15 de junio Día del Bioquímico: Cuando el laboratorio es el mejor lugar del mundo

Emanuel Dupouy, Bioquímico, es un enamorado de su trabajo y nos cuenta sobre lo sustentable de su laboratorio y lo noble de su profesión.

Interés General15/06/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

ema dupouy

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Cada 15 de junio se celebra el Día del Bioquímico en Argentina. Esta fecha es en honor al nacimiento del doctor Juan Antonio Sánchez, propulsor de la instauración de la profesión Bioquímica, con fuertes bases científicas y profesionales.

En este día especial, hablamos con Emanuel Dupouy, bioquímico de la ciudad, quien nos cuenta sobre su laboratorio bioquímico que tiene un sistema especial de aireación que lo convierte en sustentable “La idea es que el aire se tome de exterior, pase por debajo de la tierra, se refrigere y entre al edificio para que recircule el aire en los horarios en lo que está fresco en el exterior” El siguiente proyecto es la implementación de paneles solares.

Cuando el proyecto estaba a mitad de camino, apareció la pandemia y, en su caso, fue uno de los trabajadores que menos descanso tuvo “Cuando se pudo volver a trabajar, se retomaron actividades y  el proyecto se terminó en septiembre de 2021”

En lo personal, contó que como profesional de la salud debió aislarse igual que todos, pero con el tiempo siguieron trabajando  “El laboratorio fue una parte importantísima en el diagnóstico de la enfermedad. Lo llevamos con mucha incertidumbre, porque estábamos muy expuestos”

Actualmente, en su laboratorio, se pueden realizar análisis de química clínica, metabólica automatizada,  hematología,  micro biología y los análisis de alta complejidad (hormonales, etc.) se hacen en Rafaela a diario.

Para el trabajo diario, es importante contar con equipos de trabajo que ayuden a llegar a un diagnóstico de forma rápida y eficiente.

Respecto de la Clínica de Diálisis, comenta que los pacientes que llegan a ese extremo, no tienen otra posibilidad de sobre vida que no sea con la máquina que los dializa “Se les extrae la sangre, se la filtra y se vuelve a introducir. Es impresionante, pero es así” Se está tratando de armar un nuevo centro de hemodiálisis con mayores dimensiones y tecnología. 

Sobre su necesidad de perfeccionarse constantemente, nos dice que hace muchos cursos a través de la web y el contacto permanente con colegas y amigos “En la parte de bioquímica es más fácil porque tomamos la muestra, la acondicionamos y la enviamos. No tiene que ir el paciente y así se puede trabajar en redes de laboratorios”

En lo personal, Emanuel dice que siempre quiso ser bioquímico: “de chico siempre iba y jugaba con frasquitos y tubitos. A medida que fui creciendo siempre me apasionó la biología”. Emocionado, recuerda que fue muy poco el tiempo que pudo trabajar con su padre, pero siente que en ese tiempo que pasaron juntos le sirvió para apropiarse de todos los saberes de su padre en la profesión. “En el trabajo bioquímico 1+1 siempre es mucho más que 2. Emocionalmente me gusta la bioquímica, me gusta mucho estar acá”  

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
justicia fiscal

El Dr. Emiliano Odriozola juró como Fiscal para la Fiscalía Adjunta de la ciudad de Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/09/2025

El MPA incorporó 11 Fiscales Adjuntos Subrogantes. Tres de ellos prestarán funciones en el ámbito de la Fiscalía Regional 1; cuatro lo harán en la Fiscalía Regional 4 y los otros cuatro en la Fiscalía Regional 5. Juraron en un acto realizado este mediodía en la ciudad de Santa Fe. “Hoy es un día institucional de celebración”, remarcó la Fiscal General, María Cecilia Vranicich.

27463-apicultor

Apicultores de Ceres denuncian fumigaciones ilegales y mortandad de colmenas

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/09/2025

La Asociación de Productores Apícolas del Noroeste Santafecino e instituciones adheridas, solicita a los aplicadores terrestres y aéreos, productores agropecuarios e ingenieros agrónomos la aplicación de las buenas prácticas agronómicas en los tratamientos de lotes con fitosanitarios, además se sugiere articular los mismos con los apicultores de la región

residentes medicos

Más de 230 médicos y especialistas comenzaron sus residencias en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/09/2025

Los ingresantes a residencias representan casi el 75 % de los cargos que dispone la Provincia de Santa Fe para la formación en especialidades básicas y posbásicas, con la guía de jefes e instructores. El cronograma de readjudicaciones continúa entre septiembre y octubre para completar cargos disponibles en 17 sedes.

vdH5F-qn0_1300x655__2

El gobierno de Santa Fe también dispuso por decreto el aumento salarial a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/09/2025

A pesar del rechazo de los sectores gremiales del magisterio, el gobierno de Santa Fe oficializó por decreto un aumento salarial del 7% para el sector docente, que se aplicará en forma escalonada entre julio y diciembre de 2025. La medida incluye mínimos garantizados de bolsillo, actualización de adicionales y alcanza también a jubilados, pensionados y suplentes.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias