
Diputados dio media sanción al proyecto para cambiar el huso horario en todo el país
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Imputado como jefe de una asociación ilícita dedicada a supuestas tareas de espionaje en Santa Fe, el ex funcionario podrá disertar en la Universidad Iberoamericana y presentar su libro sobre crimen organizado en Rosario. "No me invitó el Chapo Guzmán, me invitó una universidad", explicó
Interés General30/06/2023El ex ministro de Seguridad de Santa Fe, Marcelo Sain, actualmente imputado como el jefe de una asociación ilícita dedicada a realizar espionaje durante su paso por la gestión provincial, fue autorizado a salir del país para dar una charla en una universidad de México. La medida fue dispuesta por el juez Sebastián Szeifert que, en una audiencia realizada en tribunales este miércoles, dispuso que el exfuncionario pueda viajar al extranjero entre el 11 y 20 de agosto próximo.
Según informó el portal Aire de Santa Fe, el fallo judicial fue luego de un pedido tramitado por la defensa de Saín, a cargo de Santiago Martínez, que para garantizar que su cliente no se va a fugar, ofreció como fianza una casa ubicada en la localidad de Funes (de 800 metros cuadrados), a 15 kilómetros de la ciudad de Rosario. La resolución judicial dispuso además que Sain, una vez que retorne del viaje, debe presentar en sede judicial un certificado que indique cuál fue la actividad realizada en el país norteamericano, a donde fue invitado por medio de la Universidad Iberoamericana para presentar su último libro: “Ciudad de pobres corazones: Estado, crimen y violencia narco en Rosario”.
La invitación, costeada por la propia universidad, tiene previsto además que Sain participe de una serie de actividades académicas en donde se analizará el crimen organizado y en donde el exministro hablará sobre la violencia en la provincia de Santa Fe y principalmente en Rosario y que tiene como eje el delito y su intervención en las esferas policiales, judiciales y políticas.
La reciente medida judicial se dio a partir de que sobre Sain pesa una prohibición de salida del país tras haber sido imputado en dos causas judiciales: una que investiga la licitación de un lote de armas de fuego; y la otra que lo tiene como supuesto jefe de una asociación ilícita dedicada a recopilar información de políticos, empresarios, periodistas, policías y civiles durante su paso por el Ministerio de Seguridad de Santa Fe. En el marco de la causa “espionaje”, Sain fue llevado a una audiencia de medidas cautelares, el 7 de diciembre del 2012, en donde el fiscal Ezequiel Hernández pidió que transite la investigación con alternativas a la prisión preventiva, mientras que las querellas del caso (principalmente el abogado Pablo Cococcioni que representa al diputado Maximiliano Pullaro e Ignacio Alfonso Garrone por el gremio Upcn) apuntaron a la detención en un establecimiento carcelario. El juez Martín Torres no hizo lugar al pedido de prisión preventiva pero si ordenó que Sain permanezca sujeto a una serie de compromisos judiciales como fijar domicilio y tener prohibido salir del país por lo que se le retuvo su pasaporte.
Esa medida cautelar fue el centro de una controversia este miércoles en tribunales ya que tanto el fiscal Hernández, como los querellantes Cococcioni como Alfonso Garrone se opusieron a que el exministro pueda salir del país para disertar en México. En el caso de Hernández, el funcionario puso el foco en que no puede un juez de primera instancia derogar una medida judicial (en este caso la de prohibición de salida del país) que resolvió otro par suyo ya que dicha tarea le correspondería a un juez de segunda instancia.
El fiscal destacó además que en varias oportunidades Sain violó las medidas alternativas a la prisión preventiva que se le impusieron. Como, por ejemplo, una vinculada al domicilio que fijó en la causa; la otra sobre un viaje a Colombia que hizo en junio del 2022 y que nunca avisó a sede judicial que se iba ausentar por más de 72 horas en su domicilio (antes de tener la prohibición de viajar al exterior); y la última sobre la tenencia de armas de fuego que tenía en su casa y las cuales fueron secuestradas por personal del Organismo de Investigaciones tiempo después de la imputación por presunto espionaje. Sain, por su parte, pidió declarar y ante el juez Zseifert rechazó las acusaciones del fiscal al sostener que las armas que tenía en su domicilio no las podía trasladar porque sino hubiera cometido un delito debido a que no podía portar armamento. “Cuando vinieron los funcionarios del organismo yo se las di sin inconvenientes”, dijo.
El extitular de la cartera de Seguridad se refirió al viaje y argumentó que el mismo lo hace por trabajo. “Yo a diferencia de otros funcionarios de esa provincia no salí millonario de la función pública, tengo que vivir. Soy investigador y docente. Me dedico a la vida académica y entre esas actividades está la invitación de la universidad mexicana con la que trabajo hace mucho tiempo”, explicó Sain. “Yo voy una semana a México, a los efectos de ir, exponer y volver a Argentina porque acá está mi familia, mi trabajo y está todo”, agregó el exfuncionario. “No me invitó el Chapo Guzmán, me invitó una universidad de la ciudad de México”, concluyó el exministro y exdirector del Organismo de Investigaciones de Santa Fe que de manera “excepcional” podrá salir del país para disertar sobre el crimen organizado.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
La Secretaría Electoral informó que a partir del jueves 21 de agosto comenzará la acreditación a través del Nuevo Banco de Santa Fe y Santa Fe Servicios. Más de 28 mil personas cumplieron funciones durante los comicios.
Un juez firmó la caducidad del proceso a través del cual el Estado le reclamaba a Cristina Kirchner un resarcimiento de $22.300 millones.
Advierten sobre un popular producto de la marca Marolio por posible contaminación bacteriana: la ANMAT recomendó evitar comprar tomate cubeteado y dirigirse a un centro de salud cercano de haberlo consumido.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) muestra que el impacto en las ventas fue limitado
Actualmente, se tramitan los sumarios correspondientes y, en algunos casos, los empleados implicados ya no forman parte de la administración pública.
El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.
La cifra viene en ascenso, mientras avanza la investigación judicial para dar con los responsables. Hace algunos días allanaron una clínica en Córdoba.
Desde el jueves pasado, la película vendió más de 185 mil entradas, se ubicó como el cuarto estreno más taquillero de la historia argentina y se perfila como el éxito indiscutido del cine nacional de 2025.
El debate oral se iniciará el lunes 1º de septiembre en los Tribunales Provinciales. Catorce ciudadanos integrarán el jurado que juzgará a un hombre de 24 años imputado por el crimen de Lautaro Isaac Leandro, ocurrido en 2022 durante un intento de robo.
La obra social de los jubilados, al igual que los ministerio de Salud, Defensa y Seguridad, hizo 28 contratos con la droguería sospechada por sobornos, algunos por "compulsa abreviada" para acelerar plazos.
La inversión total destinada por el Gobierno de la Provincia alcanza los $ 1.674.500.000 para los Centros de Día en todo el territorio santafesino.
En septiembre de 2025 las empleadas domésticas reciben un aumento del 1% y la última cuota del bono no remunerativo.
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
En el marco de la 84° edición de la Exposición Ganadera, Comercial e Industrial de la Sociedad Rural de San Cristóbal, el senador provincial Felipe Michlig, acompañado por los diputados Clara Garcia y Marcelo González y el Secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mantaras, participó del acto oficial de apertura de una de las muestras más tradicionales y representativas del norte santafesino
Además de la presentación ante la Justicia, realizada desde el nosocomio de la ciudad capital, se inició un sumario administrativo para esclarecer lo sucedido y tomar las medidas pertinentes. Los insumos no corresponden a la marca involucrada en el reciente caso de contaminación que es de público conocimiento.
Se realizó el Plenario de Secretarios/as Generales de FESTRAM a fin de resolver con la totalidad de los representantes de Sindicatos de base sobre el esquema salarial ofrecido por los de Intendentes y Presidentes Comunales en la mesa paritaria.