Renuncia Luis Rubiales como presidente de la Federación Española de Fútbol

El mandatario del fútbol español renunciará al cargo tras la polémica por el beso no consentido a Hermoso en la celebración del Mundial femenino.

Interés General24/08/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

1a01629d-9d09-423d-8746-49a70cfd3e49_16-9-discover-aspect-ratio_default_0_x977y241

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Acorralado por la presión política, social y mediática, Luis Rubiales ha comunicado a su equipo que presentará este viernes su dimisión como presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Su beso no consentido a Jennifer Hermoso y su comportamiento en el palco durante las celebraciones del Mundial femenino conquistado por la selección española en Australia y Nueva Zelanda han terminado por costarle el cargo.

La decisión se precipitó durante las últimas horas de esta tarde. Reunido con su equipo de confianza e instado por varios de los presidentes de las territoriales, el dirigente granadino ha optado por el cese voluntario ante la posibilidad de ser inhabilitado por el Consejo Superior de Deportes.

La renuncia se formalizará en la asamblea de la federación, reunida en convocatoria extraordinaria este viernes. Allí pretendía el todavía presidente federativo recabar los máximos apoyos posibles, hacer balance de su gestión en el fútbol femenino y sacar pecho por los logros cosechados en los últimos años.

 

La primera intención de Rubiales no era dimitir, pero la sucesión de críticas y la pérdida de apoyos en el mundo del fútbol desde lo acontecido en el estadio nacional de Australia le han abocado a dejar el cargo. 

 

Las presiones no han dejado de crecer en las últimas horas. La petición de dimisión por parte de Yolanda Díaz, vicepresidenta en funciones del Gobierno y las declaraciones de varios ministros; las tres denuncias recibidas en el Consejo Superior de Deportes (CSD); la calificación de “inaceptable” que hizo Pedro Sánchez sobre su comportamiento en las celebraciones con las jugadoras en Sídney; y el comunicado que hizo Jennifer Hermoso a través del sindicato Futpro, en el que solicitaba medidas contundentes tras lo acontecido, han minado la resistencia del mandatario federativo.

 

El expediente disciplinario abierto por la FIFA este jueves ha sido el último revés que ha acabado empujando a Rubiales a abandonar la presidencia del fútbol español que ocupa desde mayo de 2018. O se iba o le echaban: ese era el mensaje lanzado por diferentes fuentes gubernamentales. El CSD estaba decidido a elevar al Tribunal Administrativo del Deporte las citadas denuncias, convencido de que Rubiales había vulnerado con su comportamiento la Ley del Deporte en materia de violencia sexual.

El fútbol como estamento era el único asidero para Rubiales y hasta la FIFA, en silencio durante cuatro largos días, le dio un revés al anunciar que su Comisión Disciplinaria estudiará una sanción. El institucional y político ya lo perdió y la presión aumenta.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con quien presumía de tener buena sintonía, consideró sus disculpas insuficientes y le señaló el camino: dimisión o intervención el Consejo Superior de Deportes. Si ante otros escándalos como la Supercopa de Arabia gestionada por Piqué o los presuntos pagos de fiestas y viajes con dinero público miraron para otro lado, ahora no.

El ministro de la Presidencia en funciones, Félix Bolaño, se lo recordó ayer, -«el Gobierno actuará. Las cosas no se pueden quedar así»- y el ministro de Cultura y Deportes, Miquel Iceta, insistió. «Es la gran oportunidad de que el fútbol demuestre que respeta los derechos de las mujeres y los defiende. La RFEF seguirá sus propios procedimientos pero el CSD tomará sus propias decisiones a partir del lunes», advirtió. Rubiales tiene horas para evitar que las tres denuncias que han sido presentadas lleguen al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD).

 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias