
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.




Los gremios que nuclean a los empleados municipales y a los docentes emitieron comunicados donde destacan los serios inconvenientes que tiene la obra social de la provincia para cubrir las demandas de los afiliados
Interés General29/11/2022
Redacción El Informe de Ceres






FESTRAM


Días pasados se tomó conocimiento de “limitar” la atención ambulatoria a los afiliados al gremio. En paralelo se presentaba el conflicto con los anestesistas.
Durante todos estos meses se han repetido situaciones similares a años pasados, sin que exista por parte del Gobierno Provincial y las propias autoridades del IAPOS interés ni decisión política, por abordar de manera integral la realidad que atraviesa, ni para solucionar las asimetrías en la atención que se dan entre las dos mayores ciudades y el resto del conglomerado poblacional de Santa Fe, donde en algunas zonas la atención es, absolutamente, deficitaria.
Pero la cuestión no termina allí, pues se reitera el escandaloso manejo de los medicamentos bajo el monopolio del Círculo de Farmacéuticos. Se suma a esto un hecho que ya en marzo de 2021 FESTRAM había señalado: “Hace años que se habla de una caja negra de IAPOS por los medicamentos oncológicos. Todos los sectores políticos saben que se utiliza la caja negra del IAPOS en materia de los medicamentos oncológicos para distintos usos.”
En este escenario que describimos, aparecen ahora o se reactivan, proyectos en la Legislatura Provincial que buscan aumentar la injerencia de los prestadores privados en la salud pública santafesina, mientras se retacea la participación de los trabajadores municipales y comunales en el Consejo Administrador del organismo.
Está claro que frente a este diagnóstico de situación se justifica por qué FESTRAM viene reclamando este derecho que le asiste pues miles y miles de trabajadores y trabajadoras municipales tienen su cobertura en la Obra Social estatal, pero también resultan evidentes cuales son los intereses, los grupos de poder y los cómplices de los mismos, quienes buscan evitar que ese rol exigido en el IAPOS se efectivice.
AMSAFE DELEG. SAN CRISTÓBAL DENUNCIA PÚBLICAMENTE A LA OBRA SOCIAL IAPOS
El Estado provincial debe garantizar la atención de la salud, porque es un derecho social de todas y todos los santafesinos.
AMSAFE denuncia que hay compañeros esperando autorizaciones de prótesis. Compañeros que les suspenden operaciones programadas.
No queremos más explicaciones de los motivos de los sectores externos !!
NORMALICEN LA ATENCIÓN DE CIRUGÍAS PROGRAMADAS!!, DE AUTORIZACIONES DE PRÓTESIS, DE ATENCIÓN ODONTOLOGICAS....
Respeten, al menos, la salud de los trabajadores de la educación






El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.






ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

La actualización, que se suma al 1% ya pautado, se incorporará a los haberes de noviembre e incluye a pasivos. Además, el Mínimo Garantizado para estatales se eleva a $100.000.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.






