
Vuelve un clásico: los memes de “julio” ya hacen estallar las redes sociales
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Lo que padece el campo se siente fuerte en el comercio y la industria. Revelador informe del Instituto Provincial de Estadística y Censos.
Interés General04/10/2023Mientras la actividad económica nacional en la primera mitad de 2023 cayó 1,9% (Emae-Indec), en la provincia de Santa FE (Imae-Ipec) el retroceso acumulado a junio quintuplicó aquél indicador nacional fue del 9,6%, en ambos casos en relación a igual período del 2022.
La diferencia "se fundamenta en el mayor impacto relativo de la sequía, y en la fuerte incidencia que las actividades agrícolas, y comerciales e industriales vinculadas alcanzan en la configuración productiva provincial", advirtió un estudio especial del Instituto Provincial de Estadística y Censo.
"Tras la recuperación macroeconómica verificada durante el año 2021 y los primeros meses de 2022, al menos desde el último trimestre de ese año y hasta el presente la actividad económica en la provincia de Santa Fe enfrentó de manera plena los graves efectos de una aguda y prolongada sequía de ribetes históricos", detalla el documento.
El organismo estadístico santafesino explica la incidencia en una mayor participación relativa de la economía tranqueras adentro, y del comercio y la industria asociados a ella, en relación con lo que sucede a nivel nacional. Así por ejemplo, agricultura, ganadería, caza y silvicultura son el 20,0% del PBI santafesino y 8,1% del nacional; comercio mayorista, minorista y reparaciones 17,7% de la economía de la provincia y 12,4% de la nacional, en tanto que la Industria manufacturera representa 28,0% del PBI de la provincia y 18,9% del total en la Argentina.
En todos los casos la incidencia específica de esas actividades en la generación de producto resulta de mayor alcance en nuestra provincia que en el orden nacional,siendo su agregado de un 65,7% en Santa Fe y de un 39,4% en el orden nacional, reporta el informe.
Agricultura y ganadería
Los tres principales cultivos agrícolas -trigo, soja y maíz- "presentaron durante la campaña 2022/23 una extraordinaria caída de la producción. La cosecha de trigo en Santa Fe (campaña 2022/23) disminuyó un 61,2% y apenas superó 1,9 millones de toneladas, el registro más bajo de los últimos 7 ciclos anuales. A escala nacional la caída alcanzó a un 43,3%.
La producción de porotos de soja en Santa Fe disminuyó un 53,7%, equivalente a una merma de 4,4 millones de toneladas respecto del ciclo anterior. En la esfera nacional la contracción fue más acotada, trepando a un 42,9% respecto del ciclo anterior.
Con respecto al maíz se espera una caída de la producción nacional de un 30,6% respecto de la campaña 2021/22. En el caso de la provincia de Santa Fe las estimaciones privadas dan cuenta de una mayor contracción de la cosecha alcanzaría a un 72,3%.
Industria manufacturera
La industria manufacturera en Santa Fe también acusó los efectos de la sequía, según destaca el informe. "Varias ramas fabriles se encuentran directamente entrelazadas a la producción primaria, siendo ellas, además, de elevada participación relativa en la generación de valor agregado industrial: molienda de oleaginosas, harinas y aceites, biodiesel, agroquímicos y fertilizantes, maquinaria agrícola y acoplados".
En el período enero-junio de 2023 el IMAE sectorial presentó una caída de un 2,8% en relación al mismo período del año anterior, y de un -12,6% interanual en junio de 2023.
Por su parte, el Índice Provincial de la Actividad Industrial (IPAI), con su propio marco metodológico, registró en ese período fuertes bajas de la producción manufacturera en Santa Fe. A nivel general, el IPAI cayó un 8,1% en términos acumulados al mes de junio de 2023, diferenciándose del crecimiento de un 1,3% observado en el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPIM) elaborado por INDEC para el plano nacional.
Comercio
"En Santa Fe en los primeros seis meses de 2023 el sector Comercio registró una caída de un 6,4% en relación al mismo período del año anterior. Este resultado se fundamenta en los siguientes aspectos: Por un lado en la aguda sequía al impactar en los resultados de la sub-rama Comercio al por mayor que representa el 41% de la rama Comercio y registró una baja de 7,3% en la medición acumulada".
Por otro lado, "la situación macroeconómica actual explica la disminución de un 8,1% de la sub-rama Comercio al por menor, que representa el 38% de la rama Comercio, siendo las categorías de Indumentaria y Equipamiento y hogar, con caídas de 9,8 y 12,3% respectivamente, las que explican fundamentalmente aquel resultado".
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
El 54% en una encuesta considera que una familia sin hijos igual es completa. Se afirma la tendencia a vivir solo, sobre todo en personas de más de 55 años.
RM y V fueron licenciados del servicio militar obligatorio. En una ceremonia repleta de fanáticos, los integrantes expresaron sus ansias por regresar a la banda
Luisina Fertonani, especialista en alimentación aplicada al deporte, explicó cómo estructurar una dieta efectiva según las exigencias y etapas de competencia.
Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.
Según una investigación realizada por la Asociación Estadounidense de Psicología, el tiempo libre es clave para aumentar el bienestar y reducir el estrés. Sin embargo, más allá de las cinco horas libres diarias, el bienestar comienza a disminuir.
La disminución de nacimientos impacta en la matrícula escolar, y se espera que en los próximos años ingrese un 31% menos de estudiantes al sistema educativo. Esta tendencia, que se aceleró en 2014, puede representar una oportunidad para fortalecer los aprendizajes si se aplican las políticas adecuadas.
Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.
Termina el programa Cuota Simple en julio y desde los privados lanzaron una alternativa, Cuota MiPyME, para favorecer las ventas y la solvencia de los usuarios compradores.
Se determinó mediante la Resolución 251/2025 desde Anses. También se conoció la Prestación Básica Universal y la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
Los concejales del oficialismo consiguieron retener sus bancas. Juan Mansilla de Primero Ceres, con una gran elección, alcanzó los votos necesarios para ocupar la tercera banca en disputa
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
El intenso descenso de temperaturas en la provincia impulsó la demanda energética a niveles históricos para un invierno
El operativo se extendería hasta el jueves por la noche
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.