
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Del 1 al 7 de agosto es la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Dar la teta es brindar protección y nutrientes para el bebé, pero también fomentar el apego.
Salud01/08/2023La leche materna es el alimento ideal para los lactantes. Es segura y limpia y contiene anticuerpos que protegen de muchas enfermedades propias de la infancia. Además, suministra toda la energía y nutrientes que un bebé necesita durante los primeros meses de vida, y continúa aportando hasta la mitad o más de las necesidades nutricionales de un niño durante la segunda mitad del primer año, y hasta un tercio durante el segundo año.
Los niños amamantados muestran un mejor desempeño en las pruebas de inteligencia, son menos propensos al sobrepeso o la obesidad y, más tarde en la vida, a padecer diabetes. Las mujeres que amamantan también presentan un menor riesgo de tener cáncer de mama y de ovario.
Consultada por El Litoral, la doula Claudia Barreyro explicó por qué es tan especial la primera semana de agosto y por qué amerita una reflexión.
"El objetivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna que promueve la Organización Mundial de la Salud desde hace décadas tiene que ver con promocionar un lema o una temática vinculada con la lactancia materna. Es una semana donde en muchísimos países del mundo se dan charlas, conferencias y divulgaciones sobre la importancia de alimentarnos cuando nacemos con la leche de nuestra especie", manifestó. Y agregó: "El lema de este 2023 es Amamantar y Trabajar: ¡Hagamos que sea posible!
Si bien es verdad que una cesárea o un parto natural generan diferentes sensaciones en toda mujer, lo cierto es que para ese bebé que vino al mundo es importante poder prenderse a la teta de su mamá.
Claudia Barreyro, doula, asegura que a ese recién nacido le reproduce un medio conocido, le hace recordar al útero donde estuvo durante nueve meses porque "del pecho sale leche calentita, está apretadito entre los brazos de su mamá, siente el latido de su corazón -que también sentía adentro de la panza-". Además, continúa, "se dice que el pezón es el segundo cordón umbilical, o sea que es el que le permite volver a conectarse con su mamá una vez roto el cordón. Ese primer contacto es una re-conexión con la madre más que un acto alimentario, de ahí su importancia".
Cuando una mujer ingresa en el mundo de la maternidad decide cómo alimentar a su bebé. Alguna optan por lactancia materna exclusiva, otras por leches de fórmulas y otras por una combinación de ambas. Cualquiera que se elija es respetable si es su elección y decisión.
Pero en ese camino es importante que la mujer pueda reconocer cuál es el motivo ya que a veces hay mitos que son falsos. Entre ellos que "la leche no baja", "que el bebé no se llena", "que no sale nada"… ¿Estas frases son ciertas o forman parte del catálogo de mitos populares?
"Una mujer siempre puede amamantar. Lo que ocurre es que no siempre se puede amamantar del mismo modo y en la misma calidad, tiempo, prolongación… Al tener glándulas mamarias y las hormonas que nos regala el puerperio la leche se produce siempre que la madre tenga la convicción de amamantar y prenda mucho a su bebé en el pecho. Por ahí no es la misma cantidad en todas las mujeres pero que sale leche, sobre todo calostro que es muy nutritivo y eleva las defensas del bebé y no puede ser reemplazado por ninguna fórmula, sale", aclara la doula. Y refuerza: "Decir que no baja la leche es un mito porque la madre produce la cantidad y calidad de leche que el bebe pide o necesita. Eso es así siempre. A veces creemos que tarda en bajar porque nos medimos con otros estándares, pero el bebé va a succionar tan fuerte como necesite tomar. Cada mujer tendrá sus tiempos y su bebé también".
Otro mito es el del estrés. Muchas mujeres afirman que no pueden producir leche porque están muy agotadas. ¿Es realmente así? "El estrés no es que imposibilite dar la teta sino que el cansancio sí hace que merme la producción de leche. Entonces una madre que amamanta tiene que tener aseguradas cuatro horas corridas de sueño. Eso quiere decir que alguien debe estar a cargo del bebe esas horas sí o sí", afirmó Barreyro.
En el caso de enfermedades y consumo de medicamentos es importante que la madre consulte a su médico y pediatra del niño para ver de qué manera es posible amamantar al niño. A veces se realizan extracciones de leche que se conservan en refrigeradores. Pero eso es algo que se debe consultar.
Lo mismo las madres adoptantes. Hoy en día es posible que logren a través de un proceso de estimulación la producción de leche. Deben solicitar acompañamiento, pero deben saber que es posible lograrlo.
Y si es decisión de una madre alimentar a su bebé con leche de fórmula nadie debe juzgarla. El puerperio es un terreno donde no siempre la mujer recibe la contención que necesita.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Detalla la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas en la Argentina vinculado a un lote de FENTANILO HLB inyectable
Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.
El ministerio de Salud a cargo de Mario Russo, comunicó que ya se puso en marcha el sistema de voucher de salud en el sanatorio del Grupo Oroño en la localidad bonaerense de San Nicolás. De esta manera, el Estado ya no se va a ocupar de la financiación total del Sanatorio, sino que va a pagar la cobertura de cada ciudadano.
La pandemia de coronavirus hizo que la gente no se vacunara al no salir de sus casas. Esto con el tiempo repercutió con la reaparición de enfermedades.
Este sábado, se presentaron todos los datos científicos de la "Arvac Cecilia Grierson" frente a destacados referentes de la infectología local.
La curva de casos confirmados continúa en baja en la provincia de Santa Fe, particularmente con la llegada del frío. Aunque el número disminuyó considerablemente en las últimas semanas, se recomienda “mantener los hábitos de prevención adquiridos
El Senador Michlig y el Diputado González acompañados de la intendente Dupouy y la Ministra Ciancio presidieron el Acto de renovación de autoridades. Luego concurrieron a la Esc. Primaria N° 975 para hacer entrega de un aporte FANI para el CER N° 626.
Se trata del ex mandatario de la comuna de Villa Saralegui, Walter Sola, quien estuvo una década al frente de la administración del pueblo. La policía allanó este jueves una mutual, un hotel y un estudio contable de San Justo, entre otros domicilios.
Tras la disparada del dólar cripto luego de la contundente derrota libertaria en las elecciones legislativas bonaerenses, cientos de usuarios de Mercado Pago reportaron que no pudieron acceder a la compra de divisas desde la billetera virtual.
Se llama para la adquisición de 510 m3 de hormigón H25 para la ejecución de pavimento urbano.
En una asamblea extraordinaria realizada en Sunchales, los empleados nucleados en ATILRA resolvieron solicitar la quiebra de la histórica empresa por la falta de pago de salarios y aportes. El gremio advierte que la situación es insostenible y reclama preservar los puestos de trabajo.
El trabajador murió mientras realizaba reparaciones en un ascensor dentro de una cámara frigorífica. La Justicia investiga las causas.
Esta ceremonia representa el cierre institucional de la Convención. El convencional y senador provincial Rubén Pirola, destacó la inclusión de “derechos y garantías para todos los santafesinos”, en la nueva carta magna
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
El Ministerio de Cultura abre la inscripción para conformar la Delegación Oficial que participará del 66º Festival Nacional del Folclore, con una propuesta artística centrada en la figura del Brigadier General Estanislao López.
El Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrece a toda la comunidad una nueva propuesta educativa a través de la firma de un convenio con la IAO