
Vuelve un clásico: los memes de “julio” ya hacen estallar las redes sociales
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
El Observatorio de violencias contra mujeres y disidencias Ahora Que Sí Nos Ven publicó las cifras de femicidios del período 1 de enero-30 de julio: el número asciende a 175 femicidios. Sólo en julio, la organización computó 23 femicidios, frente a los 152 que había calculado hasta 30 de junio.
Interés General03/08/2023Los datos de Ahora Que Sí Nos Ven son el resultado del análisis de medios gráficos y digitales. Dentro de los resultados, apuntaron que se produjo 1 femicidio cada 29 horas en lo que va de 2023, hubo 206 intentos de femicidio en lo que va del año y 28 intentos de femicidio vinculado (que registra los casos de personas que fueron asesinadas por estar en la "línea de fuego" del femicida y los de víctimas vinculadas a la persona que el femicida buscaba asesinar -hijos, amigas, madres, hermanas, entre otros-).
Los datos arrojados por el del observatorio señalaron que el 59% de los femicidios fue cometido por las parejas y exparejas de las víctimas. El 57% de los femicidios ocurrió en la casa de la víctima. En este sentido, indicaron desde la organización que en el 76% de los casos, el agresor pertenecía al círculo íntimo de la víctima, es decir, que se tratan de hombres conocidos por la víctima, con los que se entiende que en algún momento los ha unido un vínculo de confianza. El 59% de los femicidios ocurrieron en manos de la pareja o ex pareja de la víctima.
Sobre las medidas para evitar los femicidios, desde Ahora Que Sí Nos Ven señalaron, "es urgente que se implemente la Educación Sexual Integral, para que niñxs y adolescentes construyan relaciones más igualitarias, pero también es necesario que desde la industria cultural se representen imaginarios del sexo y el amor donde la base sea el respeto, el consentimiento y la libertad".
Mientras se buscan políticas públicas efectivas que operen en la prevención, haciendo hincapié en la necesidad de revisar las medidas y capacitar a la Justicia, impulsan una reforma judicial feminista, en un contexto en el que los datos muestran que "en lo que va de 2023, 38 víctimas de femicidio habían denunciado previamente a su agresor, y 25 contaban con medidas de protección". Es decir, en muchos casos, los femicidas han violado restricciones perimetrales y, a pesar de las denuncias radicadas, las mujeres terminaron asesinadas.
Hay 133 niños víctimas del femicidio de sus madres en lo que va del año
Al menos 133 infancias perdieron a sus madres víctimas de femicidios, "en muchos de estos casos en manos de sus propios padres, incluso pudiendo haber sido testigos de las agresiones", señalaron desde el observatorio.
Además, indicaron que esta cifra muestra el nivel de exposición de los niños a esta problemática: las infancias "están expuestas a situaciones de violencia permanentes en su hogar, ya que sabemos que los femicidios son la expresión máxima de la violencia machista, la 'punta del iceberg' de una gran cantidad de violencias" en las que están involucrados también los niños, por proximidad con el agresor o con la víctima de femicidio o como víctimas de violencia vicaria.
En el informe registraron 9 femicidios en los que el femicida pertenece a algunas de las fuerzas de seguridad. Desde el observatorio señalaron que "cuando un agresor pertenece a alguna de estas fuerzas se incrementa el factor de riesgo de la mujer que está en situación de violencia" porque el agresor tiene acceso a su arma reglamentaria y por la complicidad dentro de la misma fuerza.
Esta complicidad muchas veces se traduce en que "las mujeres se sientan intimidadas a la hora de hacer una denuncia, porque pueden pensar que estos agresores serán protegidos, e incluso que esto podría poner aún más su vida en riesgo".
Igual que para la Justicia, el organismo impulsa la capacitación en perspectiva de género no sólo para los agentes sino también para los cargos jerárquicos y "una reforma de las fuerzas de seguridad".
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
El 54% en una encuesta considera que una familia sin hijos igual es completa. Se afirma la tendencia a vivir solo, sobre todo en personas de más de 55 años.
RM y V fueron licenciados del servicio militar obligatorio. En una ceremonia repleta de fanáticos, los integrantes expresaron sus ansias por regresar a la banda
Luisina Fertonani, especialista en alimentación aplicada al deporte, explicó cómo estructurar una dieta efectiva según las exigencias y etapas de competencia.
Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.
Según una investigación realizada por la Asociación Estadounidense de Psicología, el tiempo libre es clave para aumentar el bienestar y reducir el estrés. Sin embargo, más allá de las cinco horas libres diarias, el bienestar comienza a disminuir.
La disminución de nacimientos impacta en la matrícula escolar, y se espera que en los próximos años ingrese un 31% menos de estudiantes al sistema educativo. Esta tendencia, que se aceleró en 2014, puede representar una oportunidad para fortalecer los aprendizajes si se aplican las políticas adecuadas.
Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
En un fallo histórico, determinaron que la creación de imágenes de abuso sexual infantil mediante inteligencia artificial constituye un delito penal.
Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El senador Felipe Michlig informó que el gobierno provincial transfirió a la municipalidad de la ciudad de San Guillermo un monto de 75 millones del Programa “Caminos Productivos”, correspondiente a la segunda etapa de un monto total de $251 millones para avanzar con la obra de 6,5 km de ripio en zona rural
El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.