
Los pagos con transferencia superaron por primera vez a los efectuados con tarjeta de débito
Las personas son cada vez más adeptas a abonar con su celular usando billeteras digitales en comercios de cercanía y por montos bajos.
Productores santafesinos indicaron que los aumentos en el alimento balanceado y alquileres son costos que tendrán que asumir por el nuevo esquema de dólar soja.
Economía 28/11/2022El relanzamiento del dólar soja para las próximas semanas de parte del gobierno nacional abre las puertas del ingreso de divisas para el ejecutivo, en la búsqueda de engrosar las reservas del BCRA. En este contexto y como ha pasado ya en el primer lanzamiento, algunos actores quedaron expuestos a complicaciones por la lógica del mercado cambiario que empuja hacia arriba los precios de los que dependen.
Este es el caso de los productores ganaderos y tamberos, quienes no solo enfrentan aumentos de precios en lo que respecta a alquileres y demás costos sino que también sufrirán el incremento de los precios del alimento balanceado para el ganado y que deberán afrontarlos en el corto plazo.
UNO Santa Fe dialogó con Marcelo Aimaro, expresidente de la Mesa de Productores Lecheros de Santa Fe (Meprolsafe), quien a propósito del impacto de parte del nuevo esquema cambiario para la liquidación de soja expuso: "Esto nos pega otra vez. Con respecto al alquiler, el 50% de los tambos tienen campos alquilados y si aumenta el alquiler en la proporción que va a aumentar la soja es un golpe importante. Se habla de un aumento de entre 85 mil y 90 mil pesos la tonelada, con un litro de leche que se estanca en los 60 pesos con suerte".
El otro impacto tendrá lugar en los precios del alimento del ganado. En relación a esto, Aimaro declaró: "La soja y los expellers con sus derivados van a aumentar no solo para alimentar a la vaca lechera sino también para toda la recría. Es negativo para la producción de leche, para el feedlot y para otras actividades como producción avícola o porcina".
No se traslada a precios
Consultado por si un incremento del precio en el alimento balanceado podría repercutir en un traslado al precio final del producto, el productor santafesino postuló: "En un rubro normal debería estar trasladado porque el tambero hoy esta muy justo con los costos. Lo que sucede es que la cadena no está en condiciones de trasladarlo, el productor no es formador de precios sino que el precio se lo imponen y por eso nunca traslada esos aumentos. El aumento en las góndolas lo forman otros eslabones de la cadena, generalmente el comercial".
"Tanto como pasó en septiembre como sucedió ahora el impacto lo va a absorber el productor primario. No creo que haya grandes aumentos y la cadena no le da para eso, la cosa pasa por el salario pulverizado que tiene la gente", concluyó.
Un dólar a $230
Comenzó a regir este lunes la reapertura del Programa de Incremento Exportador (PIE) que establece un tipo de cambio diferencial destinado al complejo sojero de $230 por unidad. El programa estará vigente hasta el 31 de diciembre y contempla una actualización en la cotización del dólar en base a la evolución de la inflación, tomando como referencia los $200 que rigió en la primera versión implementada en septiembre pasado.
El viernes, al anunciar la medida durante un encuentro con directivos del sector agroindustrial, el ministro de Economía, Sergio Massa, dijo que responde a “la convicción de que tenemos que lograr, al 30 de diciembre, batir el récord de exportaciones argentinas en lo que es el complejo agroindustrial, entendiendo que Argentina es parte de la agenda de la seguridad alimentaria, al igual que el debate y la pelea por las proteínas a nivel global es una de las grandes peleas”.
Asimismo, Massa afirmó que la medida permitirá “fortalecer las reservas y generar mayor nivel de actividad en el sector agropecuario y agroindustrial”.
Las personas son cada vez más adeptas a abonar con su celular usando billeteras digitales en comercios de cercanía y por montos bajos.
La inflación mensual se ubicó en el 7,8%. Lácteos, huevos y panificados, los principales incidentes de la 4ta semana.
La diputada Lucila De Ponti impulsa la medida con el objetivo de fomentar el consumo y aliviar el bolsillo de los santafesino con la llegada del Día del Padre.
A partir del mes de junio de 2023, SanCor Cooperativas Unidas Ltda. vuelve a producir quesos en su planta industrial de San Guillermo. Se empleará a unas 15 personas
El gobernador admitió que "es un momento difícil", pero destacó: "Lo reconocemos y avanzamos para resolverlo".
En una asamblea desarrollada días atrás, los vecinos del barrio decidieron que la comisión actual continúe trabajando, pero se sumaron 10 nuevos i8ntegrantes.
El aumento será igual para todos los usuarios, como sucedió en meses anteriores, porque la evolución de los salarios, que se usa como tope, estuvo por encima de los costos del sector
"Es un inmenso orgullo para mí", expresó en un emotivo mensaje en sus redes sociales.
"Es un inmenso orgullo para mí", expresó en un emotivo mensaje en sus redes sociales.
Este emprendimiento es un anexo de Mundo Mix, el emprendimiento de Lahuen Manassero, hijo de Liz “Me enganché, me sumé a su emprendimiento”
En una asamblea desarrollada días atrás, los vecinos del barrio decidieron que la comisión actual continúe trabajando, pero se sumaron 10 nuevos i8ntegrantes.
La academia del Profesor Emanuel Minard ya cuenta con una Comisión que permitirá tener una mejor llegada a la comunidad y que será de gran ayuda para el trabajo entre el coreógrafo, sus alumnos y las familias.
La diputada Lucila De Ponti impulsa la medida con el objetivo de fomentar el consumo y aliviar el bolsillo de los santafesino con la llegada del Día del Padre.
Oficializaron los nuevos topes, rangos y montos para las distintas asignaciones que abona Anses.
A partir del mes de junio de 2023, SanCor Cooperativas Unidas Ltda. vuelve a producir quesos en su planta industrial de San Guillermo. Se empleará a unas 15 personas
Celeste Saulo es la primera mujer que estará al frente de esa agencia de las Naciones Unidas, un organismo clave en la lucha contra el cambio climático. Desde 2014 dirige el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina.
El recorrido del mandatario incluye a Ambrosetti, Arrufó, Colonia Rosa y Suardi donde encabezará diferentes actos.
Lo anticipó el asesor de la Bolsa de Comercio de Rosario José Luis Aiello. Este miércoles podrían darse precipitaciones de hasta 100 milímetros en algunas zonas de la región pampeana.