
Muy temprano en la mañana el ceresino Rodrigo Chávez, emprendió su viaje a México con el fin de asistir a una competencia internacional que ya lo tiene entre sus finalistas
El proyecto establece la creación de un Instituto Nacional de la Danza (INDA) como organismo autárquico dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación.
Cultura 14/06/2023La Comisión de Cultura, presidida por Hernán Lombardi (PRO), comenzó con invitados el debate sobre una la Ley Nacional de Danza.
El Diputado recordó que la iniciativa se presentó en el año 2012 y es "una deuda que tiene el Congreso con la danza como parte identitaria de nuestra cultura nacional".
Los proyectos que impulsan las diputadas Marisa Uceda (FdT); Romina Del Plá (FIT-PO) y Lía Caliva (FdT)-en colaboración con el colectivo de danza- proponen la creación de un Instituto Nacional de la Danza con la conformación de un directorio, representación de las provincias y el financiamiento del mismo, además del fomento para espacios de la danza, becas y una red federal de espacios escénicos y educativos.
En esta línea, Eugenia Schvartzman, del Movimiento Nacional de Danza y coredactora del proyecto de la ley, manifestó que "la danza, tanto en su manifestación artística como social, forma parte de la cultura y es parte central de nuestra identidad como sociedad". "Nos permite asumirnos como Nación y, al mismo tiempo, nos atraviesa y nos relaciona con la historia, con el presente y con el futuro en un constante dinamismo componiendo nuestro patrimonio y soberanía en clave pluricultural".
Laura Figueiras, de la Asociación Argentina de Trabajadores de la Danza (AATDa), consideró al proyecto como "un primer paso a la profesionalización y retribución justa de recursos que impactará de forma directa en las condiciones de trabajo de la danza, ya que nuestros formatos laborales son mayoritariamente en el ámbito no oficial".
Por su parte, Gabily Anadón, presidente de la Asociación de Trabajadores de la Danza de Misiones, se explayó sobre la ley provincial de 2017 y la definió como "única en el país y tiene que ver con parte de esta lucha que se inició hace 15 años. Es un largo camino de perseverancia y faro de esperanza". "Los verdaderos cambios se logran con un trabajo colectivo y con decisión de un Estado presente, activo y promotor comprometido con la comunidad organizada y con conciencia de derecho", reflexionó.
Eugenia Cadús, especialista en políticas Culturales UBA/CONICET, destacó el carácter federal de la norma que alcanza 1.200.000 trabajadores. "La danza, en sus diversos géneros y manifestaciones, constituye un factor esencial en el desarrollo de la cultura, por lo que debe ser objeto de promoción, estimulo, preservación y apoyo del Estado". "Debemos pensar en las personas consumidoras de este arte, el acceso a la cultura es un derecho de 46 millones de Argentinos", aseguró.
En tanto, Julieta Rodríguez Grumberg, coreógrafa, bailarina, docente y gestora del Frente de Emergencia de la Danza, expresó que "es un anhelo que perseguimos como comunidad desde hace 15 años y que responden a necesidades concretas de nuestras prácticas a lo largo y ancho del país". "Nos constituimos como frente en la pandemia pero estamos en emergencia desde siempre", aseveró y continuó: "Debe ser una política de Estado y no estar supeditada a los partidos políticos".
María Martha Gigena, decana del Departamento de Artes del Movimiento de la Universidad Nacional de las Artes, ponderó las carreras de danza que se fueron creando en distintas provincias con la "dimensión de la inclusión social y la voluntad de construcción. Esta ley es básicamente mejorar nuestro país y traer más justicia social".
Participaron David Señoran, director de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Escuela de Arte y Patrimonio de la Universidad Nacional de San Martín; Catalina Jure; secretaria de Cultura de la Federación Universitaria Argentina (FUA); Silvana Safenreiter, bailarina independiente, docente y coreógrafa; Romina Mancini, del Movimiento por la Ley nacional de Danza; Natalia Rosingana, bailarina y docente; Mariela Ruggeri, presidente de la Fundación Movimiento Federal de Danza.
Muy temprano en la mañana el ceresino Rodrigo Chávez, emprendió su viaje a México con el fin de asistir a una competencia internacional que ya lo tiene entre sus finalistas
Esta estación es ampliamente celebrada por su clima más cálido, pero puede ser complicada para aquellos que sufren de alergias
Un observatorio realizó un trabajo para determinar la cantidad de egresados de las escuelas secundarias en los últimos 20 años. Las mujeres cada vez más
El ministro de Economía, y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, confirmó que se suspenderá la aplicación de derechos de exportación para el sector lácteo. La quita de retenciones es por 90 días para los productos lácteos.
El equipo local participa por primera vez de este Torneo Regional, y le toca ser el anfitrión el próximo domingo.
Según detalló la AFIP, la medida busca aliviar la carga fiscal a través de la devolución del IVA (Impuesto al Valor Agregado) en compras de productos de la canasta básica, hechas con tarjeta de débito y con tope en $18.800 mensuales. Los reintegros se realizan 48 horas después de realizada la compra.
La Cámara de Senadores otorgó media sanción al Mensaje N° 5054 para autorizar al Poder Ejecutivo a endeudarse con el Fondo Saudita para el Desarrollo hasta la suma de 50 millones de dólares, para ejecutar el Proyecto "Acueducto Interprovincial Santa Fe - Córdoba, Obra: Etapa I Bloques B y C". El mismo fue girado a la Cámara de Diputados.
"Estamos viviendo un contexto en el que la sequía, FMI de por medio, afectó la economía de la gente. Tenemos que buscar mecanismos para que la producción se mantenga y que las personas tengan un poco más de plata en el bolsillo", explicó Massa
La propuesta denominada "Lineamientos Estratégicos para la Cadena Bovina" destaca además que la actividad es federal por naturaleza, que produce trabajo y riquezas y aún tiene mucho potencial.
El radical cuestionó la interpretación realizada por el Tribunal Electoral a través de su presidente, Daniel Erbetta. "Representamos la voluntad de 71 mil santafesinos" replicó el -por ahora- reelecto en el cargo.
Un observatorio realizó un trabajo para determinar la cantidad de egresados de las escuelas secundarias en los últimos 20 años. Las mujeres cada vez más
La Secretaría de Comercio Interior y Servicios acordó con la AFIP informar locales que violen las leyes de defensa del consumidor y lealtad comercial generando abusos de precios o mal uso del programa.
La Cámara de Senadores, otorgó media sanción a un proyecto de ley mediante el cual se exceptúa a los agentes alcanzados por los acuerdos paritarios celebrados con las diferentes organizaciones sindicales antes del 15 de diciembre de 2022, para el pase a la planta permanente dependiente del Ministerio de Salud
"Estamos viviendo un contexto en el que la sequía, FMI de por medio, afectó la economía de la gente. Tenemos que buscar mecanismos para que la producción se mantenga y que las personas tengan un poco más de plata en el bolsillo", explicó Massa
Según detalló la AFIP, la medida busca aliviar la carga fiscal a través de la devolución del IVA (Impuesto al Valor Agregado) en compras de productos de la canasta básica, hechas con tarjeta de débito y con tope en $18.800 mensuales. Los reintegros se realizan 48 horas después de realizada la compra.
La Asociación Civil Fertilizar organizó una jornada técnica y de actualización con las perspectivas más importantes del maíz, que encara una campaña de "revancha", tras la fuerte sequía que sufrió el ciclo productivo anterior.
Susana Badr, invitó a la comunidad a la jornada en conmemoración del día de las bibliotecas populares.
El Gobierno Nacional, desde hace un par de semanas, ha empezado a dar a conocer diferentes medidas económicas que afectan directamente nuestra vida diaria, pero la mayoría no termina de entender a quiénes afecta y cómo lo hace. Es por eso que, dialogamos con el CPN Gerardo Balzarini quien explica con más claridad algunas de esas medidas.