
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.




Imputado como jefe de una asociación ilícita dedicada a supuestas tareas de espionaje en Santa Fe, el ex funcionario podrá disertar en la Universidad Iberoamericana y presentar su libro sobre crimen organizado en Rosario. "No me invitó el Chapo Guzmán, me invitó una universidad", explicó
Interés General30/06/2023
Redacción El Informe de Ceres






El ex ministro de Seguridad de Santa Fe, Marcelo Sain, actualmente imputado como el jefe de una asociación ilícita dedicada a realizar espionaje durante su paso por la gestión provincial, fue autorizado a salir del país para dar una charla en una universidad de México. La medida fue dispuesta por el juez Sebastián Szeifert que, en una audiencia realizada en tribunales este miércoles, dispuso que el exfuncionario pueda viajar al extranjero entre el 11 y 20 de agosto próximo.


Según informó el portal Aire de Santa Fe, el fallo judicial fue luego de un pedido tramitado por la defensa de Saín, a cargo de Santiago Martínez, que para garantizar que su cliente no se va a fugar, ofreció como fianza una casa ubicada en la localidad de Funes (de 800 metros cuadrados), a 15 kilómetros de la ciudad de Rosario. La resolución judicial dispuso además que Sain, una vez que retorne del viaje, debe presentar en sede judicial un certificado que indique cuál fue la actividad realizada en el país norteamericano, a donde fue invitado por medio de la Universidad Iberoamericana para presentar su último libro: “Ciudad de pobres corazones: Estado, crimen y violencia narco en Rosario”.
La invitación, costeada por la propia universidad, tiene previsto además que Sain participe de una serie de actividades académicas en donde se analizará el crimen organizado y en donde el exministro hablará sobre la violencia en la provincia de Santa Fe y principalmente en Rosario y que tiene como eje el delito y su intervención en las esferas policiales, judiciales y políticas.
La reciente medida judicial se dio a partir de que sobre Sain pesa una prohibición de salida del país tras haber sido imputado en dos causas judiciales: una que investiga la licitación de un lote de armas de fuego; y la otra que lo tiene como supuesto jefe de una asociación ilícita dedicada a recopilar información de políticos, empresarios, periodistas, policías y civiles durante su paso por el Ministerio de Seguridad de Santa Fe. En el marco de la causa “espionaje”, Sain fue llevado a una audiencia de medidas cautelares, el 7 de diciembre del 2012, en donde el fiscal Ezequiel Hernández pidió que transite la investigación con alternativas a la prisión preventiva, mientras que las querellas del caso (principalmente el abogado Pablo Cococcioni que representa al diputado Maximiliano Pullaro e Ignacio Alfonso Garrone por el gremio Upcn) apuntaron a la detención en un establecimiento carcelario. El juez Martín Torres no hizo lugar al pedido de prisión preventiva pero si ordenó que Sain permanezca sujeto a una serie de compromisos judiciales como fijar domicilio y tener prohibido salir del país por lo que se le retuvo su pasaporte.
Esa medida cautelar fue el centro de una controversia este miércoles en tribunales ya que tanto el fiscal Hernández, como los querellantes Cococcioni como Alfonso Garrone se opusieron a que el exministro pueda salir del país para disertar en México. En el caso de Hernández, el funcionario puso el foco en que no puede un juez de primera instancia derogar una medida judicial (en este caso la de prohibición de salida del país) que resolvió otro par suyo ya que dicha tarea le correspondería a un juez de segunda instancia.
El fiscal destacó además que en varias oportunidades Sain violó las medidas alternativas a la prisión preventiva que se le impusieron. Como, por ejemplo, una vinculada al domicilio que fijó en la causa; la otra sobre un viaje a Colombia que hizo en junio del 2022 y que nunca avisó a sede judicial que se iba ausentar por más de 72 horas en su domicilio (antes de tener la prohibición de viajar al exterior); y la última sobre la tenencia de armas de fuego que tenía en su casa y las cuales fueron secuestradas por personal del Organismo de Investigaciones tiempo después de la imputación por presunto espionaje. Sain, por su parte, pidió declarar y ante el juez Zseifert rechazó las acusaciones del fiscal al sostener que las armas que tenía en su domicilio no las podía trasladar porque sino hubiera cometido un delito debido a que no podía portar armamento. “Cuando vinieron los funcionarios del organismo yo se las di sin inconvenientes”, dijo.
El extitular de la cartera de Seguridad se refirió al viaje y argumentó que el mismo lo hace por trabajo. “Yo a diferencia de otros funcionarios de esa provincia no salí millonario de la función pública, tengo que vivir. Soy investigador y docente. Me dedico a la vida académica y entre esas actividades está la invitación de la universidad mexicana con la que trabajo hace mucho tiempo”, explicó Sain. “Yo voy una semana a México, a los efectos de ir, exponer y volver a Argentina porque acá está mi familia, mi trabajo y está todo”, agregó el exfuncionario. “No me invitó el Chapo Guzmán, me invitó una universidad de la ciudad de México”, concluyó el exministro y exdirector del Organismo de Investigaciones de Santa Fe que de manera “excepcional” podrá salir del país para disertar sobre el crimen organizado.






El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.






El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

Bajó del 48% al 31% la pobreza en hogares más vulnerables, según destacó el organismo internacional; el endeudamiento creció 8 puntos en el último año.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Se abre la búsqueda de docentes para cubrir vacantes en dos carreras universitarias en Ceres

La Provincia anunció este lunes que todos los empleados estatales tendrán una suba de 4,8% en noviembre, para compensar la inflación. Desde el gremio docente califican la decisión de "unilateral".

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.






