
La Justicia Nacional Electoral advirtió por estafas con mails falsos sobre supuestas multas por no haber ido a votar
Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.




Durante el último año, el país registró un aumento significativo en cirugías estéticas, siendo las más populares la liposucción y el aumento mamario.
Interés General05/09/2023 Redacción El Informe de Ceres
Redacción El Informe de Ceres








La Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS) reveló los resultados de su Encuesta Internacional sobre Procedimientos Estéticos/Cosméticos correspondiente a 2022, y Argentina volvió a destacar al ocupar el séptimo puesto en la lista de los países que realizan más procedimientos.


Por su parte, Estados Unidos lidera la encuesta con más de siete millones de procedimientos estéticos realizados en el año, seguido de Brasil y Japón. Argentina superó a naciones económicamente más desarrolladas como Italia, España, Grecia y el Reino Unido, así como a países con poblaciones más grandes, como India e Irán.
A nivel mundial, la encuesta de ISAPS señala un incremento del 19.3% en el número total de procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos en 2022. En términos de género, la encuesta global destaca una diferencia significativa: las mujeres representan el 86.2% de las cirugías estéticas en el mundo, mientras que los hombres solo el 13.8%.
El informe revela que en nuestro país se llevaron a cabo más de un millón de procedimientos estéticos durante el último año: 461,589 cirugías quirúrgicas y 554,929 procedimientos no quirúrgicos.
En este sentido, las cirugías más demandadas fueron: el aumento mamario, la liposucción, la cirugía de párpados, el aumento de labios y la rinoplastia. Además, se registró un considerable número de abdominoplastias, levantamientos y reducciones de senos, aumentos de glúteos y lifting facial.
En cuanto a los procedimientos no quirúrgicos más solicitados: el ácido hialurónico y el bótox encabezaron la lista, seguidos de cerca por la depilación definitiva, diversas técnicas de reducción de grasa y tratamientos para combatir la celulitis. También se observó un crecimiento notable en los procedimientos de rejuvenecimiento facial.
Un factor que contribuyó al ascenso de Argentina en la clasificación de ISAPS fue el auge de los procedimientos no invasivos, como el bótox y el ácido hialurónico, así como el turismo médico. La reputación de los médicos locales y los precios competitivos atrajeron a pacientes de otras naciones, impulsando aún más la industria estética en el país






Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.

El PAMI debe entregar de manera amplia los remedios incluidos en un vademécum, tal como lo hacía antes de que se emitieran las dos resoluciones que, desde el año pasado, establecieron una serie de requisitos y trámites administrativos para sus afiliados.

nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

El 70% de los hogares con internet fijo está concentrado en Buenos Aires, CABA, Córdoba, la bota santafesina y Mendoza. Pero persiste la brecha digital: los costos, una de las claves. Crecieron las velocidades de conexión. Qué pasa con la piratería.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Las labores comenzaron de manera adelantada en el NOA y NEA con rendimientos que duplican el promedio de los últimos 10 años.

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.






Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Se recuerdan los cuidados clave por dengue y enfermedades alimentarias, y aclararon la situación actual de la vacuna contra la fiebre amarilla.

El PAMI debe entregar de manera amplia los remedios incluidos en un vademécum, tal como lo hacía antes de que se emitieran las dos resoluciones que, desde el año pasado, establecieron una serie de requisitos y trámites administrativos para sus afiliados.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

El delegado de AMSAFE San Cristóbal, manifestó que tomando los datos del IPEC tenemos un desfasaje salarial de casi un 30% y sin tener en cuenta lo que nos sacaron del FONID a nivel nacional y la deuda de la paritaria del 2023. Por eso planteamos una convocatoria urgente a la mesa de negociación salarial

Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.






