
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.




Así lo aseguró tanto el gobernador Perotti como el ministro de Trabajo, juan Manuel Pusineri. Considera que el 25% de aumento salarial con el sueldo de agosto que recibirán sus trabajadores por paritaria es mejor que el bono.
Interés General29/08/2023
Redacción El Informe de Ceres






El Gobierno provincial decidió no pagar a sus trabajadores la suma fija que el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció el domingo pasado de 60 mil pesos en dos cuotas.


Así lo definió el gobernador Omar Perotti, quien en declaraciones a la prensa seguró que “la provincia de Santa Fe tiene un acuerdo muy diferente al de otras provincias. En el primer semestre del 2023 se generó un mecanismo de trabajo con los gremios que anticipó cualquiera de estas situaciones, y hoy algunos tienen que recurrir a una suma para recuperar el desfasaje inflacionario con los sueldos, resguardar el poder adquisitivo de los sueldos”.
En el mismo tono se manfestó el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri. Argumentó que ya es suficiente el incremento salarial que tendrá esa masa de empleados de más de 30 mil pesos para el sueldo de agosto.
El funcionario provincial destacó que "en Santa Fe vamos a cumplir con el acuerdo paritario que nosotros firmamos hace diez días, estamos haciendo la operación de liquidación para pagar los sueldos del mes de septiembre que prevén un aumento significativo".
A principio de agosto, los sindicatos que representan a los empleados estatales, entre ellos los docentes, acordaron con el Gobierno provincial un incremento del salario en un 51%, dividido en:
Agosto: 25%.
Septiembre: 7%.
Octubre: 7% con cláusula de garantía.
Noviembre: 6%.
Diciembre: 6 % con cláusula de garantía.
La primera cláusula de Garantía se aplicará en octubre, donde se revisará el acuerdo teniendo en cuenta la evolución de la inflación y del salario.
"Los empleados estatales de las categorías más bajas van a recibir en el salario de agosto, que se pagará en los próximos días, una suba de 40 mil pesos en promedio, diez más que el bono impulsado por la cartera de Sergio Massa", afirmó al igual que el gobernador.






El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.






El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






