
Comienza el mes de agosto y con él se desarrolla uno de los rituales más arraigados en la cultura argentina
Así se había estipulado en los acuerdos paritarios de marzo. El mayor número de trabajadores está concentrado en el sector Salud, producto de las incorporaciones de médicos, enfermeros y administrativos durante la pandemia. Demoras en los trámites por la complejidad del sistema.
Interés General01/08/2023En el marco de la reapertura de la discusión salarial con los gremios públicos de la provincia, el gobierno confirmó que se mantiene vigente el compromiso de pase a planta de todos los trabajadores contratados que reúnan los requisitos, y que hayan ingresado a la administración durante los últimos años. Según precisó el ministro de Trabajo, Juan Pusineri, muchas de esas efectivizaciones ya se produjeron, aunque admitió que las más rezagadas se inscriben en el sector salud.
"El pase a planta es un acuerdo que tuvimos en la anterior paritaria; la que cerramos en marzo. Lo que estamos haciendo con cada una de las reparticiones es acelerar lo más que podamos los trámites porque la voluntad del gobierno es que todos los contratados que estén en las condiciones que prevé el acta paritaria, pasen a planta. Es algo acordado y que nosotros queremos darle cumplimiento total", aseveró.
Según precisó, hay áreas en las que ya se han terminado los trámites y "las gestiones se han concretado", pero insistió en que la jurisdicción que más atención concita por la cantidad de trabajadores en situación irregular es Salud. Ello obedece al significativo número tanto de profesionales como de enfermeros y administrativos que fueron incorporados durante la pandemia, y luego reubicados en el sistema sanitario provincial.
Se suma a ello, la complejidad de que los actores con capacidad para contratar trabajadores o médicos son múltiples; cuenta con esa potestad el Ministerio de Salud, pero también los hospitales, los centros de salud y hasta los Samcos.
Según estimó Pusineri, los profesionales que fueron contratados durante los dos años de Covid fueron alrededor de ochocientos, en tanto que trabajadores para el sector en términos generales, fueron "alrededor de cuatro mil". El funcionario advirtió que el pase a planta está garantizado para quienes reúnan los requisitos pertinentes y explicó que las demoras producidas – los acuerdos paritarios fueron suscriptos a principios de año- obedecen a las complejidades del sector.
"Durante la pandemia, Salud fue el área que más personal contrató. Y superada esa circunstancia, la mayoría de ese personal fue reubicado porque se lo consideró necesario para fortalecer el sistema sanitario de la provincia. Ése, de hecho, va a ser uno de los activos más importantes que dejará este gobierno. Allí, los trámites de pase a planta pueden demandar más tiempo – insistió-. Pero la voluntad del gobierno es pasar a planta absolutamente a todas las personas que estén en condiciones".
Para ello, recordó, "se requiere un expediente, acreditar las condiciones y la redacción de un decreto, que debe firmar el gobernador. En la medida en que las gestiones van llegando al gobernador, se van firmando", afirmó.
Se precisó que , ya han sido efectivizados "todos los trabajadores que habían sido contratados durante la gestión anterior". Según dijo, se trata de unos "tres mil" empleados.
Comienza el mes de agosto y con él se desarrolla uno de los rituales más arraigados en la cultura argentina
El procedimiento se había frenado debido a una denuncia presentada por el fisicoculturista mendocino Aldo Parodi.
Colombia, Ecuador, Perú y Chile alistan sus costas a la espera del oleaje que ya se hizo sentir en Japón, Hawaii y California. Tras el sismo, hizo erupción el volcán más grande de Eurasia
La Justicia tomó una decisión clave tras la muerte de la boxeadora Alejandra, conocida como la Locomotora Oliveras, quien falleció este lunes tras 14 días de internación. Una decisión de último momento cambió el curso de los planes y se frenó la cremación programada de la Locomotora tras una inesperada denuncia.
Una barcaza chocó contra un velero en Miami y murieron dos niñas, entre ellas Mila, la nieta menor de Gustavo Yankelevich y Cris Morena.
Alejandra “Locomotora” Oliveras fue sometida a una traqueotomía percutánea en el Hospital “Dr. José María Cullen” de Santa Fe, donde permanece internada desde el 14 de julio tras sufrir un accidente cerebrovascular isquémico.
La RAE recordó las normas sobre el uso correcto del prefijo ex-, habitual en expresiones que aluden a antiguas relaciones o cargos.
El hecho ocurrió a principios de año cuando el contingente estaba en Córdoba. Le impusieron una pena de cumplimiento condicional y le prohibieron ejercer el sacerdocio
FIFA reveló el día y la sede del sorteo que armará el camino de los 48 equipos que jugarán el Mundial 2026 de Estados Unidos, Canadá y México.
El acuerdo fija básicos por encima del millón, con sumas por antigüedad y presentismo para todo el país.
Colombia, Ecuador, Perú y Chile alistan sus costas a la espera del oleaje que ya se hizo sentir en Japón, Hawaii y California. Tras el sismo, hizo erupción el volcán más grande de Eurasia
A través del decreto 526/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial, el Ejecutivo rebajó un 20% promedio la alícuota para las oleaginosas y cereales y 26% para carne vacuna y aviar.
El incremento rige desde este viernes 1° de agosto. El decreto indica que los ajustes de los gravámenes se aplicarán en su totalidad en septiembre.
El procedimiento se había frenado debido a una denuncia presentada por el fisicoculturista mendocino Aldo Parodi.
La mesa paritaria del sector municipal volvió a reunirse este jueves, pero los intendentes y presidentes comunales no presentaron una oferta salarial. El encuentro continuará la semana próxima
Comienza el mes de agosto y con él se desarrolla uno de los rituales más arraigados en la cultura argentina
El diputado provincial Miguel Rabbia señaló que el bono de internación subió un 2.500% y las consultas más del 1.000% desde que asumió la gestión Pullaro, pese a lo cual las prestaciones son cada vez menos y peores.