La historia de la peregrinación de Colonia Vignaud contada por un protagonista que estuvo en las 80 ediciones

Raúl Destefanis estuvo desde la primera peregrinación, la misma comenzó a realizarse cuando él tenía un año, quien años más tarde lo tuvo como protagonista en la organización primero como secretario del colegio y posteriormente como intendente de la localidad.

Interés General19/05/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Basilica-Sagrado-Corazon-de-Jesus

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

 Raúl cuenta que el padre Fernado Zanicheli, iniciador de la peregrinación, le contó que un día viniendo desde Brinkmann junto al sacerdote Pedro Tantardini por el camino que desemboca en el cementerio de la localidad, «desde donde se veía la silueta de la Basílica de Vignaud y comenta que bueno sería para una meta de peregrinación»

Esa idea quedó dando vuelta y al ser una época de intensa sequía el Padre Zanicheli organiza una peregrinación desde Brinkmann hacia María Auxiliadora en mayo de 1943. «La gente  llegaba en carros, a caballo, en algunos automóviles, la peregrinación fue creciendo y en 1951 se formó la comisión del agro que recorrió todas las cremerías hasta Ceres, Sunchales, Balnearia invitando a participar» comenta Destefanis

Raul-Destefanis-1170x774


En 1951 se erige el monumento a María Auxiliadora en el Parque Don Bosco, «La imagen fue colocada sobre una base que estaba en el parque cercano al colegio, lo trasladaron sobre una lesa tirada por caballos percherones y con un aparejo lo levantaron para colocar la imagen donada por una familia Aloatti de Colonia Tacurales, la virgen fue proclamada patrona del Agro Argentino en 1949, en esa época venia un ex alumno del colegio, Agustín Marozzi que hacia las arenga. A partir de ahí comenzó a tomar más auge la peregrinación».


Pero el gran crecimiento se originó después de 1972 en que pavimentaron el ingreso a la localidad, a partir de la década del 90 se empezó a llevar afiches a la boleterías de la terminal de Córdoba, se promociono a través de las radios de Córdoba y se empezó a difundir en distintos medios en distintas provincias, «Ahí empezamos a tener un gran crecimiento de 10 a 12 fieles que llegaban por año, se fue creciendo para llegar a los alrededor de 40 mil que recibimos en la actualidad»


Destaca Raúl Destefanis quien estuvo en todas las peregrinaciones con excepción de 1963, año por primera vez llovió mucho, en esa época llegaban muchos ómnibus de Paraná, Santa Fe y distintos lugares, no había pavimento, entonces muchos tuvieron que quedarse a dormir en el colegio y al día siguiente fueron arrastrados con tractores hasta la ruta entre Brinkmann y Morteros.


Finalmente recordó que la Basilica en el año 1989 fue declarada monumento histórico uno de los monumentos religiosos más importante del departamento San Justo que brinda a los visitantes las mismas indulgencias que se reciben en el Vaticano.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
sistema-electrico-argentino-828x548

El sistema eléctrico podría rozar su límite y necesita obras millonarias para evitar un colapso en el verano

Redacción El Informe de Ceres
Interés General16/09/2025

El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.

epe trabajadores

Más de 104.000 millones de pesos fueron invertidos en infraestructura eléctrica en todo el territorio santafesino

Redacción El Informe de Ceres
Interés General12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
paritaria-festram

FESTRAM acordó un incremento del 10% sobre haberes estipulados a Octubre 2025

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/09/2025

En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias