
Una familia necesitó $1.160.780 para no ser pobre en agosto
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
El dato es señalado por Confederaciones Rurales Argentinas, en crítica a las intervenciones estatales del mercado. Aseguran que el consumo es cada vez menor.
Economía28/12/2022Confederaciones Rurales Argentinas emitió un comunicado asegurando que el aumento del precio de la carne vacuna fue significativamente menor a la inflación anual en Argentina.
Mientras que la suba del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registra un aumento interanual del 92,4% a noviembre del 2022, la medición realizada por la Confederación de diciembre del 2021 al mismo mes del corriente año es de un 42%. Se trata de un defasaje de más del 50% entre el precio de la carne y la inflación.
De hecho Frigoríficos de Santa Fe señalaron la misma situación hace pocos días, advirtiendo que el precio podría elevarse en un 20%.
El documento detalla que en diciembre ("con todo lo que suele significar habitualmente el último mes del año") el precio minorista de la carne vacuna estuvo estable o se movió levemente con respecto a noviembre, sin superar el 1,5%.
"Muchas veces se sostiene desde el desconocimiento que la carne vacuna es la causante de la inflación y se culpa a la cadena de ganados y carnes de agitar las aguas de mercados de por sí bastante turbulentos. A pesar de ello, la realidad siempre prevalece sobre las percepciones o la desinformación" manifestaron en el comunicado.
Desde el sector recordaron que, debido a esta consideración, el gobierno nacional prohibió la exportaciones de siete cortes (asado con o sin hueso, falda, matambre, tapa de asado, nalga, paleta y vacío) a principios de año, y que aún así la inflación sigue creciendo y el consumo de carne vacuna bajando.
La Confederación manifestó que "el problema era y es la pérdida del poder adquisitivo de nuestra moneda" y resaltó que "el productor no es formador de precio".
"Es necesario dar a conocer y explicar la dinámica de los mercados, porque, así como se resalta una vez más que la carne no es la mala de la película, también es imperioso destacar que la actividad ganadera necesita de estímulos económicos para poder producir" consideraron a través del documento.
Por último, observaron que "el panorama para el 2023 es muy complicado para la producción ganadera" y que "podría haber escasez en la oferta".
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
En septiembre de 2025 las empleadas domésticas reciben un aumento del 1% y la última cuota del bono no remunerativo.
Según estudios privados y datos oficiales, la importación de cortes porcinos crecieron 582% y la de pechugas 325% interanual.
Faltan menos de dos semanas para la llegada de la nueva estación y según el Servicio Meteorológico Nacional el calor se hará sentir en los próximos tres meses. Qué pasa con las lluvias.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento