El gobierno santafesino prometió cumplir con el pase a planta de todos los contratados

Así se había estipulado en los acuerdos paritarios de marzo. El mayor número de trabajadores está concentrado en el sector Salud, producto de las incorporaciones de médicos, enfermeros y administrativos durante la pandemia. Demoras en los trámites por la complejidad del sistema.

Interés General01/08/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

XW5JuVD14_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En el marco de la reapertura de la discusión salarial con los gremios públicos de la provincia, el gobierno confirmó que se mantiene vigente el compromiso de pase a planta de todos los trabajadores contratados que reúnan los requisitos, y que hayan ingresado a la administración durante los últimos años. Según precisó el ministro de Trabajo, Juan Pusineri, muchas de esas efectivizaciones ya se produjeron, aunque admitió que las más rezagadas se inscriben en el sector salud.

 
"El pase a planta es un acuerdo que tuvimos en la anterior paritaria; la que cerramos en marzo. Lo que estamos haciendo con cada una de las reparticiones es acelerar lo más que podamos los trámites porque la voluntad del gobierno es que todos los contratados que estén en las condiciones que prevé el acta paritaria, pasen a planta. Es algo acordado y que nosotros queremos darle cumplimiento total", aseveró.

Según precisó, hay áreas en las que ya se han terminado los trámites y "las gestiones se han concretado", pero insistió en que la jurisdicción que más atención concita por la cantidad de trabajadores en situación irregular es Salud. Ello obedece al significativo número tanto de profesionales como de enfermeros y administrativos que fueron incorporados durante la pandemia, y luego reubicados en el sistema sanitario provincial.
Se suma a ello, la complejidad de que los actores con capacidad para contratar trabajadores o médicos son múltiples; cuenta con esa potestad el Ministerio de Salud, pero también los hospitales, los centros de salud y hasta los Samcos.

Según estimó Pusineri, los profesionales que fueron contratados durante los dos años de Covid fueron alrededor de ochocientos, en tanto que trabajadores para el sector en términos generales, fueron "alrededor de cuatro mil". El funcionario advirtió que el pase a planta está garantizado para quienes reúnan los requisitos pertinentes y explicó que las demoras producidas – los acuerdos paritarios fueron suscriptos a principios de año- obedecen a las complejidades del sector.
"Durante la pandemia, Salud fue el área que más personal contrató. Y superada esa circunstancia, la mayoría de ese personal fue reubicado porque se lo consideró necesario para fortalecer el sistema sanitario de la provincia. Ése, de hecho, va a ser uno de los activos más importantes que dejará este gobierno. Allí, los trámites de pase a planta pueden demandar más tiempo – insistió-. Pero la voluntad del gobierno es pasar a planta absolutamente a todas las personas que estén en condiciones".

Para ello, recordó, "se requiere un expediente, acreditar las condiciones y la redacción de un decreto, que debe firmar el gobernador. En la medida en que las gestiones van llegando al gobernador, se van firmando", afirmó.

Se precisó que , ya han sido efectivizados "todos los trabajadores que habían sido contratados durante la gestión anterior". Según dijo, se trata de unos "tres mil" empleados.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
489012618_18452195062079661_8281232252598572731_n

Convocatoria a productores rurales

Redacción El Informe de Ceres
Locales09/04/2025

El Gobierno de la Ciudad invita a los productores rurales de Ceres mañana jueves 10 a las 20:30 hs en el Liceo de Artes para definir lineamientos respecto de la conformación de un consorcio caminero

centro-comercial

Se presentó el programa “Comercio en alerta”

Redacción El Informe de Ceres
Locales10/04/2025

Se trata del primer proyecto público – privado que tiene como fin llevar más seguridad a los comercios, productores rurales y profesionales de servicio de nuestra ciudad a partir de la implementación de cámaras de videovigilancia y alarmas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias