
El nuevo editor de stickers empieza a llegar a WhatsApp: ¿cómo se usa?
WhatsApp lanza su editor de stickers para todos los usuarios: así funciona
El objetivo fue abordar temáticas vinculadas a los derechos de las y los consumidores.
Tecnologia10/08/2023La Dirección Provincial de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor, del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, como integrante del Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Consumo (COFEDEC), llevó adelante este miércoles una reunión con representantes legales e institucionales de META, firma que nuclea Instagram, Facebook y WhatsApp, entre otras plataformas digitales; con el objetivo de abordar temáticas vinculadas a los derechos de las y los consumidores.
La convocatoria fue planteada por la provincia de Santa Fe, en el marco del COFEDEC, y votada por unanimidad por todas las provincias en asamblea, teniendo en cuenta que cada vez son más las pequeñas y grandes empresas que ofrecen sus productos y servicios mediante este tipo de plataformas, como alternativa a la venta física, por lo que las y los consumidores están expuestos a sufrir estafas y fraudes.
Durante el encuentro, se dialogó acerca de coordinar y articular posibles estrategias de trabajo conjunto en virtud de los conflictos más frecuentes que sufren las y los usuarios de dichas plataformas y que se vieron incrementados exponencialmente en el marco de la pandemia y con el uso y la extensión masiva de dichos servicios. Entre los mayores inconvenientes figuran casos de estafas o fraudes de cuentas que simulan ser oferentes de servicios.
Al respecto, la directora Provincial de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor, María Betania Albrecht, indicó que “en el marco de los derechos que protegen a las y los consumidores, la provincia de Santa Fe viene trabajando en numerosas estrategias para prevenir cualquier tipo de conflictos que puedan ocurrir por vía electrónica. Desde el 2020 se trabaja con una “guía de prevención de estafas y fraudes en entornos digitales”, motivo por el cual se ha llevado a cabo esta reunión”.
Ahondando sobre lo abordado en la reunión, detalló: “El planteo realizado desde COFEDEC tuvo que ver con la necesidad de que META constituya un domicilio legal en Argentina a fin de generar canales de contacto ágiles con las autoridades de aplicación, y una validación de aquellas cuentas que ofrezcan bienes y servicios para evitar cualquier tipo de estafa hacia las y los consumidores. Asimismo, se dialogó acerca de abordar campañas educativas y comunicacionales para prevenir y generar una alfabetización digital en esta temática”.
El Consejo Federal del Consumo es una instancia federal de coordinación de políticas vinculadas a temas de consumo. Está integrado por representantes del Gobierno de la Nación y de cada provincia. Las asambleas son el espacio de coordinación de políticas vinculadas a temas de consumo, donde las autoridades nacionales y locales debaten y comparten experiencias, acercan propuestas y desarrollan políticas a fin de defender y fortalecer los derechos de los consumidores.
WhatsApp lanza su editor de stickers para todos los usuarios: así funciona
Si estás tratando de entrar a Instagram y ves que tu feed no actualiza, que no podés subir contenidos y que las historias no se renuevan, quédate tranquilo. No es tu celular, ni el . Instagram y Facebook se cayó en todo el mundo.
WhatsApp suma una función muy útil a sus búsquedas
WhatsApp, la plataforma de mensajería instantánea favorita de millones de usuarios en todo el mundo, ha anunciado una emocionante actualización que promete hacer más fácil la gestión de conversaciones. La novedad estrella: la capacidad de anclar mensajes en chats.
WhatsApp está con muchas actualizaciones en los últimos tiempos con el objetivo de mantenerse como la aplicación líder en mensajería. Ahora, la versión plus de WhatsApp sacó un nuevo “modo rojo” que es furor en las redes.
WhatsApp trabaja en la interoperabilidad con otras plataformas para que sus usuarios puedan comunicarse con otros de plataformas de terceros, como Signal y Telegram, sin la necesidad de que estos tengan una cuenta de Meta.
La aplicación de mensajería presentó actualizaciones en su sistema que buscan mejorar la experiencia de los usuarios. Todo sobre los canales, las fotos en HD y las videollamadas
La aplicación de Meta está trabajando en una función para revelar el historial de conversación en un chat grupal. ¿Cómo funciona?
En la oportunidad se realizó la firma del convenio de cesión de uso y explotación del taller móvil RTO celebrado entre la agencia provincial de seguridad vial, la cámara de centros de inspección vehicular, la Municipalidad de Suardi y los legisladores provinciales
El senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y la intendenta Romina López, encabezó una significativa jornada de fortalecimiento institucional, en la que se concretó la entrega de aportes (PFI) a diversas entidades locales y la entrega de fondos del programa Banco Solidario. La actividad se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Especial N° 2091
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
En un fallo histórico, determinaron que la creación de imágenes de abuso sexual infantil mediante inteligencia artificial constituye un delito penal.
Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El senador Felipe Michlig informó que el gobierno provincial transfirió a la municipalidad de la ciudad de San Guillermo un monto de 75 millones del Programa “Caminos Productivos”, correspondiente a la segunda etapa de un monto total de $251 millones para avanzar con la obra de 6,5 km de ripio en zona rural
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.