
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.




El calzado que hoy se fabrica en China con biopolímeros del cereal podría confeccionarse en el país, donde la huella ambiental del cultivo es la más baja del mundo.
Interés General02/06/2023
Redacción El Informe de Ceres






La remanida discusión sobre cuánto empleo genera el agro en Argentina podría volverse definitivamente vetusta si se aprovechara el -cada vez mayor- potencial que ofrece la bioeconomía. Por ejemplo, las zapatillas que hoy se fabrican en China con polímeros derivados del maíz podrían ser industria nacional, generando puestos de trabajo en cada pueblo o ciudad donde se instalen plantas para transformar el cereal en moléculas de uso industrial.


Así lo sintetizó Pedro Vigneau, presidente de Maizar, en la previa del congreso que la entidad realizará este 31 de mayo bajo el lema "Cocreando la Bioeconomía". Lo hizo con una anécdota: anticipó que volverá a usar su traje de "sorona", una tela derivada del maíz, pero esta vez sumará un par de zapatillas del mismo origen.
"Voy a hacer como un acting en el discurso y me voy a cambiar los zapatos de cuero por unas zapatillas que me compré con suela de biopolímero de maíz", anticipó a Campolitoral. En el congreso de 2022 había sorprendido a los presentes, vistiendo el traje que también lucirá este año, elaborado con una tela que se fabrica mediante un proceso de purificación de almidón de maíz y fermentación con Escherichia coli.
En ese sentido, Vignau adelantó que en el congreso presentarán un trabajo conjunto con INTA e INTI "donde mostramos que el maíz argentino tiene la menor huella ambiental del mundo, por lo tanto Dupont y Reebok (los fabricantes de las zapatillas que lucirá en el escenario), tendrían que venir a fabricar acá". Hoy ese calzado se confecciona en China, con cereal de ese país "que tiene muchísima más huella ambiental", por lo que es "otra de las grandes oportunidades que tiene Argentina".
En la actualidad, a partir del maíz se pueden hacer más de 4.000 productos; "y todos los días aparecen usos nuevos, por esta necesidad de salir de los fósil e ir a lo renovable".






El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.




El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






