
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
El Ministerio de Salud de Santa Fe calificaron como "exponencial" el incremento de casos de dengue, esta semana se registraron 1.376 contagios en toda la provincia. Del total, 1.249 se registraron en el departamento General Obligado.
Salud10/03/2023El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe confirmó 1.376 casos de dengue ,casi el doble que la semana pasada, cuando se notificaron 783 contagios. "El aumento es exponencial, al día de hoy tenemos 1.362 casos confirmados autóctonos", confirmó la doctora Carolina Cudós, directora de Epidemiología de la provincia de Santa Fe. Los contagios aumentaron tanto en el departamento General Obligado, como en las localidades de Villa Minetti, Ceres, Rafaela, ciudad de Santa Fe y Rosario.
Cudós recalcó que los casos en las ciudades de Santa Fe y Rosario son pocos pero se observa un aumento. "Lo que se ve en las mayorías de las localidades hay muchos recipientes que funcionar como criaderos de mosquitos", sostuvo la directora de Epidemiología de la provincia.
En la ciudad de Santa Fe hay siete casos confirmados pero se sospecha que el número es mayor. "Sabemos que hay más casos que todavía no se pudieron confirmar", sostuvo la funcionaria. Los infectados se registraron en distintos barrios de la capital, lo que ayuda a confirmar que se trata de casos autóctonos de aedes aegypti.
Los pacientes notificados tienen residencia en los departamentos General Obligado, Rosario, 9 de Julio, La Capital, Castellanos, General López, Caseros, Las Colonias, San Javier, San Martín, San Cristóbal y Vera y se distribuyen en las siguientes localidades:
Departamento General Obligado (1.249 casos confirmados):
- 508 casos en Villa Guillermina
- 355 casos en Las Toscas
- 123 casos en Reconquista
- 110 casos en Villa Ocampo
- 58 casos en San Antonio de Obligado
- 29 casos en Florencia
- 21 casos en Avellaneda
- 16 casos en Tacuarendì
- 10 casos en Villa Ana
- 6 casos en Campo Hardy
- 3 casos en El Rabón
- 2 casos en Carmen de Avellaneda
- 2 casos en Ingeniero Chanourdie
- 2 casos en Lanteri
- 1 caso en Arroyo Ceibal
- 1 caso en El Sombrerito
- 1 caso en La Sarita
- 1 caso en Malabrigo
Departamento 9 de Julio (28 casos confirmados):
- 27 casos de Villa Minetti
- 1 caso en Tostado
Departamento Castellanos (23 casos confirmados):
- 23 casos de Rafaela
Departamento San Cristóbal (23 casos confirmados):
- 22 casos de Ceres
- 1 caso en Huanqueros
Departamento Rosario (17 casos confirmados):
- 17 casos de Rosario
Departamento La Capital (12 casos confirmado):
- 7 casos en Santa Fe
- 3 casos en Recreo
- 2 casos en San José del Rincón
Departamento Vera (3 casos confirmado):
- 2 casos de La Gallareta
- 1 caso de Margarita
Departamento General López (2 casos confirmado):
- 2 casos de Hughes
Departamento Caseros (2 casos confirmado):
- 2 casos de Chabás
Departamento Las Colonias (1 caso confirmado):
- 1 caso de Esperanza
Departamento San Javier (1 caso confirmado):
- 1 caso de Alejandra
Departamento San Martín (1 caso confirmado):
- 1 caso de San Jorge
Además se registró un nuevo caso de Fiebre Chikungunya en la localidad de Rosario, con antecedente de viaje, al igual que los otros dos pacientes, de Rosario y Santa Fe.
Ante esta situación se realizan las acciones de control y bloqueo, así como la búsqueda de pacientes febriles.
Operativo de bloqueo
El mismo consiste en intervenir en el domicilio, la manzana y las otras 8 perimetrales con las siguientes acciones:
Búsqueda de febriles en los vecinos del/los domicilios donde los pacientes permanecieron o visitaron desde el regreso del viaje.
Descacharrado de los patios, que implica eliminar recipientes inservibles, dejar boca abajo aquellos en uso y tapar herméticamente aquellos que tienen agua que no se pueda eliminar.
Fumigación intra y peridomiciliaria con maquinaria de ultra-bajo volumen.
Recomendaciones para los pacientes con sospecha de dengue
Las personas que presenten fiebre y otros síntomas como dolor de cabeza y de cuerpo, y piensen que puede tener dengue, se recomienda:
Consultar precozmente y no automedicarse.
Colocarse repelente cada 4 a 6 horas mientras dure la fiebre y encender espirales en los ambientes de su domicilio.
Recomendaciones para personas que realizan viajes donde hay circulación de Dengue o Chikungunya
Extremar las medidas de prevención contra las picaduras del mosquito Aedes aegypti.
Si una persona que viajó a estas áreas presenta a su regreso a la Argentina (y hasta 2 semanas después) presenta:
Fiebre acompañada de dolor de cabeza.
Somnolencia, dolor muscular o en articulaciones.
Dolor detrás de los ojos.
Sarpullido.
Sangrado de encías.
Es fundamental activar la sospecha por arbovirosis tomándose las siguientes medidas:
Acercarse lo antes posible a un centro de salud para realizar la evaluación correspondiente.
No automedicarse. Algunos antiinflamatorios como el ibuprofeno o la aspirina pueden agravar el cuadro clínico.
Usar medidas de protección personal como repelentes, barreras físicas como mosquiteros en puertas y ventanas y medidas de aislamiento dentro de la vivienda para evitar contagiar a otras personas.
Cumplir con las indicaciones médicas y concurrir a control al centro cercano a su domicilio.
Mantenerse en su domicilio y no concurrir al trabajo ni realizar visitas hasta el alta.
Restringir las visitas.
Eliminar de su casa objetos que puedan servir de reservorio para los huevos de mosquitos.
Se refuerza a la población la necesidad y responsabilidad de tomar las medidas para evitar la proliferación de mosquitos transmisores del dengue, para protegernos, cuidar a nuestra familia, barrio y ciudad.
Entonces:
• No acumular basura.
• Tirar latas, botella, neumáticos y todo recipiente inservible.
• Tapar tanques y depósitos, herméticamente.
• Colocar boca abajo baldes, palanganas y todo recipiente útil.
• Cambiar el agua de bebederos de animales y floreros cada 3 días.
• Eliminar el agua de porta-macetas y platos.
• Mantener patios y jardines ordenados y desmalezados.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Detalla la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas en la Argentina vinculado a un lote de FENTANILO HLB inyectable
Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.
El ministerio de Salud a cargo de Mario Russo, comunicó que ya se puso en marcha el sistema de voucher de salud en el sanatorio del Grupo Oroño en la localidad bonaerense de San Nicolás. De esta manera, el Estado ya no se va a ocupar de la financiación total del Sanatorio, sino que va a pagar la cobertura de cada ciudadano.
La pandemia de coronavirus hizo que la gente no se vacunara al no salir de sus casas. Esto con el tiempo repercutió con la reaparición de enfermedades.
Este sábado, se presentaron todos los datos científicos de la "Arvac Cecilia Grierson" frente a destacados referentes de la infectología local.
La curva de casos confirmados continúa en baja en la provincia de Santa Fe, particularmente con la llegada del frío. Aunque el número disminuyó considerablemente en las últimas semanas, se recomienda “mantener los hábitos de prevención adquiridos
El Senador Michlig y el Diputado González acompañados de la intendente Dupouy y la Ministra Ciancio presidieron el Acto de renovación de autoridades. Luego concurrieron a la Esc. Primaria N° 975 para hacer entrega de un aporte FANI para el CER N° 626.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales