
¡Hoy juega la Scaloneta!: Argentina se enfrenta a Chile por la segunda fecha de la Copa América 2024
El equipo que venció a Canadá en su debut busca asegurar su clasificación a cuartos de final frente a un equipo que empató en su primer partido.
Habría diez jugadores confirmados y resta saber si juega Di María, si mantiene la línea de cinco con Lisandro Martínez o si entra Paredes. En los tres casos, el esquema sería diferente.
Deportes13/12/2022Es el momento en el que uno se entrega “a la buena de Dios”. Son 90 minutos (o 120 o algo más si va a penales), en los que el corazón latirá más fuerte que nunca. El objetivo de mínima está cumplido (jugar los siete partidos), pero se quiere más y hay con qué ambicionar más. Las dudas que despertó aquél fatídico día de la derrota ante Arabia Saudita se han dispersado por completo. Quedaron enterradas o perdidas. Scaloni hizo los retoques que había que hacer y el equipo respondió. Levantaron los que debían levantar (De Paul, Cuti Romero, Acuña, Molina, etcétera), aparecieron los que trajeron soluciones (Julián Alvarez, Enzo Fernández, MacAllister) y el equipo se fue encontrando al influjo de un Messi que ya no es el destinatario de todas las pelotas sino el que sabe que cada una que toque tiene que ser para algo distinto y excelso. Y esa función la está desempeñando a la perfección, al punto de abrir dos partidos que no eran sencillos (México y Australia).
Estamos en semifinales, a dos partidos de la gloria que se nos niega desde hace 36 años. Sólo dos partidos para volver a ser los mejores del mundo y para que (la frase no es mía pero la tomo), “el fútbol cumpla su deuda de darle un título mundial a Messi”, que, a los 35 años, sería el broche de oro para una carrera fantástica e inigualable de alguien que ha sido elegido desde siempre para mostrarle al mundo hasta qué punto el fútbol puede ser belleza y perfección, aunque uno sea consciente de que es muy difícil que algo semejante pueda repetirse.
Scaloni no dio demasiadas pistas respecto de cuál será el equipo para jugar esta noche (la tarde argentina) en Lusail, un escenario en el que comimos el barro (el partido con los árabes) y nos dimos un banquete (el del viernes ante Países Bajos). Sólo dijo que Di María y De Paul están para jugar, lo cuál no quiere decir que vayan a jugar. Creo que De Paul es un hecho que estará, porque ya lo hizo el viernes y respondió durante más tiempo de lo esperado. La pregunta es: ¿vuelve el 4-3-3 con Di María?, ¿sigue la línea de cinco con el bueno y rendidor de Lisandro Martínez?, ¿se busca poblar un poco más el mediocampo con Paredes?
Creo que hay diez jugadores que estarían confirmados. Dibu Martínez en el arco. Los cuatro del fondo definidos serán Molina, Romero, Otamendi y Tagliafico. En el medio, seguros estarán De Paul, Enzo Fernández y MacAllister. Y arriba, Messi y Julián Alvarez, más allá de que el técnico quiere recuperar rápidamente a Lautaro Martínez, pero sería muy injusto para Julián que tenga que salir después de todo lo que entrega para el equipo, tanto en lo ofensivo como convirtiéndose en el primer defensor del equipo.
¿Quién será el “número 11”?. Esto llevaría a modificaciones de esquema. Si entra Lisandro Martínez, es un 5-3-2 flexible (con Molina y Tagliafico colaborando con los del medio). Si entra Di María, el 4-3-3 que es el esquema original. Y si el que ingresa es Paredes, un 4-4-2 neto, aunque esta alternativa parece ser la menos esperable.
Croacia es un equipo interesante. Es cierto que sólo ganó uno de los cinco partidos que jugó (empató los restantes y en las instancias de octavos y cuartos fue a alargue y penales), pero tiene una línea de juego, un funcionamiento aceitado y un par de jugadores, con Modric como estandarte, de una notable jerarquía y muy buen rendimiento. Claro que ninguno tan desequilibrante como Messi.
Hay que dar el penúltimo empujoncito a la gloria. Los jugadores saben perfectamente de lo que este Mundial está causando en los 44 millones de los argentinos, no sólo en aquéllos estrictamente futboleros. Doha otra vez se rindió a los pies criollos con otro banderazo que provocó gestos de admiración en todos los que transitaban por las calles del mercado qatarí, extasiados y perplejos por tanto amor nacionalista. Los argentinos necesitamos creer y esta selección ha dado motivos para que así sea. Es el penúltimo esfuerzo…
El equipo que venció a Canadá en su debut busca asegurar su clasificación a cuartos de final frente a un equipo que empató en su primer partido.
La Albiceleste festejó por 2-0 con goles de Julián Álvarez y Lautaro Martínez; el rival dio pelea pero primó el poderío nacional sufriendo de más por las chances perdidas
En el Día de la Bandera, la Selección argentina abre los fuegos de la Copa América y enfrenta a Canadá, con la intención de revalidar el título de campeón obtenido en 2020 en Brasil
El Senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González visitaron las localidades de Las Palmeras y Moisés Ville en donde concurrieron a instituciones deportivas y educativas a fin de acercar elementos y aportes legislativos del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI)
La albiceleste encara su primer torneo tras levantar la Copa del Mundo con la intención de conquistar el bicampeonato y cerrar un ciclo dorado en la justa continental.
La Selección argentina goleó a Guatemala anoche por 4 a 1, durante un amistoso disputado en Estados Unidos, mismo lugar donde se realizará la Copa América que comienza el próximo jueves 20.
La Selección Argentina le ganó 1-0 a Ecuador en el Soldier Field de Chicago, por el primero de los dos amistosos que disputará en Estados Unidos en esta fecha FIFA, previo al inicio de la Copa América. El árbitro fue Drew Fischer de Canadá.
ANDis en tu escuela está diseñada "para integrar a personas con y sin discapacidad en actividades deportivas y educativas, fomentando un ambiente inclusivo y respetuoso". Se inspira en un programa que ya funciona en clubes y está abierto para escuelas comunes y de educación especial.
El otro gremio estatal, siguiendo con su línea conciliadora, votó a favor de la oferta salarial pero con pedidos y observaciones.
El Pontífice, al regresar de Genezzano, se detuvo en la Basílica liberiana para rendir homenaje a su predecesor. Unos momentos, solos, en silencio y el regalo de una rosa blanca colocada sobre el mármol con la inscripción grabada “Franciscus”.
Las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar efectivo diariamente a través de cajeros automáticos.
Lo hace mediante el gobierno provincial, a través de su programa de Tumores Hereditarios y Asesoría Genética Oncológica de la Agencia de Control del Cáncer.
Desde Defensa al Consumidor brindaron recomendaciones para realizar compras de manera segura, informada y sin sorpresas.
Una consultora proyecta temperaturas superiores a lo normal y lluvias crecientes hacia julio en Argentina. Claves climáticas para el agro en el trimestre mayo-julio.
El subsecretario provincial, ahora será la cabeza de la secretaria. La renuncia de la actual secretaria Flavia Padin, quien argumentó problemas personales y su decisión de dejar el cargo, aceleraron el nombramiento
María Martín, secretaria general del Ministerio de Educación, enfatizó que "la disconformidad nunca puede materializarse en un perjuicio para los chicos"
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía