En el fin de semana largo, se movilizaron mas de1,3 millones de personas por el país.

Varios fueron los motivos por los cuales la actividad turística superó en un 20% al movimiento del 2018, última vez que el feriado patrio fue parte de un fin de semana largo. En varias provincias la ocupación hotelera superó el 90%.

Economía29/05/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

download

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Unos 1,3 millones de personas realizaron viajes por el país durante el fin de semana largo, con el impulso que implicó el programa Previaje 4 y la celebración del Mundial de Fútbol Sub-20 que implicó movimiento turístico receptivo en distintas provincias.

Así lo aseguró un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Los visitantes gastaron, en promedio, un 20,6% más que en 2018, la última vez que el feriado por esta fecha patria dio lugar a un fin de semana turístico, indicó la entidad que nuclea a pymes de distintos sectores.

 
“Entre el miércoles 24 y hoy domingo 28 de mayo, 1,3 millones de turistas nacionales e internacionales viajaron por Argentina y gastaron $47.433 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras”, indicó la organización empresaria de pequeñas y medianas compañías.

En ese sentido, destacaron que el gasto total de 2023, en términos reales, es decir sin tomar en consideración la distorsión de la inflación en ese cálculo, resultó 111,2% superior al mismo fin de semana de 2018. “La razón del fuerte aumento es por el crecimiento en la cantidad de gente que se trasladó, por el mayor desembolso promedio diario a precios reales, dado que la gente gasta más en viaje, y porque hubo un día más de feriado que marcó diferencia”, explicó CAME.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias