La historia de la peregrinación de Colonia Vignaud contada por un protagonista que estuvo en las 80 ediciones

Raúl Destefanis estuvo desde la primera peregrinación, la misma comenzó a realizarse cuando él tenía un año, quien años más tarde lo tuvo como protagonista en la organización primero como secretario del colegio y posteriormente como intendente de la localidad.

Interés General19/05/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Basilica-Sagrado-Corazon-de-Jesus

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

 Raúl cuenta que el padre Fernado Zanicheli, iniciador de la peregrinación, le contó que un día viniendo desde Brinkmann junto al sacerdote Pedro Tantardini por el camino que desemboca en el cementerio de la localidad, «desde donde se veía la silueta de la Basílica de Vignaud y comenta que bueno sería para una meta de peregrinación»

Esa idea quedó dando vuelta y al ser una época de intensa sequía el Padre Zanicheli organiza una peregrinación desde Brinkmann hacia María Auxiliadora en mayo de 1943. «La gente  llegaba en carros, a caballo, en algunos automóviles, la peregrinación fue creciendo y en 1951 se formó la comisión del agro que recorrió todas las cremerías hasta Ceres, Sunchales, Balnearia invitando a participar» comenta Destefanis

Raul-Destefanis-1170x774


En 1951 se erige el monumento a María Auxiliadora en el Parque Don Bosco, «La imagen fue colocada sobre una base que estaba en el parque cercano al colegio, lo trasladaron sobre una lesa tirada por caballos percherones y con un aparejo lo levantaron para colocar la imagen donada por una familia Aloatti de Colonia Tacurales, la virgen fue proclamada patrona del Agro Argentino en 1949, en esa época venia un ex alumno del colegio, Agustín Marozzi que hacia las arenga. A partir de ahí comenzó a tomar más auge la peregrinación».


Pero el gran crecimiento se originó después de 1972 en que pavimentaron el ingreso a la localidad, a partir de la década del 90 se empezó a llevar afiches a la boleterías de la terminal de Córdoba, se promociono a través de las radios de Córdoba y se empezó a difundir en distintos medios en distintas provincias, «Ahí empezamos a tener un gran crecimiento de 10 a 12 fieles que llegaban por año, se fue creciendo para llegar a los alrededor de 40 mil que recibimos en la actualidad»


Destaca Raúl Destefanis quien estuvo en todas las peregrinaciones con excepción de 1963, año por primera vez llovió mucho, en esa época llegaban muchos ómnibus de Paraná, Santa Fe y distintos lugares, no había pavimento, entonces muchos tuvieron que quedarse a dormir en el colegio y al día siguiente fueron arrastrados con tractores hasta la ruta entre Brinkmann y Morteros.


Finalmente recordó que la Basilica en el año 1989 fue declarada monumento histórico uno de los monumentos religiosos más importante del departamento San Justo que brinda a los visitantes las mismas indulgencias que se reciben en el Vaticano.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
pan-828x548

¿Cuántos impuestos comemos en los alimentos?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales08/05/2025

Según un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), los tributos nacionales, provinciales y municipales tienen un peso de consideración en el precio final de los productos.

multimedia.grande.9ecad5b5a5f165b4.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

multimedia.grande.8db7dd69d89c2195.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

26628-michlig-energia

Avanzan gestiones en Desarrollo Productivo de obras eléctricas para el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/05/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal

26630-alonsorodrigo3

AMSAFE manifestó su desacuerdo con la propuesta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000.- únicamente para trabajadores activos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias