Desde provincia estiman que la siembra de maíz en Santa Fe se redujo hasta un 30%

Así lo indicaron desde el Ministerio de Producción provincial producto de la sequía que azota a la región núcleo. La superficie de maíz que aún no se sembró es la más alta registrada.

Agropecuarias24/10/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

maiz

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La sequía histórica que azota a toda la región núcleo en materia productiva golpea con fuerza a la producción granaria. A raíz de un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario se distingue que la superficie sembrada de maíz a esta altura del año se posiciona en los mínimos históricos.
Con este marco, la superficie que resta sembrar con maíz casi cerrando octubre es la más alta de la que se tenga registro, y alcanza el 83% de la superficie objetivo. De llegar a cumplirse este objetivo, claramente la 2022/23 será la campaña del maíz tardío o "de segunda", como afirmaron desde el Ministerio de Producción de Santa Fe.
Esto genera mucha incertidumbre para lo que será el abastecimiento para los meses de marzo y abril. Al 20 de octubre, aún faltarían sembrar más de 6 millones de hectáreas con maíz en la región núcleo, un máximo histórico, posicionándose la zona sur de la bota santafesina como la más complicada.

UNO dialogó con la secretaria provincial de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo, quien sobre la sequía histórica ahondó sobre la falta de precipitaciones: "Hace un tiempo que no viene lloviendo y hay muy poca agua en el perfil de los suelos, sumado a que en agosto, septiembre y parte de octubre no está lloviendo lo previsto. Esto hace que la siembra del maíz temprano no se esté haciendo".

 El maíz en Santa Fe tiene dos grandes destinos: uno es la exportación del grano y el otro usado para consumo animal en la parte de tambos, ganaderías, cerdos, aves, siendo un remanente menor destinado a la parte de alimentos de consumo humano.

Pese a este presente, Carrizo postuló que por cuestión de necesidad no son pocos los productores que igualmente sembrarán "Parte de los productores lecheros o porcinos igualmente van a sembrar maíz por una cuestión de costos y mas allá que sea una baja. Esto porque comprar el grano a un tercero le incrementa mucho los costos, entonces van a sembrar maíz de segunda para tener el grano para consumo animal".

Efecto "La Niña"
Consultada por el impacto de la escasa siembra de maíz en materia de exportaciones, la funcionaria de la cartera productiva indicó: "Ahí si va a impactar. Lo que estamos viendo es que la gran mayoría del maíz se va a sembrar como maíz de segunda".

"Hay que ver la proyección climática que condiciona al productor que siempre quiere sembrar, parece que en enero el fenómeno de La Niña se va a ir retirando. Los productores se inclinan a maíz de segunda porque el período crítico es posible que transcurra en una época de lluvias y eso alienta a sembrar", puntualizó.

 Sequía en la Región Centro
En los últimos días se estuvo desarrollando el Congreso Internacional del Maíz, organizado por la Región Centro integrada por las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba. Allí se discutió el porvenir del grano y su siembra, con toda la problemática que conlleva la conyuntura actual. Allí estuvo participando como disertadora la secretaria de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo.

Sobre el presente de la siembra y la sequía en las provincias limítrofes, Carrizo puntualizó: "Entre Ríos es importador de maíz por su realidad de producción, todo el maíz que producen no les alcanza. Nosotros con los cordobeses estamos en la misma situación, tenemos excedente de maíz y parte de ese total se exporta en granos y otra parte se transforma. El desafío que uno ve es poder transformar ese maíz en cada provincia y que no se exporte como grano sino darle valor agregado a través de la conversión a proteína animal, que puede ser carne vacuna, cerdo o pollo".

"El desafío por la distancia que tenemos hasta los puertos en la provincia pasa por el esquema de la transformación. Se destacó la Importancia que tiene el maíz en la rotación de cultivos y la sustentabilidad de los sistemas. Es un cultivo que tiene un importante aporte de carbono al suelo", agregó.

UNO SANTA FE

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26628-michlig-energia

Avanzan gestiones en Desarrollo Productivo de obras eléctricas para el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/05/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias