
Olivares defendió al Iapos y cuestionó la avanzada gremial
El ministro de Economía aseguró que la obra social estatal funciona con normalidad y acusó a los sindicatos de querer manejar sus fondos.
El gobernador electo confirmó que propondrá reformas al actual organigrama de gobierno. Las modificaciones pasarían por una reorganización de áreas, cambios de jerarquías y fusión de algunos ministerios.
Política13/09/2023Mientras se ajustan detalles para los primeros encuentros formales en el marco de la transición entre la nueva gestión y la saliente, ya se preparan borradores para lo que será un nuevo organigrama de gobierno. El gobernador electo, Maximiliano Pullaro, confirmó este lunes que propondrá modificar la actual Ley Orgánica de Ministerios para reformular la estructura gubernamental. "La intención es fusionar algunas áreas y reducir la cantidad de ministerios, pero todo tiene que ser consensuado en el marco de lo que es el frente Unidos", dijo el actual diputado provincial.
La ley que establece el esquema de ministerios y secretarías es modificada por casi todos los gobernadores que asumen una nueva gestión. En el caso de la que se iniciará el 11 de diciembre, se apuntará a una reorganización de jurisdicciones, con fusión de algunas áreas y jerarquización de otras.
El esquema
Según pudo saber El Litoral, el esquema que piensa Pullaro y deberá acordar con el resto de partidos que integran la coalición que ganó las elecciones el domingo, implica – entre otras reformas- cambiar de órbita la secretaría de Justicia. El área se había elevado al rango de Ministerio durante las gestiones del Socialismo, pero en la que encabezó Omar Perotti se bajó al de secretaría con dependencia directa del Ministerio de Gobierno. La intención de Pullaro es mantenerla con jerarquía de secretaría, pero dependiente del Ministerio de Seguridad.
Por otro lado, se plantea una modificación en el área de Infraestructura. Dicho ministerio que actualmente comprende Servicios Públicos y Hábitat, sería absorbido por el Ministerio de la Producción – pasaría a llamarse Producción y Desarrollo-, con el rango de secretaría. La fundamentación es que las obras de infraestructura se proyecten en función de la producción. La misma cartera – Producción- absorbería el actual Ministerio de Medio Ambiente, que también pasaría a tener el rango de secretaría. En paralelo, volvería a crearse un Ministerio de Obras Públicas, tal como existía durante la última gestión del Frente Progresista.
Se mantendrían Salud, Educación, Economía, Desarrollo Social, Trabajo y Cultura, en tanto que se evalúa si el actual Ministerio de Género tendrá continuidad con rango ministerial. El Ministerio de Gestión, en tanto, podría ser absorbido por Gobierno.
El equipo
Pullaro admitió este lunes que "probablemente" algunos de los legisladores electos terminen siendo parte del gabinete. A modo de ejemplo recuerda su propia historia, cuando habiendo sido electo como diputado provincial en 2015, terminó luego asumiendo como ministro de Seguridad de Miguel Lifschitz. En ese grupo, el gobernador electo tiene en mente al menos a dos senadores: Felipe Michlig y Lisandro Enrico. El primero como ministro de Gobierno, en tanto que el segundo, hasta aparece entre los posibles candidatos - si así lo aceptara- como ministro de Seguridad.
Para ese casillero, el hierro caliente de toda gestión, hay otros nombres que se mencionan como el de Pablo Cococcioni y Omar Pareira, ex secretario del Servicio Penitenciario y ex Secretario de Seguridad Pública, respectivamente, durante la gestión de Pullaro como ministro.
En el área de Economía uno de los referentes sigue siendo Pablo Olivares, en tanto que de acuerdo con lo que el propio gobernador electo confió en una entrevista a El Litoral, quienes están trabajando en el área de Educación son José Goiti y Carolina Piedrabuena acompañados por dos ex rectores como Albor Cantard y Darío Maiorana; mientras que en Salud lo están haciendo Silvia Ciancio y Miguel González, entre otros.
El ministro de Economía aseguró que la obra social estatal funciona con normalidad y acusó a los sindicatos de querer manejar sus fondos.
La Caja Previsional de Santa Fe no será declarada intransferible por la nueva Constitución. Así se definió tras 14 horas de negociación en la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana.
Con 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones, la oposición logró rechazar el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad en Diputados.
Seis frentes y once partidos se inscribieron para competir el 26 de octubre. Provincias Unidas selló la unidad de la coalición de gobierno, LLA apostó por dirigentes jóvenes y el PJ dejó afuera al perottismo.
El Gobernador de la Provincia de Santa Fe encabezó en Venado Tuerto el acto en conmemoración al 174° aniversario del paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
Durante el acto se entregaron alrededor de 40 millones de los Programas Vínculos, Obras Menores y FANI.
En el panel “La visión de la política” de Experiencia Idea Rosario, los gobernadores de Santa Fe y Córdoba plantearon que mejorar rutas, energía y transporte es clave para la competitividad y el crecimiento económico.
Durante una recorrida por el Puerto de Santa Fe, el gobernador insistió en que el modelo nacional no representa a las provincias y criticó la falta de inversión en rutas y transporte. También se refirió a la posible candidatura de Scaglia a diputada nacional.
Un juez firmó la caducidad del proceso a través del cual el Estado le reclamaba a Cristina Kirchner un resarcimiento de $22.300 millones.
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) rindió homenaje a uno de los máximos referentes del rock nacional: Charly García, quien fue distinguido con el título de Doctor Honoris Causa.
El gremio docente realiza este miércoles una concentración provincial frente a la obra social estatal. Reclaman por la cobertura del Iapos y denuncian que el Gobierno cerró la negociación salarial con un aumento del 7% por decreto.
El Sistema de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Santa Fe destacó que las precipitaciones del 19 de agosto mejoraron el panorama para los cultivos en el centro norte provincial.
Se trata de una iniciativa de legisladores y legisladoras de distintos sectores políticos. La norma considera al deporte como un derecho para el desarrollo humano, la inclusión y la convivencia.
La intervención alcanza a las salas de procedimientos y de partos donde se harán reparaciones en los revoques y cielorrasos, se colocará un nuevo revestimiento en pisos y paredes, y se instalará nueva iluminación.
En el día de ayer, se realizó la entrega de lentes recetados para niños y adultos respondiendo al programa "Ver para ser ibres"
Con 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones, la oposición logró rechazar el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad en Diputados.
La escudería francesa ajusta detalles para la reanudación de la temporada con el GP de Países Bajos.