Se retoman este miércoles las reuniones paritarias entre los gremios y la provincia

Según se informó este miércoles 14 de diciembre los gremios que representan a los trabajadores estatales y a los docentes retoman las negociaciones paritarias

Política13/12/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

paritaria-docente

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Este miércoles 14 de diciembre el gobierno de la provincia convocó de manera oficial a los gremios para retomar las negociaciones paritarias que comenzaron el pasado 1 de diciembre. Según se informó, a las 9, en Casa de Gobierno será el turno de ATE y UPCN, mientras que, a las 10.30, en el Ministerio de Trabajo, se reunirán con los docentes. Por último el jueves a las 11, se reunirá la paritaria de Salud.

Hace 13 días atrás y tras un primer encuentro, los gremios manifestaron que entre sus pedidos, además de haber logrado el pase a planta de contratados se pidió una suba del 5% de aumento que se había acordado en el mes de diciembre, teniendo en cuenta la suba en los porcentajes de la inflación alcanzada en 2022.

La posibilidad de aumentos
En la reunión anterior los gremiso pidieron mantener el poder adquisitivo y hasta algunos solicitaron un aumento al 5% que se había determinado en la primera etapa de las paritarias. "Un aumento previsto para el mes de diciembre del 97 por ciento, del 105,9 por ciento para enero y del 114 por ciento para el mes de febrero. Esa es la propuesta que nosotros estamos llevando a la mesa paritaria”, es lo que había manifestado el titular de Amsafé, Rodrigo Alonso.

Por su parte desde la provincia el ministro de Trabajo había sido consultado por la posibilidad de una suba y dijo que: "Va a ser materia de lo que conversemos la semana que viene. Un esquema que contemple un incremento que pueda estirarse más allá del mes de diciembre, aunque imputado a la paritaria de este año. Es decir, contemplar la posibilidad de incrementos durante los meses de enero y eventualmente febrero. No está definido y quedamos en conversarlo la semana que viene".

 

No al bono ni a la suma fija
Pusineri descartó por el momento la posibilidad de que la provincia pague un bono o suma fija para antes de fin de año. “Eso no está sobre la mesa de discusión y tampoco fue planteado por los gremios. La suma fija o bono tiene sentido en tanto y en cuanto la negociación paritaria esté postergada. Pero acá, siendo inminente la discusión y que vamos a tener una oferta salarial para cerrar el año, me parece que el conjunto privilegia el aumento porcentual. No iríamos por el bono o suma fija, sino más bien por aumento de esta naturaleza”, finalizó.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
milei saludando feliz

Javier Milei viene este sábado a Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Política02/10/2025

El presidente vendrá a la capital provincial como parte de una breve actividad proselitista y luego continuará hacia la ciudad entrerriana de Paraná, con idéntico objetivo.

SENADO_ARGENTINA

El Senado rechazó el veto a la ley de los ATN y le dio otro cachetazo a Milei

Redacción El Informe de Ceres
Política19/09/2025

Tras el duro cachetazo legislativo propinado por Diputados con la ratificación de las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Hospital Garrahan, el Senado le otorgó otra derrota al gobierno de Javier Milei con el rechazo al veto a la ley que obliga al Poder Ejecutivo a coparticipar de manera automática con las provincias los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias