Empleadas domésticas: enero llega con aumento salarial

Los detalles del aumento de este mes y cómo queda cada categoría de empleadas domésticas en Argentina.

Economía04/01/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

empleadas-domesticas-e1515006379304-611x442

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En el marco de la reapertura de la negociación salarial, las empleadas domésticas de Argentina recibirán en enero la primera cuota del último aumento del 24 por ciento, que se dividió en cuatro tramos.
El acuerdo entre los gremios y las patronales estableció un aumento del 8 por ciento en diciembre, 7 por ciento en enero, 5 en febrero y 4 en marzo, mes en el que las partes volverán a reunirse para acordar una nueva mejora en los ingresos.


 Anunciaron el aumento del 22% para las becas Progresar
 Un "tatuaje" en la tierra: cómo grabaron la cara de Messi en un campo de maíz
Vale aclarar que los incrementos de cada mes impactan en el salario del mes siguiente. Es decir, la mejora de diciembre (8 por ciento) se cobra en enero, por eso en enero se liquida la primera cuota de la paritaria 2022-2023.

 
Con todos los porcentajes percibidos, la llamada "quinta categoría" o para tareas generales –que es la más numerosa– cobrará en marzo 611,32 por hora y 75.074,56 pesos mensuales (en ambos casos, personal con retiro) y 659,06 por hora y 83.482,38 mensuales (sin retiro).

Empleadas domésticas: cómo quedan los sueldos de enero
Los salarios correspondientes a diciembre que se liquidarán en enero de 2023 serán:

Supervisora:
Personal con retiro: $642,60 por hora y $80.214,84 mensuales.

Personal sin retiro: $703.62 por hora y $89.350,56 mensuales.

Personal para tareas específicas:
Personal con retiro: $608,04 por hora y $74.524,32 mensuales.

Personal sin retiro: $666,90 por hora y $82.958,04 mensuales.

Caseros:
Hora: $574,02 y $72.710,46 mensuales.

Asistencia y cuidado de personas:
Personal con retiro: $574,02 por hora y $72.710,46 mensuales.

Personal sin retiro: $642,60 por hora y $81.028,08 mensuales.

Personal para tareas generales:
Personal con retiro: $532,44 por hora y $65.387,52 mensuales.

Personal sin retiro: $574,02 por hora y $72.710,46 mensuales.

Según el convenio colectivo, el personal que efectúe tareas incluidas en más de una categoría, quedará comprendida en la que resulte la principal que desempeñe con habitualidad.

Se debe aplicar el equivalente al 30% sobre los salarios mínimos fijados para cada una de las categorías, respecto del personal que preste tareas en La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.

Qué tareas realiza cada categoría


Supervisora
Es el personal encargado llevar a cabo la coordinación y el control de las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo. Por ejemplo, un supervisor que controla las tareas de limpieza de un grupo de empleados.

Personal para tareas específicas
Esta categoría incluye principalmente a los cocineros contratados en forma exclusiva para desempeñar dicha labor, como así también toda otra tarea doméstica que requiera habilidades especiales del personal para poder llevarla a cabo.

Caseros
Hace referencia al personal que presta tareas relacionadas con cuidado general y la preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo. Es la única categoría que se presume sin retiro.

Asistencia y cuidado de personas
Comprende la asistencia y cuidado no terapéutico de personas, tales como: personas enfermas, con discapacidad, niños, adolescentes, adultos mayores. Esta categoría es la que determina cuál es el sueldo de una niñera o de cuidadores domiciliarios (por ejemplo, una persona que cuida adultos mayores).

Personal para tareas generales
Se encarga de realizar tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar. Es la categoría más utilizada, ya que comprende a la empleada doméstica o mucama que presta servicios de limpieza y mantenimiento en casas de familia.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias