
Sadop reclama paritarias: “Cada docente perdió 8 millones con Pullaro”
Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.




Fue en el marco de la inauguración del Nodo Central de la Facultad de Humanidades de la UNR. “Si hay inversión en educación, en ciencia y tecnología, el futuro va a ser mejor”, aseguró el gobernador.
Provinciales13/03/2023
Redacción El Informe de Ceres






El gobernador Omar Perotti participó este lunes de la inauguración del Nodo Central de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y, en ese marco, firmó convenios con los ministros nacionales de Educación, Jaime Perczyk, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, para la creación de ocho escuelas técnicas de educación secundaria, y para infraestructura educativa en instituciones de educación técnico-profesional.


“Es un día muy importante para Santa Fe. Es bueno saber que tenemos momentos maravillosos, porque son los que dan la fuerza suficiente para saber que tenemos todas las posibilidades en esta provincia y en esta ciudad de poder mejorar y mucho”, señaló Perotti durante el acto.
Y añadió: “cuando se pregunta cómo va a ser el futuro hay una sola respuesta para tener certeza de cómo va a ser: mirar en lo que se invierte hoy, y si hay inversión en educación, en ciencia y tecnología, el futuro va a ser mejor”.
“Invertimos y acompañamos toda las gestiones de nuestras universidades, que impactan fuertemente en la provincia, y en su territorio”, expresó el gobernador, y dijo que las universidades son claves para “seguir formando de la mejor manera a quienes nos tienen que ayudar a dar mejores respuestas, a quienes nos tienen que preparar para mejores soluciones, para un país, y una provincia más equitativa, que tenga todas las condiciones para ponerse de pie y cada uno de sus ciudadanos lo puedan disfrutar plenamente, desde el acceso a la educación en todos sus niveles, la posibilidad de tener paz, de tener trabajo, y eso lo conseguimos si el camino es profundizar la inversión en educación”.
CONVENIOS Y NUEVAS ESCUELAS
El primero de los convenios suscriptos con Nación es para infraestructura física para Instituciones de Educación Técnico-Profesional. Se trata de la Escuela de Educación Técnica N°644, de la localidad de Esperanza; la Escuela de Educación Técnica N°314 de Romang, y el Centro de Formación Profesional y Orientación para el Trabajo.
El otro, es para la construcción de ocho escuelas técnicas de educación profesional secundaria en las localidades de Suardi, Sunchales, Rosario, Reconquista, Centeno, San Guillermo, Frontera y Santa Fe.
ESTUDIO Y CONOCIMIENTO
En ese marco, Perczyk coincidió a definir la inauguración como “un momento maravilloso”, y contó que actualmente existen 160 obras en las universidades nacionales: “Es necesario que más chicos y chicas entren en mejores condiciones a las universidades”.
“Es importante saber para dónde queremos ir, y para eso necesitamos técnicos y filósofos que se forman acá”, sumó el ministro, y amplió: “La universidad no es un lugar donde solo se viene a estudiar, también se produce conocimiento”.
Por su parte, Katopodis dijo: “Estas obras nos permiten mirar un poco más lejos, porque Argentina necesita organizar su futuro, y junto a las otras 160, son una manera muy clara y concreta de ponerle inteligencia y organizar ese futuro que se nos viene”.
Previamente, el intendente local, Pablo Javkin agradeció por las tareas, en la universidad que se ubica en “el centro de la ciudad, que queremos que reviva, y que mejor manera de hacerlo que llenar las aulas de alumnos; esta es una ciudad que quiere llenar las calles de gente circulando en paz”.
A su turno, el rector de la UNR, Franco Bartolacci manifestó que “estamos recuperando un nuevo espacio, vamos a seguir recuperando este patio, para completar la obra, y poder dejarle a la ciudad el patrimonio recuperado en su totalidad”. Y cerró: “Estoy convencido de que todo lo que nos pasa se solucione con más y mejor educación pública de excelencia”.
NODO CENTRAL DE HUMANIDADES Y ARTES
La obra recibe el nombre de "Ampliación áulica, Nodo Central". Se enmarca dentro de un Plan Integral de Obras iniciado en el año 2008, el cual estuvo dividido en tres etapas.
La primera consistió en la construcción del edificio en altura destinado a aulas y talleres, ubicado en el lote donde funcionaba el antiguo Taller de Escultura, con acceso por calle Corrientes.
En la segunda etapa, se comenzó con la rehabilitación del patio central y la puesta en valor del edificio histórico. Fue en el 2019 que se concretó la restauración de la fachada principal de calle Entre Ríos y las fachadas laterales de la torre, junto con la remodelación de la Escuela de Antropología, la reforma de los baños de Planta Baja y la renovación de la Instalación de agua.
En el 2021 se inició la tercera etapa del Plan, con la idea de incorporar nuevamente el Taller de Escultura al edificio de la Facultad, otorgándole las características requeridas para su óptimo funcionamiento y al mismo tiempo, conectar los dos edificios antes mencionados mediante la rehabilitación del Nodo Central.
También fueron restaurados pisos y muros, así como la conectividad con la instalación de red de fibra óptica en todo el edificio.
Del acto participaron, también, la ministra de Educación, Adriana Cantero; el decano de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR, Alejandro Vila, y la presidenta del Consejo Municipal de Rosario, María Eugenia Schmuck, entre otras autoridades y legisladores locales, provinciales, y nacionales.






Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

La Cámara de Diputados declarará su profunda preocupación ante el anuncio de la empresa Mercado Libre sobre la creación de una plataforma virtual de telemedicina que ofrecerá teleconsultas y recetas de medicamentos mediante una suscripción mensual

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte que entre 2014 y 2024 la mayoría de las provincias redujeron el presupuesto destinado a educación. También señala una pérdida de prioridad del sector y una baja real de los salarios docentes.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, un 140% más que en los meses previos y un 35,7% por encima del mismo período de 2024.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, la provincia acumuló una caída sostenida del empleo formal, liderada por la industria, el comercio y la construcción. A nivel nacional, ya se destruyeron más de 223.000 puestos registrados desde el inicio de la gestión Milei.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.






