
Aguinaldo de jubilados diciembre 2025: cuándo se cobra y cómo calcular el monto exacto
ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.




"Estamos viviendo un contexto en el que la sequía, FMI de por medio, afectó la economía de la gente. Tenemos que buscar mecanismos para que la producción se mantenga y que las personas tengan un poco más de plata en el bolsillo", explicó Massa
Economía22/09/2023
Redacción El Informe de Ceres






El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, anunció hoy una serie de medidas para beneficiar a los trabajadores autónomos, monotributistas y pymes, que se suman a las que se lanzaron para los empleados en relación de dependencia. Fue en el marco de un encuentro en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires.


Entre las medidas para autónomos, se anunció la prórroga del pago del aporte personal de septiembre, octubre, noviembre y diciembre; así como a prórroga del pago del IVA hasta fin de año. Por otro lado, habrá una actualización de importes de la escala de retención del Impuesto a las Ganancias, con un nuevo monto no sujeto de $160.000.
Con esto se benefician 701 mil profesionales y pequeños comerciantes autónomos (337 mil profesionales y prestaciones de servicios; y 364 mil comerciantes).
Si bien la cartera no tiene facultades para alterar directamente las escalas del monotributo, las mismas se modificarán de forma indirecta, con una suspensión de las exclusiones por superar el límite de facturación hasta la actualización de la escala el año que viene. Además, quedará suspendida la baja automática por falta de pago. Esta medida beneficiará a un millón de personas.
Además, se llevará a la práctica un régimen opcional de pago de declaraciones juradas impositivas en enero de cada año, para que los profesionales puedan administrar su tiempo de descanso con la familia.
PyMEs
Para las PyMEs se anunció un plan de pago que les permitirá regularizar deuda con las siguientes condiciones:
120 cuotas mensuales
Vigente hasta el 31 de diciembre
Permitirá incluir obligaciones vencidas hasta el 31 de agosto de este año
Permitirá incluir planes caducos
Tendrá una tasa de interés del 4,14% mensual
Por otro lado, se anunció el envío al Congreso Nacional de un proyecto de ley del esquema de simplificación tributaria Simple, a aplicarse para personas humanas -profesionales, prestadores de servicios, comerciantes- que revisten actualmente como autónomos, pero que no tengan ingresos mensuales superiores a los 15 salarios mínimos vitales y móviles (SMVM).
La misma será un régimen distinto al de monotributo; un único pago mensual, que abarque seguridad social, IVA y Ganancias; y el pago se determinará como un porcentaje de la facturación






ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. A nivel nacional, el número promedio es de 30 cierres por día.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

El dato oficial se conocerá este martes. Las consultoras anticipan una leve aceleración del Índice de Precios al Consumidor, impulsada por subas en alimentos, combustibles y transporte, en un contexto de inestabilidad política y cambiaria.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la ingesta de esta proteína es la más alta desde que se tienen registros. Por otro lado, crecieron fuertemente las importaciones desde Brasil.

El estudio reveló fuertes diferencias entre provincias, ya que demostró que Santa Cruz fue la más cara, mientras que Corrientes se ubicó como la más económica.




El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

Tras días de incertidumbre y una intensa búsqueda, el afortunado se presentó justo a tiempo para reclamar el premio más grande en la historia del juego en Río Negro.

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas

En el Liceo Municipal de Artes “Alfredo Zain” de la ciudad de Ceres, el Fiscal Regional de la 5° Circunscripción Judicial, Carlos María Vottero, encabezó la Audiencia Pública anual en la que presentó su Informe de Gestión correspondiente al año 2024, en cumplimiento de lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013

Un hombre fue aprehendido en Ceres tras una serie de allanamientos realizados por la PDI en el marco de una investigación por microtráfico de drogas. También se secuestró una importante cantidad de dinero, estupefacientes y un arma

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas






