La inflación de junio se ubicó en 7,3% según un relevamiento del Banco Central

El base al promedio de las principales consultoras el índice ha retrocedido por segundo mes consecutivo. Recortaron la previsión de la inflación anual al 142,4% y estiman una caída del PBI del 3% para 2023.

Economía08/07/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

inflacionjpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Relevamiento de Expectativas del Mercado que mensualmente hace el Banco Central de la República Argentina indica que esperan una inflación del orden del 7,3% para el mes de junio. Confirmando una nueva desaceleración del índice.

Para lo que será el año calendario, los analistas recortaron previsiones y ubicaron la inflación anual en el 142,4%, 6,5 puntos por debajo de lo estimado el mes pasado.

"En esta oportunidad, quienes participan del REM estimaron una inflación mensual de 7,3% para junio de 2023, una evolución más contenida que en el último mes, tras una sobre estimación de 1,2 p.p. en el REM previo respecto del dato de mayo. Sin embargo, al igual que el mes pasado, luego de que las y los participantes del REM brindaran sus pronósticos al BCRA se conoció nueva información que sugiere que la inflación mensual se moderó aún más con respecto al dato observado en mayo", expone el documento.

Tanto los diversos indicadores de alta frecuencia de precios mayoristas y minoristas monitoreados por el BCRA como el IPC de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya publicado (7,1% de aumento general y 6,1% en bienes, durante junio) sugieren una reducción de la inflación mensual mayor a la pronosticada por las y los analistas del REM, completa.

Habrá que ver si finalmente, el índice que publique el INDEC el próximo 13 de julio, confirma estas expectativas y finalmente rompe el piso del 7 y comienza con un 6 adelante. De esta forma el poficialismo se iría a las PASO con dos datos de inflación a la baja que acompañarían el discurso de una economía en estabilidad, mientras siguen discutiendo con el FMI los nuevos desembolso.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias