Alarma en Vera: "La sequía ya es una catástrofe"

Así lo expresó el presidente de la Sociedad Rural de Vera, Sebastián Volkart, dado que “las necesidades son muchas y no hay respuestas que atenúen los efectos de una situación que ya tiene ribetes de catástrofe” en el norte santafesino.

Agropecuarias26/07/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

470494_vera_sequia

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

“La falta de lluvias y la escasez de recursos forrajeros en los campos aceleró la descapitalización, los productores mal venden los animales que le quedan, se adelanta una estrepitosa caída del índice productivo porque no habrá terneros y en medio de la incertidumbre la gente se está fundiendo trabajando”, remarcó el presidente de la Sociedad Rural de Vera, Sebastián Volkart.


El dirigente ruralista brindó otros detalles sobre esta verdadera debacle económica que está sufriendo el departamento Vera, porque “los precios de la hacienda están siendo superados por la inflación y los insumos están dolarizados, lo que constituye un combo explosivo que alimenta aún más el grado de perplejidad que domina el ambiente donde no se ven señales positivas en el horizonte”.

Hay pozos que ya se han secado y cada vez es más complicado acercar agua a los campos, lo que genera el aumento de una demanda que cada vez tiene menos respuestas.

Para colmo de males, el arroyo Golondrinas, principal afluente de la cuenca de lagunas que surcan el departamento Vera, está totalmente seco. Esto ha provocado también la volatización de los espejos de agua, alteró el ecosistema y provocó la desaparición del lugar como atractivo turístico de la región.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27358-michlig-vivi

Se construirán nuevas viviendas en las localidades de Ceres y Moisés Ville

Redacción El Informe de Ceres
Locales21/08/2025

En la sede de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo de la Provincia, durante un acto encabezado por su titular, Lucas Crivelli y el senador Felipe Michlig se firmaron convenios para la construcción de 6 viviendas sociales para la ciudad de Ceres y 6 viviendas por administración comunal para la localidad de Moisés Ville

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias