El Informe de Ceres El Informe de Ceres

La inflación de mayo fue 7,8%, un poco más baja que en abril

El Indec difundió el Índice de Precios al Consumidor del mes pasado. El incremento interanual llega al 114,2%

Economía 14/06/2023 Redacción El Informe de Ceres Redacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

2023-01-10-indecjpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Indice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo registró un alza mensual de 7,8% en mayo de 2023 y acumuló una variación de 42,2%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 114,2%.
La inflación del mes pasado se ubicó 0,6 punto por debajo de la de abril, alineándose con las expectativas del Ministerio de Economía, que esperaba una leve desaceleración. La primera desde diciembre pasado

La división de mayor aumento en el mes fue vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (11,9%), producto de la suba de tarifas en los servicios de electricidad y gas natural por red. Le siguieron restaurantes y hoteles (9,3%) y salud (9%), en este caso por aumentos en medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en mayo fueron alimentos (5,8%) y educación (4,9%).

Al interior del rubro alimentos se destacaron las subas de pan y cereales y de la leche, productos lácteos y huevos. En cambio, la carne se mantiene como una de las “anclas” en este segmento. La variaciones mensulaes registradas por el Indec en las distintas regiones fluctúan entre 0,5% y 3,2% en los extremos. Esta evolución por debajo del promedio también se ve en la comparación de los cinco meses de 2023 y en la relación de doce meses.

A nivel de categorías, los precios regulados, que comprenden esencialmente a los servicios públicos, gas, transporte y electricidad, entre otros, marcaron un aumento del 9 %, mientras que el denominado IPC Núcleo subió 7,8%; y los productos y servicios estacionales, 6% promedio.

Si el análisis es por regiones, la Patagonia y el Nordeste fueron las que menos inflación tuvieron (7,3%), seguidas por Cuyo (7,5%) y pampeana (7,7%). Noroeste y Gran Buenos registraron el mayor nivel de aumento de precios en mayo, con un índice de 8%.

Si bien las consultoras privadas anticipaban una inflación más cercana al 9%, los precios del mes pasado evolucionaron a un ritmo menos acelerado que en abril.

La presidenta del Banco Nación (BNA), Silvina Batakis había estimado que el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo sería “unas décimas más bajo”.

“Desde el Banco Nación tenemos muchísimo vínculo con el sector empresario y el de supermercadistas y lo que nos comentaban es que ellos notaban que la primera semana de mayo había tenido picos muy altos de inflación semanal, por lo que fue ese estrés en el sector financiero y cambiario, pero que, luego de ello, veían una desaceleración y en la tercera semana los índices de inflación más bajos en tres o cuatro meses”, afirmó Batakis en diálogo con la radio online Futurock.

El economista y legislador opositor Martín Tetaz dijo que “los precios corrieron en mayo al 146% anualizado, aunque desaceleró alimentos y bebidas”. Y consideró que “es urgente un plan antinflacionario porque habrá un proceso ineluctable de dolarización que siempre se produce en año electoral y esa caída en la demanda de dinero puede acelerar la inflación”.

El mes de abril había sido especialmente golpeado por la corrida sobre los mercados de dólar paralelo, que produjeron alzas en las cotizaciones y un movimiento especulativo que impulsó alzas de precios. El contrapeso viene por el lado de la desaceleración de la economía y el menor margen de consumo que deja la pérdida del poder adquisitivo del salario.

De hecho, la negociación paritaria se agitó por estos días con movimientos de protestas masivos en algunas provincias, como Jujuy, y los conflictos en el sector del transporte público.

Entre los índices que anticipaban la evolución del IPC estaba el de los supermercados que mide el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso).

El Índice de Precios Supermercados que elabora el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso) para Santa Fe aumentó un 7% en mayo, y acumuló en los primeros cinco meses una suba del 38,8%. El registro de mayo marcó una leve desaceleración respecto del de abril, cuando el incremento había sido de 6,8%.

La variación en la canasta básica alimentaria para mayo fue del 9%. Un adulto necesitó $ 33.060 para cubrir sus necesidades alimentarias básicas y una familia de referencia para no caer en la indigencia necesitó $ 102.157.

El incremento interanual de la canasta básica alimentaria fue del 105,6%. El acumulado de la CBA hasta mayo en el 2023 ya alcanza el 38,8%

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

balzarini

Análisis de las nuevas medidas economicas

Redacción El Informe de Ceres
Economía 22/09/2023

El Gobierno Nacional, desde hace un par de semanas, ha empezado a dar a conocer diferentes medidas económicas que afectan directamente nuestra vida diaria, pero la mayoría no termina de entender a quiénes afecta y cómo lo hace. Es por eso que, dialogamos con el CPN Gerardo Balzarini quien explica con más claridad algunas de esas medidas.

IVA-828x548

Más de 3,3 millones de personas recibieron los reintegros del IVA

Redacción El Informe de Ceres
Economía 22/09/2023

Según detalló la AFIP, la medida busca aliviar la carga fiscal a través de la devolución del IVA (Impuesto al Valor Agregado) en compras de productos de la canasta básica, hechas con tarjeta de débito y con tope en $18.800 mensuales. Los reintegros se realizan 48 horas después de realizada la compra.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

IMG-20230829-WA0056-820x1024

ce1b4636-0b4e-4fbe-a144-3c4986edd09f

Lo más visto

22521-medicos

El Senado votó beneficios para el personal de salud de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Interés General 22/09/2023

La Cámara de Senadores, otorgó media sanción a un proyecto de ley mediante el cual se exceptúa a los agentes alcanzados por los acuerdos paritarios celebrados con las diferentes organizaciones sindicales antes del 15 de diciembre de 2022, para el pase a la planta permanente dependiente del Ministerio de Salud

IVA-828x548

Más de 3,3 millones de personas recibieron los reintegros del IVA

Redacción El Informe de Ceres
Economía 22/09/2023

Según detalló la AFIP, la medida busca aliviar la carga fiscal a través de la devolución del IVA (Impuesto al Valor Agregado) en compras de productos de la canasta básica, hechas con tarjeta de débito y con tope en $18.800 mensuales. Los reintegros se realizan 48 horas después de realizada la compra.

balzarini

Análisis de las nuevas medidas economicas

Redacción El Informe de Ceres
Economía 22/09/2023

El Gobierno Nacional, desde hace un par de semanas, ha empezado a dar a conocer diferentes medidas económicas que afectan directamente nuestra vida diaria, pero la mayoría no termina de entender a quiénes afecta y cómo lo hace. Es por eso que, dialogamos con el CPN Gerardo Balzarini quien explica con más claridad algunas de esas medidas.

Mantente informado

Boletín de noticias