
La fecha recuerda la tragedia acontecida el 27 de septiembre de 1993 en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, donde fallecieron siete personas como consecuencia de un escape de gas cianhídrico.
Desde hace más de 70 años, el 2 de agosto se celebra el Día Nacional del Trabajador Gastronómico en conmemoración a la constitución de la Federación Obrera Argentina de la Industria Hotelera (FOAIH), agrupación de todos los gremios de las ramas hoteleras y gastronómicas del país en 1948.
Interés General 02/08/2023Si bien los trabajadores hoteleros y gastronómicos comenzaron a sindicalizarse desde 1904 en distintas zonas del país, lo hicieron primeros por ramas de actividades. De allí surgió el sindicato de cocineros, el de mozos, el de mucamas y el de barmans.
Varios años después, en 1944, comenzó a gestarse un nuevo proceso de unificación de asociaciones para formar uno de mayor envergadura y un más amplio ámbito geográfico. Y así fue como, el 2 de agosto de 1948, mediante una resolución de la Secretaría de Trabajo y Previsión se constituyó la FOAIH, a la que se adjudicó la personería gremial y agrupó a todos los gremios de las ramas hotelera y gastronómica que se habían constituido en todo el país a lo largo de más de 40 años.
En agosto de 1955, la entidad se transformó en la Unión de Trabajadores Gastronómicos de la República Argentina (UTGRA).
El sindicato de los gastronómicos no estuvo ajeno a los avatares políticos del país, ya que con el advenimiento del golpe militar que derrocó al presidente Juan Domingo Perón en 1955 perdió su personería gremial, que recién le fue restituida en 1966.
Sin embargo, ese mismo año, un nuevo golpe de Estado instaló otro gobierno militar que ejerció presión sobre los sindicatos, llegando a bloquear las cuentas bancarias de los gastronómicos. En 1977, fue nuevamente intervenida, esta vez por la dictadura que encabezaron Videla, Massera y Agosti.
Esta situación se extendió hasta el 23 de octubre de 1985, cuando el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social convocó a elecciones. Así fue como los afiliados eligieron autoridades. Y, a fines de 1999, volvió a modificarse el nombre del gremio, que pasó a llamarse Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), conservando su personería gremial y es liderado por Luis Barrionuevo.
Según el último reporte del INDEC, el sector gastronómico hotelero encabezó el crecimiento de la actividad económica en la Argentina, con una suba del 44,3% interanual. De acuerdo con el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), el crecimiento interanual de la Argentina fue del 7,4% en mayo de este año.
El sector Gastronómico y Hotelero también fueron los más dinámico en crecimiento del empleo registrado en términos interanuales, con un crecimiento de 2,4% en abril, según la última Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) publicada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Entre los motivos de este dato alentador, se destaca el impulso generado por el programa PreViaje, que logró extender la temporada de verano, y la reactivación del turismo receptivo, con el ingreso de más de 2.5 millones de visitantes del extranjero durante el primer semestre del año, explican estos indicadores.
La fecha recuerda la tragedia acontecida el 27 de septiembre de 1993 en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, donde fallecieron siete personas como consecuencia de un escape de gas cianhídrico.
La Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados debatirá un conjunto de proyectos de legisladores de diferentes bancadas que plantean la reducción de la jornada laboral, que actualmente es de 48 horas semanales.
Es por eso que visitamos el Vivero Abuela María, para hablar con Inés Trossero, quien nos brindó algunos consejos sobre cómo devolverle la vida a nuestras plantas.
El bailarín ceresino participo en Cancun de una competencia mundial de danza urbana y salió subcampeón internacional. Rodri agradeció a traves de sus redes sociales a todos quienes lo apoyaron para poder cumplir su sueño. Felicitaciones Rodri!!!
Dado el contexto actual, la mayoría de los precios se ofrecen en moneda extranjera. Los que se mantuvieron en pesos lo hicieron con importantes subas.
El cambio climático y la llegada del fenómeno de El Niño encienden alertas sobre lo que puede pasar con los valores térmicos el próximo verano.
En una jineteada en San Miguel, proteccionistas se manifestaron e ingresaron al predio con carteles. Como represalia fueron agredidos con rebenques y expulsados del lugar por parte de los jinetes.
Berenice Martoglio sigue brillando y cosechando estatuillas en diferentes competiciones
El programa Compre sin IVA ya rige en todo el país y muchos ciudadanos pueden acceder al beneficio que establece la devolución de la totalidad del impuesto sobre productos de la canasta básica que se compren y abonen con tarjeta de débito. En caso de que no se vean reflejado los reintegros, hay una página web para hacer el reclamo de una manera sencilla.
Ocurrió a las 18:30 hs del lunes en el cruce de las Rutas 34 y 39. En el lugar chocaron un camión y un auto. Sólo hubo daños materiales
En una jineteada en San Miguel, proteccionistas se manifestaron e ingresaron al predio con carteles. Como represalia fueron agredidos con rebenques y expulsados del lugar por parte de los jinetes.
Desde hace un par de días, se conoció la noticia de que, la CUBRA (Confederación de Bioquímicos de la República Argentina) fijó una fecha límite para la atención de pacientes a través de las obras sociales, lo cual sacudió a los distintos colegios de bioquímicos e instituciones de bioquímicos asociados.
El médico Hugo Pizzi contó cómo será la vacuna contra el dengue que llegará desde Japón y desde hace 70 años se busca crear.
Desde la obra social recordaron que "el cobro de plus no está permitido en la provincia de Santa Fe, hay una ley que lo prohíbe".
El Ministerio de Producción, convocó a una nueva reunión de la Mesa Apícola Provincial, encuentro que contó con la presencia de productores de las diferentes regiones apícolas de la provincia, representantes gremiales, cooperativas, organismos de fiscalización, investigación y desarrollo y de universidades.
La fecha recuerda la tragedia acontecida el 27 de septiembre de 1993 en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, donde fallecieron siete personas como consecuencia de un escape de gas cianhídrico.
La Ley actual prevé ajustar los contratos cada año con un índice; por inflación llegan saltos récord. La nueva fórmula a aplicar.
Es por eso que visitamos el Vivero Abuela María, para hablar con Inés Trossero, quien nos brindó algunos consejos sobre cómo devolverle la vida a nuestras plantas.