
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.




Desde diciembre pasado los salarios aumentaron un 47,2%, mientras que la variación de precios registró un alza del 50,7%, según el INDEC.
Interés General11/08/2023
Redacción El Informe de Ceres








Los salarios registraron en junio un aumento del 6,1%, apenas por encima de la inflación del 6% de ese mes, pero siguen por debajo del aumento del costo de vida en la comparación anual e interanual, según la estadística del INDEC.


En los últimos doce meses desde junio pasado, la inflación llegó al 115,6%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), mientras que la mejora de los salarios se ubicó en sólo 108,7%, puntos por debajo del alza de precios.
Desde diciembre pasado los salarios aumentaron un 47,2%, mientras que la variación de precios registró un alza del 50,7%, más de tres puntos porcentuales por encima del aumento de los sueldos, en el mismo período.
El crecimiento mensual de junio del Índice de Salarios, que difundió el INDEC, se debió a las subas del 5,7% en el sector privado registrado, 6% en el público y 7,5% en el privado no registrado de la economía informal.
En términos interanuales, el indicador mostró una suba de 108,7%, como consecuencia de los incrementos del 110,0% en el sector privado registrado, 121,4% en el sector público y 82,4% en el sector privado no registrado.
Las variaciones muestran que únicamente los sueldos de la administración pública se ubicaron por encima de la inflación en los últimos doce meses.
En el primer semestre del año los salarios suben un 47,3% en el sector privado registrado, mejoran un 41,0% en el de la economía informal o trabajo en negro sin aportes y un 50,2% en la administración pública, todos por debajo del alza de precios en ese período.
Menos consumo, ahorro y caída en el nivel de bienestar, según especialista.
"El dato de salarios vuelve a mostrar una pérdida del poder adquisitivo de las familias argentinas, que se viene dando de manera sostenida en los últimos años", señaló Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso.
Explicó que "desde diciembre de 2019, el nivel general perdió 5,2% en términos reales. Eso significa menos consumo, menos ahorro y una baja significativa en el nivel de bienestar".
Sostuvo que "más preocupante aún es la divergencia de los salarios del sector informal, ya que en los últimos doce meses aumentaron 82,4%, quedando 33,2 puntos porcentuales por debajo del nivel de inflación. Mientras que, los salarios del sector público son los únicos que superaron a la inflación, quedando 5,8 puntos porcentuales por encima".
Dijo que "lamentablemente las perspectivas no son favorables, ya que la inflación seguirá aumentando en la medida en la que no haya medidas drásticas respecto a la política monetaria. La desconfianza en nuestra moneda es cada vez mayor y eso lo vemos reflejado en el tipo de cambio".
En consecuencia, explicó, la capacidad de compra seguirá cayendo.
"Para peor, la falta de inversiones que generan los controles de capital provoca una caída en la productividad, afectando negativamente tanto al nivel de actividad, así como también a los salarios reales", indicó.






El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.






La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, realizó el martes una serie de allanamientos donde detuvo a un hombre, identificado como F. E. B., por tentativa de homicidio y amenazas calificadas

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

El senador provincial Felipe Michlig informó que la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación a través de la resolución N° 480/2025 publicada en el boletín oficial autorizó “el ingreso como Agente Generador del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA a la empresa Coral Consultoría en Energía S.A. para la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico en Ceres con una potencia de 20 Megavatios, en jurisdicción de la EPE






