
El Gobierno confirmó los nuevos y esperados topes del Monotributo
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
Raúl Martín Maylli Rivera, alias “Dumbo”, estaba prófugo desde hace más de un año. El Gobierno ofrecía una recompensa de cinco millones de pesos.
Nacionales28/10/2022“Dumbo” inició su carrera criminal junto al capo peruano Marco Estrada González en la villa 1-11-14 del Bajo Flores.
Desde hace más de un año, sobre Maylli Rivera pesaba un pedido de captura nacional e internacional dictado por el juez federal Julián Ercolini, quien lo considera “jefe de una una organización destinada principalmente a la distribución y comercialización de sustancias estupefacientes, con dominio territorial en un sector del barrio Padre Mugica -especialmente en inmediaciones de la Platea 11- en el sector central del contiguo asentamiento Bermejo del barrio de Villa Lugano y en la villa 1-11-14”.
Para el magistrado, la banda del narco había actuado “al menos desde noviembre de 2018 y hasta su desbaratamiento el 24 de mayo del 2021”.
A pesar de la búsqueda y de un millonario ofrecimiento de recompensa realizado por el Ministerio de Seguridad de la Nación, Maylli Rivera había logrado sortear varias veces los operativos desplegados para atraparlo y se mantenía en la clandestinidad.
“Dumbo” comenzó a ser investigado años atrás como uno de los señalados integrantes de la organización liderada por Marco Estrada González, alias “Marcos”, el narco peruano condenado a 24 años de prisión por comandar “una empresa” que controló la venta de drogas entre 2009 y 2017 en la villa 1-11-14, y para quien en mayo pasado la justicia federal ordenó su expulsión del país.
El nombre de “Dumbo” salió a la luz a mediados de mayo del 2021, cuando se registraron balaceras protagonizadas por bandas dedicadas al narcomenudeo en el barrio Padre Mugica, lo que derivó en un reclamo de seguridad por parte de los vecinos e importantes procedimientos policiales en los que se logró desbaratar parte de la organización delictiva.
En los operativos fueron detenidas 12 personas, presuntos integrantes de la organización, entre ellos un hijo adolescente de “Dumbo”.
Quiénes integraban la banda de Dumbo
La pesquisa fue llevada adelante tras una investigación a cargo de la fiscal Alejandra Mángano y su colega Diego Iglesias, titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), quienes procesaron a 11 de los 12 detenidos coautores del delito de “comercio de estupefacientes agravado por haber intervenido tres o más personas organizadas, la intervención de menores de edad y en inmediaciones de establecimientos donde se realizan actividades deportivas, en concurso real con el delito de acopio de armas y municiones”.
A su vez, sobre cada uno de ellos -en su mayoría de nacionalidad peruana- recayó un embargo de 700 mil pesos sobre sus bienes.Los procesados con prisión preventiva con Arturo Andia Ormeño, Renzo Alexis Saval Soria, Kurt Bruno Casanova Chambergo, Roberto Javier Rencinas Rojas, Nick Gerald Guido Alcalde, Cristian Emanuel de la Vega, Noel Palomino Reyes y Víctor Hugo Auccapuri San Miguel (28), alias “Papucho”.
Además, dos adolescentes, de quienes se preservan sus identidades, están detenidos, pero en un instituto de menores, entre ellos el hijo de “Dumbo”.
Mientras que Tamir Lautaro Maylle Villantoy y José Andrés Fernández Muñoz fueron procesados sin prisión preventiva, este último por el delito de “tenencia de arma de guerra sin la debida autorización legal en concurso real con encubrimiento”.
De acuerdo a la acusación impulsada por el fiscal Marcelo Colombo, los principales roles los tenían Ormeño, alias “Sonrisa”; Saval Soria, o “Puñete”; y Casanova Chambergo, conocido como “Bruno”; quienes “cumplían funciones como encargados y responsables de supervisar las actividades de comercialización de drogas, fraccionamiento, recaudación de dinero y seguridad no solo del jefe sino de toda la organización”.
Ormeño sería el que más conocimiento tendría de armas de fuego y habría pertenecido a las fuerzas militares en la República del Perú, mientras que Renzo Saval Soria -junto a “Dumbo” y “Bruno”- habrían pertenecido a la organización de venta de estupefacientes que controlaba la Villa 1-11-14 liderada por los hermanos Estrada González, según estableció el juez al procesarlos.
Respecto de “Bruno”, el magistrado sostuvo que “dado el conocimiento que tenía acerca del funcionamiento de este tipo de organización criminal, habría tenido un papel trascendente en la organización liderada por ‘Dumbo'”.
“Se comprobó que la organización criminal liderada por Dumbo tenía un control casi total en la platea 11 del Barrio Mugica”, señaló el juez en su resolución y agregó que también “tenía a su disposición la totalidad de las casas dentro del pasillo en “L” del Barrio Bermejo, destacándose que incluso cerraban la entrada a ese pasillo con una reja con llave”.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
Este viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos
En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.
Entre lo que se prohibió figuran tasas de seguridad e higiene, aportes a bomberos o contribuciones para hospitales municipales, entre otras. Qué pasa en Santa Fe.
El expresidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos