El Informe de Ceres El Informe de Ceres

A través de la leche materna, los bebés recuerdan su crecimiento en el útero y se sienten protegidos

Del 1 al 7 de agosto es la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Dar la teta es brindar protección y nutrientes para el bebé, pero también fomentar el apego.

Salud 01/08/2023 Redacción El Informe de Ceres Redacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

SVTqxhHD1_1300x655__2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La leche materna es el alimento ideal para los lactantes. Es segura y limpia y contiene anticuerpos que protegen de muchas enfermedades propias de la infancia. Además, suministra toda la energía y nutrientes que un bebé necesita durante los primeros meses de vida, y continúa aportando hasta la mitad o más de las necesidades nutricionales de un niño durante la segunda mitad del primer año, y hasta un tercio durante el segundo año.

 
Los niños amamantados muestran un mejor desempeño en las pruebas de inteligencia, son menos propensos al sobrepeso o la obesidad y, más tarde en la vida, a padecer diabetes. Las mujeres que amamantan también presentan un menor riesgo de tener cáncer de mama y de ovario.
Consultada por El Litoral, la doula Claudia Barreyro explicó por qué es tan especial la primera semana de agosto y por qué amerita una reflexión.
"El objetivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna que promueve la Organización Mundial de la Salud desde hace décadas tiene que ver con promocionar un lema o una temática vinculada con la lactancia materna. Es una semana donde en muchísimos países del mundo se dan charlas, conferencias y divulgaciones sobre la importancia de alimentarnos cuando nacemos con la leche de nuestra especie", manifestó. Y agregó: "El lema de este 2023 es Amamantar y Trabajar: ¡Hagamos que sea posible!

Si bien es verdad que una cesárea o un parto natural generan diferentes sensaciones en toda mujer, lo cierto es que para ese bebé que vino al mundo es importante poder prenderse a la teta de su mamá.

Claudia Barreyro, doula,  asegura que a ese recién nacido le reproduce un medio conocido, le hace recordar al útero donde estuvo durante nueve meses porque "del pecho sale leche calentita, está apretadito entre los brazos de su mamá, siente el latido de su corazón -que también sentía adentro de la panza-". Además, continúa, "se dice que el pezón es el segundo cordón umbilical, o sea que es el que le permite volver a conectarse con su mamá una vez roto el cordón. Ese primer contacto es una re-conexión con la madre más que un acto alimentario, de ahí su importancia".

Cuando una mujer ingresa en el mundo de la maternidad decide cómo alimentar a su bebé. Alguna optan por lactancia materna exclusiva, otras por leches de fórmulas y otras por una combinación de ambas. Cualquiera que se elija es respetable si es su elección y decisión.
Pero en ese camino es importante que la mujer pueda reconocer cuál es el motivo ya que a veces hay mitos que son falsos. Entre ellos que "la leche no baja", "que el bebé no se llena", "que no sale nada"… ¿Estas frases son ciertas o forman parte del catálogo de mitos populares?

 
"Una mujer siempre puede amamantar. Lo que ocurre es que no siempre se puede amamantar del mismo modo y en la misma calidad, tiempo, prolongación… Al tener glándulas mamarias y las hormonas que nos regala el puerperio la leche se produce siempre que la madre tenga la convicción de amamantar y prenda mucho a su bebé en el pecho. Por ahí no es la misma cantidad en todas las mujeres pero que sale leche, sobre todo calostro que es muy nutritivo y eleva las defensas del bebé y no puede ser reemplazado por ninguna fórmula, sale", aclara la doula. Y refuerza: "Decir que no baja la leche es un mito porque la madre produce la cantidad y calidad de leche que el bebe pide o necesita. Eso es así siempre. A veces creemos que tarda en bajar porque nos medimos con otros estándares, pero el bebé va a succionar tan fuerte como necesite tomar. Cada mujer tendrá sus tiempos y su bebé también".
Otro mito es el del estrés. Muchas mujeres afirman que no pueden producir leche porque están muy agotadas. ¿Es realmente así? "El estrés no es que imposibilite dar la teta sino que el cansancio sí hace que merme la producción de leche. Entonces una madre que amamanta tiene que tener aseguradas cuatro horas corridas de sueño. Eso quiere decir que alguien debe estar a cargo del bebe esas horas sí o sí", afirmó Barreyro.
En el caso de enfermedades y consumo de medicamentos es importante que la madre consulte a su médico y pediatra del niño para ver de qué manera es posible amamantar al niño. A veces se realizan extracciones de leche que se conservan en refrigeradores. Pero eso es algo que se debe consultar.
Lo mismo las madres adoptantes. Hoy en día es posible que logren a través de un proceso de estimulación la producción de leche. Deben solicitar acompañamiento, pero deben saber que es posible lograrlo.
Y si es decisión de una madre alimentar a su bebé con leche de fórmula nadie debe juzgarla. El puerperio es un terreno donde no siempre la mujer recibe la contención que necesita.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

multimedia.normal.a358b786ae66d318.MjI1MjAtbWljaGxpZy1lbnJpY29fbm9ybWFsLmpwZw==

Para Michlig el Acueducto Interprovincial es una política de Estado

Redacción El Informe de Ceres
Política 22/09/2023

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al Mensaje N° 5054 para autorizar al Poder Ejecutivo a endeudarse con el Fondo Saudita para el Desarrollo hasta la suma de 50 millones de dólares, para ejecutar el Proyecto "Acueducto Interprovincial Santa Fe - Córdoba, Obra: Etapa I Bloques B y C". El mismo fue girado a la Cámara de Diputados.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

IMG-20230829-WA0056-820x1024

ce1b4636-0b4e-4fbe-a144-3c4986edd09f

Lo más visto

22521-medicos

El Senado votó beneficios para el personal de salud de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Interés General 22/09/2023

La Cámara de Senadores, otorgó media sanción a un proyecto de ley mediante el cual se exceptúa a los agentes alcanzados por los acuerdos paritarios celebrados con las diferentes organizaciones sindicales antes del 15 de diciembre de 2022, para el pase a la planta permanente dependiente del Ministerio de Salud

IVA-828x548

Más de 3,3 millones de personas recibieron los reintegros del IVA

Redacción El Informe de Ceres
Economía 22/09/2023

Según detalló la AFIP, la medida busca aliviar la carga fiscal a través de la devolución del IVA (Impuesto al Valor Agregado) en compras de productos de la canasta básica, hechas con tarjeta de débito y con tope en $18.800 mensuales. Los reintegros se realizan 48 horas después de realizada la compra.

balzarini

Análisis de las nuevas medidas economicas

Redacción El Informe de Ceres
Economía 22/09/2023

El Gobierno Nacional, desde hace un par de semanas, ha empezado a dar a conocer diferentes medidas económicas que afectan directamente nuestra vida diaria, pero la mayoría no termina de entender a quiénes afecta y cómo lo hace. Es por eso que, dialogamos con el CPN Gerardo Balzarini quien explica con más claridad algunas de esas medidas.

Mantente informado

Boletín de noticias