de la marca Marolio por posible contaminación bacteriana: la ANMAT recomendó evitar comprar tomate cubeteado y dirigirse a un centro de salud cercano de haberlo consumido.
Un juez firmó la caducidad del proceso a través del cual el Estado le reclamaba a Cristina Kirchner un resarcimiento de $22.300 millones.
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) rindió homenaje a uno de los máximos referentes del rock nacional: Charly García, quien fue distinguido con el título de Doctor Honoris Causa.
El gremio docente realiza este miércoles una concentración provincial frente a la obra social estatal. Reclaman por la cobertura del Iapos y denuncian que el Gobierno cerró la negociación salarial con un aumento del 7% por decreto.
El Sistema de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Santa Fe destacó que las precipitaciones del 19 de agosto mejoraron el panorama para los cultivos en el centro norte provincial.
Se trata de una iniciativa de legisladores y legisladoras de distintos sectores políticos. La norma considera al deporte como un derecho para el desarrollo humano, la inclusión y la convivencia.
La intervención alcanza a las salas de procedimientos y de partos donde se harán reparaciones en los revoques y cielorrasos, se colocará un nuevo revestimiento en pisos y paredes, y se instalará nueva iluminación.
Con 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones, la oposición logró rechazar el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad en Diputados.