Santa Fe será sede del primer Encuentro Regional de Cannabis

Se trata de Cannalitoral 2023, evento que busca generar redes y potenciar la industria del Cannabis en todo el Litoral Argentino. Tendrá lugar los días 19 y 20 de agosto en La Redonda, Santa Fe.

Interés General17/08/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

download

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno Provincial, con vinculación interministerial entre el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través del Centro de Investigación y Desarrollo de Cannabis Medicinal, Acuicultura y Agroecología (CIDCaM); el Ministerio de Salud, a través del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) y el Ministerio de Cultura, acompaña la primera edición de Cannalitoral 2023. Este "Encuentro Regional de Cannabis" se llevará a cabo los días 19 y 20 de agosto en La Redonda, Arte y Vida Cotidiana de la ciudad de Santa Fe y es organizado por la Asociación Santotomesina de Usuarios de Cannabis (ASTUC), Conectar Med y Revista El Planteo.

El objetivo primordial del encuentro es vincular y dar a conocer las diversas oportunidades relacionadas con el cannabis medicinal y el cáñamo industrial. Se trata de un espacio para establecer contactos y relaciones comerciales. Una oportunidad de interactuar con representantes de asociaciones, cooperativas, del sector empresarial y emprendedor de la industria, como también con la comunidad en general.

Estarán presentes representantes nacionales del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), del Instituto Nacional de Semillas (INASE) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

La apertura oficial se realizará el sábado 19 a las 12 horas junto a autoridades nacionales y provinciales. Cabe destacar que la entrada es libre y gratuita.

 

Durante el evento, se llevarán a cabo diversas charlas informativas y debates sobre el cannabis medicinal y cáñamo industrial, marco legal, experiencias de desarrollo productivo de proyectos provinciales de cannabis, economías regionales, cadenas de valor, desafíos y oportunidades, agronomía del cáñamo industrial, emprendedorismo, turismo cannábico, medios de comunicación, diversidad y género, entre otros tópicos.

La jornada contará con una amplia variedad de stands y aproximadamente 50 expositores/as de entidades provinciales y nacionales, asociaciones civiles, cooperativas, grow shops, semilleros, empresas y feriantes, entre otros, con las últimas innovaciones y productos relacionados con el cannabis. Además, habrá presentaciones artísticas y actividades recreativas para todo público.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26414-michlig-biblio

Las Bibliotecas Populares del departamento recibieron 27 millones y kits de materiales

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/04/2025

En Villa Trinidad, el senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y el director provincial de Bibliotecas Populares, Norberto “Beto” Coppes, encabezaron un acto de entrega de aportes institucionales (PFI) por más de $27 millones y kits de materiales gestionados ante el Ministerio de Cultura de la Provincia, en beneficio de las 11 bibliotecas populares del departamento San Cristóbal

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias