Muy pronto los santafesinos podrán viajar por las galaxias a través del planetario del Code

El domo inmersivo que emula el espacio ya funciona en la Costanera. Las imágenes son increíbles, la sensación, inigualable. Será sin dudas un gran atractivo turístico para la ciudad.

Tecnologia22/08/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

iRs8xjbtx_1300x655__2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

De repente estamos en el espacio intergaláctico. Un viaje inmersivo por entre las constelaciones, las estrellas, los planetas. El viaje onírico de un astronauta santafesino que sale a descubrir los misterios del universo. Una sensación casi indescriptible que recorre todo el cuerpo.
Lo más cercano a esta experiencia la pueden llegar a tener quienes peinan canas y conocieron el cohete instalado en el complejo Piedras Blancas en la década del ‘80, el Astro Liner, a través del cual se proyectaba un viaje hacia el espacio. Aunque esto es otra cosa totalmente distinta. Inigualable.

El viaje nace en el paisaje del Centro de Observadores del Espacio (CODE), a orillas de la laguna Setúbal. Desde allí se puede ver el cielo en tiempo real antes de iniciar el viaje por todo el sistema solar, para más tarde salir de nuestra galaxia y visitar otras galaxias vecinas, a través de nebulosas y cúmulos planetarios, globulares y abiertos. Asombroso.
La experiencia es quizá el sueño jamás imaginado de aquel primer astrónomo americano, que fue justamente un santafesino: Buenaventura Suárez Garay (3 de septiembre de 1679 - 24 de agosto de 1750). El joven jesuita era descendiente del fundador de Santa Fe, Juan de Garay, y hacía astronomía en plena selva guaraní. Nacido en el casco histórico de la ciudad frente al colegio Inmaculada Concepción realizaba en los altillos del antiguo edificio sus primeras investigaciones. Allí se conservan todavía algunos de sus elementos de estudio.

Buenaventura Suárez pasó a la historia por ser el primer astrónomo del hemisferio sur que efectuó observaciones y mediciones de la bóveda celeste, estudios que trascendieron los límites de la cuenca del Plata y despertaron el interés de los científicos de Europa. Hoy desde el CODE rescatan su figura, en el marco de esta nueva etapa que comienza.


El nuevo planetario full dom del Code ya funciona sobre la Costanera de la ciudad. Una cúpula geodésica de 10 metros de diámetro con 73 butacas para observar el espacio y vivir una odisea virtual inmersiva. Todavía no está abierto al público, algo que ocurrirá muy pronto y tendrá seguramente una alta demanda de toda la ciudadanía que querrá visitarlo. Tanto el gobierno como las autoridades de la institución proyectan dicha apertura para el mes de septiembre. Hace un año y medio que hay pedidos de instituciones que quieren ir a vivir esta experiencia única.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
PDF-instagram-828x548

Se cayeron Instagram y Facebook en todo el mundo

Redacción El Informe de Ceres
Tecnologia05/03/2024

Si estás tratando de entrar a Instagram y ves que tu feed no actualiza, que no podés subir contenidos y que las historias no se renuevan, quédate tranquilo. No es tu celular, ni el . Instagram y Facebook se cayó en todo el mundo.

whatsapp-plus-modo-rojo-828x548

Qué es el WhatsApp Plus “modo rojo” y cómo activarlo

Redacción El Informe de Ceres
Tecnologia21/10/2023

WhatsApp está con muchas actualizaciones en los últimos tiempos con el objetivo de mantenerse como la aplicación líder en mensajería. Ahora, la versión plus de WhatsApp sacó un nuevo “modo rojo” que es furor en las redes.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
496858315_18457620199079661_3529670116510138868_n

Semana del reciclaje

Redacción El Informe de Ceres
Locales12/05/2025

Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad

26669-radar-control

Autorizan utilización de radares en Ruta 2, jurisdicción de San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/05/2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias