
En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
Desde la cámara que nuclea a los frigoríficos de la provincia afirmaron que la carne aumentará producto de necesitar más mano de obra y los costos de logística.
Economía19/10/2022La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca informó este martes que el próximo 1 de noviembre entrará en vigencia el sistema de troceo para el comercio minorista local de carne vacuna, por lo que a partir de dicha fecha las medias reses deberán ser fraccionadas en partes que no superen los 32 kilos.
Con esta resolución, frigoríficos fueron consultados por la implementación de la medida, desde donde destacaron que en un primer momento los frigoríficos de Santa Fe "no están preparados" para afrontar el nuevo sistema de troceo, con un impacto que se sentirá en mayores costos de logística y mano de obra que repercutirán en un aumento de precios.
Así se expresó el vicepresidente de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (Cafrisa), Antonio Dangelo, quien en diálogo con LT10 puntualizó: "En la Cámara de Frigoríficos de la provincia recibimos información a diario, los frigoríficos no están preparados para realizar este tipo de trabajo. Estarán preparados aquellos frigoríficos grandes que normalmente hacen exportación, que ya saben o tienen lugar para hacer los cortes o troceos de la media res. Los frigoríficos que normalmente venden al consumo interno media reses diría que en un 90% no están preparados".
"La resolución está vigente, nadie la discute. Los motivos o el slogan que se sacó para esta resolución nadie lo discute porque es para un mejoramiento del sistema de distribución y para mejorar la calidad de vida de los operarios. El problema es que se necesita un plan de inversiones muy grande y que lleva mucho tiempo para adecuar toda la cadena", continuó Dangelo.
Consultado por el impacto en los precios, el referente santafesino del sector afirmó: "En la Cámara consideramos que de ninguna manera va a bajar el precio de la carne, al contrario, se va a incrementar. No es lo mismo transportar una media res de 100 o 120 kilos que transportar trozos de 32 kilos. Va a incrementar el costo de la logística y el costo del flete. Además deberemos tener mayor mano de obra en los frigoríficos para trozar y mayor cantidad de camiones para transportar".
La resolución
A través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (Dncca), la Secretaría remarcó que el cumplimiento de la normativa es de "carácter obligatorio para todos los establecimientos faenadores de tránsito federal, provincial y municipal ubicados dentro del territorio nacional, sin excepciones". La iniciativa surgió de la resolución conjunta 4/2021 dictada por las carteras de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; de Desarrollo Productivo y de Agricultura, Ganadería y Pesca en abril del año pasado.
Asimismo, Agricultura indicó que en virtud de los planes presentados y las inspecciones realizadas por esta Dncca, "se destaca el importante número de establecimientos identificados que ya se encuentran comercializando sus productos (medias reses en trozos) de conformidad con la normativa vigente indicada en el párrafo precedente".
Por otra parte, señaló que solamente podrán trasladarse medias reses de establecimientos faenadores a plantas habilitadas oficialmente como despostadero, fábrica de chacinados, fábrica de carnes y productos conservados y/o depósitos frigoríficos prestadores de frío. Todos estos establecimientos deben estar inscriptos en el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) y contar con la habilitación sanitaria - comercial correspondiente, detalló.
En este sentido, la Dncca sostuvo que en cumplimiento de sus funciones y con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la norma indicada para asegurar transparencia y equidad en la operatoria del sector, continuará con los programas de fiscalización a los operadores de la cadena de carnes.
"Estas actividades comprenderán inspecciones a plantas y depósitos, así como controles en los transportes y durante las descargas de carne, para verificar el correcto troceado y transporte junto con la identificación de cada uno de los trozos producto del fraccionamiento de la media res, en cumplimiento con la Resolución SAGPyA 400/2001", indicó en Agricultura en un comunicado.
Se advierte que a partir de la fecha indicada todos aquellos establecimientos y operadores que no cumplan con la normativa vigente serán objeto de sanciones, las cuales pueden incluir multas, clausuras y suspensiones de matrícula en el RUCA, entre otras.
Por último, se subrayó que tanto "las normas sobre troceado de medias reses destinadas al comercio minorista como los programas de fiscalización diseñados para verificar su cumplimiento, tienen como objetivo promover condiciones de trabajo saludables para los trabajadores de la industria de la carne que se encargan de su descarga".
"Asegurar condiciones laborales dignas es también uno de los objetivos de esta Dirección Nacional, en particular cuando otras actividades del sector ya han adaptado sus normas y procedimientos operativos para propender al cuidado de la salud de los trabajadores", finalizó el escrito.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".