
Vuelve un clásico: los memes de “julio” ya hacen estallar las redes sociales
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Imputado como jefe de una asociación ilícita dedicada a supuestas tareas de espionaje en Santa Fe, el ex funcionario podrá disertar en la Universidad Iberoamericana y presentar su libro sobre crimen organizado en Rosario. "No me invitó el Chapo Guzmán, me invitó una universidad", explicó
Interés General30/06/2023El ex ministro de Seguridad de Santa Fe, Marcelo Sain, actualmente imputado como el jefe de una asociación ilícita dedicada a realizar espionaje durante su paso por la gestión provincial, fue autorizado a salir del país para dar una charla en una universidad de México. La medida fue dispuesta por el juez Sebastián Szeifert que, en una audiencia realizada en tribunales este miércoles, dispuso que el exfuncionario pueda viajar al extranjero entre el 11 y 20 de agosto próximo.
Según informó el portal Aire de Santa Fe, el fallo judicial fue luego de un pedido tramitado por la defensa de Saín, a cargo de Santiago Martínez, que para garantizar que su cliente no se va a fugar, ofreció como fianza una casa ubicada en la localidad de Funes (de 800 metros cuadrados), a 15 kilómetros de la ciudad de Rosario. La resolución judicial dispuso además que Sain, una vez que retorne del viaje, debe presentar en sede judicial un certificado que indique cuál fue la actividad realizada en el país norteamericano, a donde fue invitado por medio de la Universidad Iberoamericana para presentar su último libro: “Ciudad de pobres corazones: Estado, crimen y violencia narco en Rosario”.
La invitación, costeada por la propia universidad, tiene previsto además que Sain participe de una serie de actividades académicas en donde se analizará el crimen organizado y en donde el exministro hablará sobre la violencia en la provincia de Santa Fe y principalmente en Rosario y que tiene como eje el delito y su intervención en las esferas policiales, judiciales y políticas.
La reciente medida judicial se dio a partir de que sobre Sain pesa una prohibición de salida del país tras haber sido imputado en dos causas judiciales: una que investiga la licitación de un lote de armas de fuego; y la otra que lo tiene como supuesto jefe de una asociación ilícita dedicada a recopilar información de políticos, empresarios, periodistas, policías y civiles durante su paso por el Ministerio de Seguridad de Santa Fe. En el marco de la causa “espionaje”, Sain fue llevado a una audiencia de medidas cautelares, el 7 de diciembre del 2012, en donde el fiscal Ezequiel Hernández pidió que transite la investigación con alternativas a la prisión preventiva, mientras que las querellas del caso (principalmente el abogado Pablo Cococcioni que representa al diputado Maximiliano Pullaro e Ignacio Alfonso Garrone por el gremio Upcn) apuntaron a la detención en un establecimiento carcelario. El juez Martín Torres no hizo lugar al pedido de prisión preventiva pero si ordenó que Sain permanezca sujeto a una serie de compromisos judiciales como fijar domicilio y tener prohibido salir del país por lo que se le retuvo su pasaporte.
Esa medida cautelar fue el centro de una controversia este miércoles en tribunales ya que tanto el fiscal Hernández, como los querellantes Cococcioni como Alfonso Garrone se opusieron a que el exministro pueda salir del país para disertar en México. En el caso de Hernández, el funcionario puso el foco en que no puede un juez de primera instancia derogar una medida judicial (en este caso la de prohibición de salida del país) que resolvió otro par suyo ya que dicha tarea le correspondería a un juez de segunda instancia.
El fiscal destacó además que en varias oportunidades Sain violó las medidas alternativas a la prisión preventiva que se le impusieron. Como, por ejemplo, una vinculada al domicilio que fijó en la causa; la otra sobre un viaje a Colombia que hizo en junio del 2022 y que nunca avisó a sede judicial que se iba ausentar por más de 72 horas en su domicilio (antes de tener la prohibición de viajar al exterior); y la última sobre la tenencia de armas de fuego que tenía en su casa y las cuales fueron secuestradas por personal del Organismo de Investigaciones tiempo después de la imputación por presunto espionaje. Sain, por su parte, pidió declarar y ante el juez Zseifert rechazó las acusaciones del fiscal al sostener que las armas que tenía en su domicilio no las podía trasladar porque sino hubiera cometido un delito debido a que no podía portar armamento. “Cuando vinieron los funcionarios del organismo yo se las di sin inconvenientes”, dijo.
El extitular de la cartera de Seguridad se refirió al viaje y argumentó que el mismo lo hace por trabajo. “Yo a diferencia de otros funcionarios de esa provincia no salí millonario de la función pública, tengo que vivir. Soy investigador y docente. Me dedico a la vida académica y entre esas actividades está la invitación de la universidad mexicana con la que trabajo hace mucho tiempo”, explicó Sain. “Yo voy una semana a México, a los efectos de ir, exponer y volver a Argentina porque acá está mi familia, mi trabajo y está todo”, agregó el exfuncionario. “No me invitó el Chapo Guzmán, me invitó una universidad de la ciudad de México”, concluyó el exministro y exdirector del Organismo de Investigaciones de Santa Fe que de manera “excepcional” podrá salir del país para disertar sobre el crimen organizado.
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
El 54% en una encuesta considera que una familia sin hijos igual es completa. Se afirma la tendencia a vivir solo, sobre todo en personas de más de 55 años.
RM y V fueron licenciados del servicio militar obligatorio. En una ceremonia repleta de fanáticos, los integrantes expresaron sus ansias por regresar a la banda
Luisina Fertonani, especialista en alimentación aplicada al deporte, explicó cómo estructurar una dieta efectiva según las exigencias y etapas de competencia.
Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.
Según una investigación realizada por la Asociación Estadounidense de Psicología, el tiempo libre es clave para aumentar el bienestar y reducir el estrés. Sin embargo, más allá de las cinco horas libres diarias, el bienestar comienza a disminuir.
La disminución de nacimientos impacta en la matrícula escolar, y se espera que en los próximos años ingrese un 31% menos de estudiantes al sistema educativo. Esta tendencia, que se aceleró en 2014, puede representar una oportunidad para fortalecer los aprendizajes si se aplican las políticas adecuadas.
Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.
Termina el programa Cuota Simple en julio y desde los privados lanzaron una alternativa, Cuota MiPyME, para favorecer las ventas y la solvencia de los usuarios compradores.
Los concejales del oficialismo consiguieron retener sus bancas. Juan Mansilla de Primero Ceres, con una gran elección, alcanzó los votos necesarios para ocupar la tercera banca en disputa
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Salvador Femenia, secretario de prensa de la CAME, alertó que el consumo no repunta a pesar de los planes de cuotas y descuentos agresivos. En mayo hubo una nueva caída interanual y los comerciantes no logran recuperar la rentabilidad.
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
El intenso descenso de temperaturas en la provincia impulsó la demanda energética a niveles históricos para un invierno
El operativo se extendería hasta el jueves por la noche
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.