La inflación de noviembre fue de 4,9%

Los datos del informe de Instituto Nacional de Estadísticas y censos señalan que el índice acumula un 85,3% en los primeros once meses de 2022.

Economía16/12/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

inflacion-25

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el Índice de precios al consumidor (IPC) aumentó 4,9% mensual, un dato menor al esperado por el mercado que proyectaba arriba de 6%. A su vez, en el acumulado del año una variación registró una variación del 85,3% y en la comparación interanual registró un incremento de 92,4%.

Con el IPC de noviembre queda convalidada la fuerte desaceleración de precios ya que la medición de octubre se había ubicado en el de 6,3%. El 4,9% es el dato mensual más bajo en 9 meses y se ubica detrás de febrero (+4,7%), enero (+3,9%) y diciembre (+3,8%).

Siete rubros se ubicaron por encima de la medición general. Así el mayor incremento fue para Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+8,7%). Según el propio informe del INDEC, se debió "al incremento de los servicios de electricidad y gas a raíz de la segmentación de tarifas en todo el país, y específicamente en GBA, y al aumento de agua también por segmentación".

 "Es un dato que debe leerse con cautela ante aumentos pospuestos que hubo durante noviembre. Aún la economía no está en un proceso de desinflación. Hay precios relativos que deben ajustarse y eso torna más difícil encarar la desaceleración de precios. Aún así, es importante que se pudo lograr tener un mes con inflación por debajo del 5%. Es difícil que los próximos meses veamos a la inflación por debajo de este valor mensual particular", le dijo a Ámbito Guido Lorenzo economista de la consultora LGC.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
gustavo puccini

Santa Fe Construcción cerró con $1.150 millones y 215 comercios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales22/10/2025

El gobierno provincial presentó el balance del programa que buscó facilitar el acceso a materiales, sostener al comercio local y dinamizar el sector. Se concretaron más de 3.300 operaciones con un ticket promedio superior a $727.000 y 215 comercios adheridos en toda la provincia.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias