Lanzaron un curso obligatorio para jóvenes que quieran acceder a su primera licencia de conducir

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) presentó “Mi primera licencia”, un curso obligatorio para los jóvenes entre 16 y 21 años de todo el país que quieran acceder a su primera Licencia Nacional de Conducir (LNC) para autos y/o motos.

Interés General15/09/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Licencia-de-conducir-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El curso ya está disponible en el sitio de ANSV. Es gratuito, autogestionado y ágil, y busca que los jóvenes cuenten con los conocimientos necesarios previo al examen teórico para solicitar la licencia.

 
A partir del 21 de septiembre, quienes no cuenten con este curso realizado no podrán continuar con el trámite de obtención. “Para un chico, sacar la licencia por primera vez es un momento inolvidable. Queremos que sea recordado no como un mero trámite sino como una instancia de profunda conexión con la seguridad vial a través de conocimientos que lo ayudarán a transitar sus primeros pasos como conductor en la vía pública con seguridad”, dijo el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano.

Queremos que (este curso) sea recordado no como un mero trámite sino como una instancia de profunda conexión con la seguridad vial

Pablo Martínez Carignano
La propuesta está diseñada para que los jóvenes recorran módulos obligatorios y correlativos, donde verán todo el material audiovisual y leerán el contenido para pasar a la siguiente unidad.

Así, se hace especial hincapié en promover la formación temprana de los jóvenes, debido a que los menores de 35 años son las principales víctimas mortales en siniestros viales, agregó la información oficial.

 
Solo durante 2022, 205.000 menores de 21 años obtuvieron la licencia de conducir.

Los aspirantes a obtener su primera Licencia Nacional de Conducir deberán tener un usuario registrado previamente en la aplicación Mi Argentina.

Si no es así, deberán registrarse en el portal del gobierno para continuar con el siguiente paso, que es ingresar en Mi primera licencia y elegir qué curso realizar (licencia para auto y/o moto).

Una vez cumplido este paso, recorrerán los distintos módulos que se habilitarán correlativamente para avanzar con la realización del curso.

 
Terminado el recorrido, se habilitará un botón para poder descargar el certificado de realización del curso, que se deberá presentar para tramitar la licencia en el Centro Emisor de Licencias de conducir correspondiente, según el domicilio registrado en el Documento Nacional de Identidad

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
epe trabajadores

Más de 104.000 millones de pesos fueron invertidos en infraestructura eléctrica en todo el territorio santafesino

Redacción El Informe de Ceres
Interés General12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias