
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.




Lo que padece el campo se siente fuerte en el comercio y la industria. Revelador informe del Instituto Provincial de Estadística y Censos.
Interés General04/10/2023
Redacción El Informe de Ceres








Mientras la actividad económica nacional en la primera mitad de 2023 cayó 1,9% (Emae-Indec), en la provincia de Santa FE (Imae-Ipec) el retroceso acumulado a junio quintuplicó aquél indicador nacional fue del 9,6%, en ambos casos en relación a igual período del 2022.
La diferencia "se fundamenta en el mayor impacto relativo de la sequía, y en la fuerte incidencia que las actividades agrícolas, y comerciales e industriales vinculadas alcanzan en la configuración productiva provincial", advirtió un estudio especial del Instituto Provincial de Estadística y Censo.


"Tras la recuperación macroeconómica verificada durante el año 2021 y los primeros meses de 2022, al menos desde el último trimestre de ese año y hasta el presente la actividad económica en la provincia de Santa Fe enfrentó de manera plena los graves efectos de una aguda y prolongada sequía de ribetes históricos", detalla el documento.
El organismo estadístico santafesino explica la incidencia en una mayor participación relativa de la economía tranqueras adentro, y del comercio y la industria asociados a ella, en relación con lo que sucede a nivel nacional. Así por ejemplo, agricultura, ganadería, caza y silvicultura son el 20,0% del PBI santafesino y 8,1% del nacional; comercio mayorista, minorista y reparaciones 17,7% de la economía de la provincia y 12,4% de la nacional, en tanto que la Industria manufacturera representa 28,0% del PBI de la provincia y 18,9% del total en la Argentina.
En todos los casos la incidencia específica de esas actividades en la generación de producto resulta de mayor alcance en nuestra provincia que en el orden nacional,siendo su agregado de un 65,7% en Santa Fe y de un 39,4% en el orden nacional, reporta el informe.
Agricultura y ganadería
Los tres principales cultivos agrícolas -trigo, soja y maíz- "presentaron durante la campaña 2022/23 una extraordinaria caída de la producción. La cosecha de trigo en Santa Fe (campaña 2022/23) disminuyó un 61,2% y apenas superó 1,9 millones de toneladas, el registro más bajo de los últimos 7 ciclos anuales. A escala nacional la caída alcanzó a un 43,3%.
La producción de porotos de soja en Santa Fe disminuyó un 53,7%, equivalente a una merma de 4,4 millones de toneladas respecto del ciclo anterior. En la esfera nacional la contracción fue más acotada, trepando a un 42,9% respecto del ciclo anterior.
Con respecto al maíz se espera una caída de la producción nacional de un 30,6% respecto de la campaña 2021/22. En el caso de la provincia de Santa Fe las estimaciones privadas dan cuenta de una mayor contracción de la cosecha alcanzaría a un 72,3%.
Industria manufacturera
La industria manufacturera en Santa Fe también acusó los efectos de la sequía, según destaca el informe. "Varias ramas fabriles se encuentran directamente entrelazadas a la producción primaria, siendo ellas, además, de elevada participación relativa en la generación de valor agregado industrial: molienda de oleaginosas, harinas y aceites, biodiesel, agroquímicos y fertilizantes, maquinaria agrícola y acoplados".
En el período enero-junio de 2023 el IMAE sectorial presentó una caída de un 2,8% en relación al mismo período del año anterior, y de un -12,6% interanual en junio de 2023.
Por su parte, el Índice Provincial de la Actividad Industrial (IPAI), con su propio marco metodológico, registró en ese período fuertes bajas de la producción manufacturera en Santa Fe. A nivel general, el IPAI cayó un 8,1% en términos acumulados al mes de junio de 2023, diferenciándose del crecimiento de un 1,3% observado en el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPIM) elaborado por INDEC para el plano nacional.
Comercio
"En Santa Fe en los primeros seis meses de 2023 el sector Comercio registró una caída de un 6,4% en relación al mismo período del año anterior. Este resultado se fundamenta en los siguientes aspectos: Por un lado en la aguda sequía al impactar en los resultados de la sub-rama Comercio al por mayor que representa el 41% de la rama Comercio y registró una baja de 7,3% en la medición acumulada".
Por otro lado, "la situación macroeconómica actual explica la disminución de un 8,1% de la sub-rama Comercio al por menor, que representa el 38% de la rama Comercio, siendo las categorías de Indumentaria y Equipamiento y hogar, con caídas de 9,8 y 12,3% respectivamente, las que explican fundamentalmente aquel resultado".






El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.






Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

Representa un hito científico significativo para Argentina en la lucha contra el melanoma de alto riesgo. Está diseñada para tratar a pacientes que ya han sido diagnosticados con melanoma, no para prevenir la aparición inicial del cáncer.

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

El senador provincial Felipe Michlig informó que la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación a través de la resolución N° 480/2025 publicada en el boletín oficial autorizó “el ingreso como Agente Generador del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA a la empresa Coral Consultoría en Energía S.A. para la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico en Ceres con una potencia de 20 Megavatios, en jurisdicción de la EPE

En el marco del programa EduTurismo, la ciudad de Morteros recibió a los estudiantes del C.E.R. 341 Campo Cáffaro – Escuela Rural de Ceres, quienes realizaron una completa jornada educativa recorriendo distintos espacios emblemáticos de la ciudad






