Día del Trabajador Gastronómico: la historia de la celebración

Desde hace más de 70 años, el 2 de agosto se celebra el Día Nacional del Trabajador Gastronómico en conmemoración a la constitución de la Federación Obrera Argentina de la Industria Hotelera (FOAIH), agrupación de todos los gremios de las ramas hoteleras y gastronómicas del país en 1948.

Interés General02/08/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

l_1690948743

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Si bien los trabajadores hoteleros y gastronómicos comenzaron a sindicalizarse desde 1904 en distintas zonas del país, lo hicieron primeros por ramas de actividades. De allí surgió el sindicato de cocineros, el de mozos, el de mucamas y el de barmans.

Varios años después, en 1944, comenzó a gestarse un nuevo proceso de unificación de asociaciones para formar uno de mayor envergadura y un más amplio ámbito geográfico. Y así fue como, el 2 de agosto de 1948, mediante una resolución de la Secretaría de Trabajo y Previsión se constituyó la FOAIH, a la que se adjudicó la personería gremial y agrupó a todos los gremios de las ramas hotelera y gastronómica que se habían constituido en todo el país a lo largo de más de 40 años.

En agosto de 1955, la entidad se transformó en la Unión de Trabajadores Gastronómicos de la República Argentina (UTGRA).

El sindicato de los gastronómicos no estuvo ajeno a los avatares políticos del país, ya que con el advenimiento del golpe militar que derrocó al presidente Juan Domingo Perón en 1955 perdió su personería gremial, que recién le fue restituida en 1966.

Sin embargo, ese mismo año, un nuevo golpe de Estado instaló otro gobierno militar que ejerció presión sobre los sindicatos, llegando a bloquear las cuentas bancarias de los gastronómicos. En 1977, fue nuevamente intervenida, esta vez por la dictadura que encabezaron Videla, Massera y Agosti.

Esta situación se extendió hasta el 23 de octubre de 1985, cuando el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social convocó a elecciones. Así fue como los afiliados eligieron autoridades. Y, a fines de 1999, volvió a modificarse el nombre del gremio, que pasó a llamarse Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), conservando su personería gremial y es liderado por Luis Barrionuevo.

Según el último reporte del INDEC, el sector gastronómico hotelero encabezó el crecimiento de la actividad económica en la Argentina, con una suba del 44,3% interanual. De acuerdo con el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), el crecimiento interanual de la Argentina fue del 7,4% en mayo de este año.

El sector Gastronómico y Hotelero también fueron los más dinámico en crecimiento del empleo registrado en términos interanuales, con un crecimiento de 2,4% en abril, según la última Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) publicada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

Entre los motivos de este dato alentador, se destaca el impulso generado por el programa PreViaje, que logró extender la temporada de verano, y la reactivación del turismo receptivo, con el ingreso de más de 2.5 millones de visitantes del extranjero durante el primer semestre del año, explican estos indicadores.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias