
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.




Debido a la inflación desde el ministerio de Trabajo explicaron que los incrementos se harán de manera sistemática cuando a mediados de mes se conozca el Índice de Precios.
Interés General12/06/2023
Redacción El Informe de Ceres






El ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, garantizó que los salarios de los trabajadores estatales se actualizarán en forma automática cuando se conozca el Índice de Precios (IPC) a mediados de este mes, por lo que "no va a haber necesidad de formular una nueva reunión" con los gremios.


"Sobre el 15 de junio vamos a conocer el acumulado a mayo de lo que fue la inflación", dijo Pusineri en rueda de prensa y manifestó que "nosotros llegamos a mayo con un 32% de incremento salarial y por la evolución de la inflación lógicamente vamos a necesitar activar la cláusula".
En ese sentido, el funcionario recordó que "esa cláusula se activa automáticamente", por lo que "no va a haber necesidad de formular una nueva reunión".
"Los gremios tienen la certidumbre de que ese ajuste automático lo vamos a hacer y estimo que va a ser un ajuste parecido a lo que termine siendo la inflación del mes de mayo", aseguró el ministro y señaló que "lo vamos a liquidar y a pagar porque es el compromiso que tenemos en la instancia paritaria".
Pusineri dijo que "estamos llegando con una inflación acumulada del orden del 31%, es decir que si la inflación de mayo es un 8%, será un 7% el ajuste, depende lo que vaya dando".
"La certidumbre que tienen que tener los trabajadores es que a los compromisos asumidos los vamos a cumplir", concluyó.
El Gobierno de Santa Fe y los gremios que representan a los trabajadores del Estado acordaron en marzo pasado un aumento salarial del 40% en tramos del 22% en marzo, 10% en mayo y 8% en julio, con dos cláusulas "de garantía o ajuste automático" en mayo y julio.






El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.






El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

Bajó del 48% al 31% la pobreza en hogares más vulnerables, según destacó el organismo internacional; el endeudamiento creció 8 puntos en el último año.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.






