El Ministerio de Salud alertó sobre el aumento de infecciones de una bacteria que provoca faringitis

Llamada Streptococcus pyogenes, también suele provocar infecciones cutáneas como impétigo, escarlatina y celulitis.

Salud10/07/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

faringitis-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Ministerio de Salud de la Nación publicó un comunicado en el que alertó el aumento de casos por infección de una bacteria que suele causar faringitis aguda y que en lo que va del año causó la muerte de al menos 16 personas.

Dicha bacteria se propaga por la tos, los estornudos o el contacto con una herida. “Durante 2023 se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) 118 casos confirmados de infección invasiva por Streptococcus Pyogenes en todo el país, de los cuales 16 fallecieron”, explicó el comunicado del Ministerio de Salud. 

Además, el informe detalla que la Provincia de Buenos Aires, con 35, es el distrito con mayor cantidad de casos. Luego le siguen Santa Fe, con 20; Chubut y Tierra del Fuego, con 10. Esta se trata de una infección bacteriana que en la mayoría de los casos provoca enfermedades leves como amigdalitis, celulitis, escarlatina o impétigo.

Sin embargo, también advierten que en algunos casos puede derivar en cuadros agudos y severos que pueden provocar condiciones potencialmente mortales. En todo el mundo se registraron más de 500 mil muertes anuales. El Ministerio de Salud señaló que en la Argentina desde 2018 se realiza una vigilancia específica sobre la bacteria.

De esta forma pudieron confirmar que en los últimos años hubo un incremento casi exponencial de los casos. “En los años anteriores (2019-2022), el mayor número de casos se había registrado en 2022 (año cerrado) con 75 casos reportados. El número de casos de 2023 representa un aumento del 281% respecto al mismo período de 2019”, añadieron.

El período de incubación varía de acuerdo a la presentación clínica, pero suele ser entre uno a tres días. El tratamiento de las personas infectadas con antibióticos durante por lo menos 24 horas elimina por lo general su capacidad de propagación. Algunos de los síntomas de la faringitis pueden ser dolor de garganta, fiebre, cefaleas, dolor abdominal, náuseas y vómitos, enrojecimiento de faringe y amígdalas, mal aliento o ganglios aumentados de tamaño en el cuello.

Se recomienda la correcta higiene de las manos y la higiene personal, ya que pueden ayudar a controlar la transmisión. También evitar la automedicación con antibióticos y realizar una consulta médica para tener diagnóstico oportuno. En el caso de recibir indicación médica de tratamiento antibiótico, es fundamental completar el esquema. Por último, es importante tener al día la vacunación antigripal y contra COVID-19

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
suicidio

En Santa Fe, impulsan una guía de cuidados para prevenir el suicidio

Redacción El Informe de Ceres
Salud25/09/2025

Este miércoles se presentó en Rosario la versión preliminar de la Guía de Cuidados ante intentos de suicidio, autolesiones y suicidio. Tras la exposición, equipos de distintos efectores participaron en una instancia de trabajo para avanzar en flujogramas de atención y circuitos coordinados de intervención.

pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias