Semana mundial de la lactancia materna

La Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra todos los años del 1 al 7 de agosto, es una campaña mundial coordinada por la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna (WABA, por sus siglas en inglés) para crear conciencia y estimular la acción sobre temas relacionados con la lactancia materna. La OPS se une a la comunidad mundial para apoyar los esfuerzos para fortalecer las medidas para proteger, promover y apoyar el derecho a la lactancia materna en toda la Región de las Américas.

Salud02/08/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

lactancia-materna-

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

 En este contexto, la Licenciada Camila Ricci explica que, el momento de amamantar debe ser un tiempo sin preocupaciones para la mamá. Por otro lado, recomienda que la lactancia materna exclusiva se sostenga durante los primeros 6 meses de vida del bebé. A esta edad, se empiezan a incorporar otros alimentos que el bebé es capaz de tolerar, pero acompañado con la lactancia.
Respecto del momento del destete, la OMS indica que, el ciclo de aprovechamiento de la lactancia es hasta los 2 años, pero que cada caso es particular “El destete es cuando la mamá y el bebé lo deciden” En la actualidad, el momento de dejar de amamantar  se prolonga en el tiempo, es decir, ya no son sólo bebés sino niños los que siguen amamantándose. No hay nada definido al respecto.
El bebé, como uno de los protagonistas de este momento, sufre una especie  de “duelo” ya que es una etapa que se termina “Ya no es más un bebé que toma la teta, sino que es un niño. Por eso el destete tiene que ser respetuoso”
Así como existen los controles en el embarazo y el post parto, debería haber controles sobre la lactancia, sostiene Ricci “No hablo de controles rigurosos, pero sí de  un acompañamiento. Ya que pueden ser procesos difíciles”
Por otro lado, comenta que, hay estudios realizados sobre el componente emocional que implica el amamantar o no “Cuando nacemos necesitamos formar una figura de apego” Este vínculo se genera con los cuidadores y, en muchos casos, no son mamá o papá. Pero, la lactancia refuerza ese vínculo porque se necesita de un contacto constante: es mamá quien interpreta mi hambre, suple mis necesidades, cambia mi pañal, etc. “Los recién nacidos llegan a un mundo desconocido, y es esta figura la que les brinda seguridad y, a futuro, esto se refleja en su personalidad”
El entorno de la mamá, es muy importante, porque todo se transmite “Este es un proceso donde estás aprendiendo” Todo  lo que digan los demás, influye para bien o para mal “Si no suma, lo mejor es no decir nada. Comentarios negativos para una persona que está aprendiendo, no ayudan”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

23967-vacunacion

En 4 días se colocaron más de 36.500 vacunas en la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Salud24/04/2024

“Actuá ahora para proteger tu futuro, vacunate” es el llamado a la acción de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la Semana Mundial de Inmunización, para promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de América

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.grande.8db7dd69d89c2195.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

26628-michlig-energia

Avanzan gestiones en Desarrollo Productivo de obras eléctricas para el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/05/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal

26630-alonsorodrigo3

AMSAFE manifestó su desacuerdo con la propuesta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000.- únicamente para trabajadores activos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias