
Vuelve un clásico: los memes de “julio” ya hacen estallar las redes sociales
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
La demandante, cuya pareja de igual sexo fue la gestante, sostuvo que, inició los trámites para cobrar la asignación y la Anses, se la negó “por no estar embarazada”, lo que la amparista calificó como un acto “discriminatorio”
Interés General17/05/2023La justicia federal de la Seguridad Social de la Ciudad de Buenos Aires reconoció el derecho a cobrar la “asignación por maternidad” a una madre “no gestante”, luego que le fuera negada por parte del organismo a cargo de otorgar ese beneficio, informaron fuentes judiciales.
De esta manera, resolvió el juez Ezequiel Pérez Nami ante la acción de amparo iniciada por una mujer, identificada por sus siglas como J.B.V., contra la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
La demandante sostuvo que, junto a su pareja de igual sexo, con la que formalizó una Unión Convivencial, decidieron conformar una familia, realizar un tratamiento de fertilidad y que su cónyuge, empleada del Poder Judicial de la Nación, fuera la madre gestante, para lo que obtuvo la cobertura total de su obra social.
A su vez, la empleadora de J.B.V. le otorgó la Licencia por Maternidad de tres meses, pero cuando avanzó el proceso de gestación de su pareja, inició los trámites para cobrar la asignación y la Anses, a fines de febrero último, se la negó “por no estar embarazada”, lo que la amparista calificó como un acto “discriminatorio”.
En la demanda, J.B.V. remarcó el “interés superior del niño”, que las normas locales “comenzando por la Ley 26.618” (de Matrimonio Igualitario sancionada en 2010), acompañan la conformación de nuevas familias y permiten su composición con dos madres” y que la evolución legislativa “se fue ampliando y reconociendo derechos civiles a la comunidad LGBTQI+”.
Consideró que luego la ley de identidad de género -Nº 26.743- y la de fertilización humana asistida -Nº 26.862- posibilitaron el proyecto de una familia con hijos para las parejas conformadas por dos mujeres.
Asimismo, en el fallo Pérez Nami resaltó la “decisión de neto corte progresista” que tomó la empresa en la que trabaja J.B.V al darle la licencia por maternidad a la madre no gestante, pero sostuvo contra la Anses que "no otorgarle la asignación la privaría de ingresos durante ese período", con un "claro y relevante perjuicio en la pareja y por ende a la niña por nacer”.
Para el juez no caben dudas: “La madre no gestante es madre, a todos los efectos jurídicos plenos, debiendo la ley brindarle los mismos derechos y exigirle las mismas obligaciones que a la progenitora gestante”.
Si no se abona la asignación “se priva a la pareja de un ingreso legítimo y necesario para solventar gastos, justamente en un momento por demás sensible y vulnerable en la vida de cualquier persona”, agregó el juez.
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
El 54% en una encuesta considera que una familia sin hijos igual es completa. Se afirma la tendencia a vivir solo, sobre todo en personas de más de 55 años.
RM y V fueron licenciados del servicio militar obligatorio. En una ceremonia repleta de fanáticos, los integrantes expresaron sus ansias por regresar a la banda
Luisina Fertonani, especialista en alimentación aplicada al deporte, explicó cómo estructurar una dieta efectiva según las exigencias y etapas de competencia.
Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.
Según una investigación realizada por la Asociación Estadounidense de Psicología, el tiempo libre es clave para aumentar el bienestar y reducir el estrés. Sin embargo, más allá de las cinco horas libres diarias, el bienestar comienza a disminuir.
La disminución de nacimientos impacta en la matrícula escolar, y se espera que en los próximos años ingrese un 31% menos de estudiantes al sistema educativo. Esta tendencia, que se aceleró en 2014, puede representar una oportunidad para fortalecer los aprendizajes si se aplican las políticas adecuadas.
Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.
En la oportunidad se realizó la firma del convenio de cesión de uso y explotación del taller móvil RTO celebrado entre la agencia provincial de seguridad vial, la cámara de centros de inspección vehicular, la Municipalidad de Suardi y los legisladores provinciales
El senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y la intendenta Romina López, encabezó una significativa jornada de fortalecimiento institucional, en la que se concretó la entrega de aportes (PFI) a diversas entidades locales y la entrega de fondos del programa Banco Solidario. La actividad se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Especial N° 2091
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
En un fallo histórico, determinaron que la creación de imágenes de abuso sexual infantil mediante inteligencia artificial constituye un delito penal.
Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El senador Felipe Michlig informó que el gobierno provincial transfirió a la municipalidad de la ciudad de San Guillermo un monto de 75 millones del Programa “Caminos Productivos”, correspondiente a la segunda etapa de un monto total de $251 millones para avanzar con la obra de 6,5 km de ripio en zona rural