La pobreza en Argentina es de 43%, según un estudio

Según un estudio realizado por la Universidad Di Tella, la pobreza en Argentina es de 43%. Se trata de la tasa más alta desde 2004. Estas cifras se conocen en un marco de superior al 114%.

Economía16/06/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

pobreza-3-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

 El panorama que viene no es mucho más alentador. El especialista en estadísticas sociales Martín González Rozada estima "una tasa de pobreza de 43.4% para el semestre Diciembre 2022-Mayo 2023 con un intervalo del 95% de confianza entre [41.8%, 44.9%]”. Además, el experto explicó que "la incidencia proyectada es un promedio ponderado de una tasa de pobreza estimada en 41.2% para diciembre de 2022, 42.3% para el primer trimestre de 2023 y 46.0% para el bimestre abril-mayo de 2023″.

 
Sobre los resultados del estudio, indicó que "esta proyección sugiere que el 43.4% de las personas en Argentina viven en hogares urbanos pobres. La población capturada por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en el semestre de referencia se estimó en alrededor de 29.1 millones de personas lo que implica que alrededor de 12.6 millones viven en hogares urbanos pobres".

Según explicó la Universidad Di Tella, este estudio “estima la incidencia de la pobreza, medida en términos del porcentaje de personas que viven en hogares pobres, en forma semestral. Se actualiza todos los meses y la estimación está basada en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC junto a proyecciones de la canasta básica total (CBT) utilizando el Indice de Precios al Consumidor y a proyecciones de los deciles de ingreso total familiar”. Y se aclaró que “dependiendo de la fecha de publicación, a veces no es necesario proyectar la CBT y se utilizan los datos oficiales publicados por INDEC”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27902-calvoalcides12

Media sanción a un proyecto de ley que busca prevenir conflictos y la violencia en escuelas santafesinas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales05/11/2025

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias