Controles de velocidad en las rutas: las multas irán de los $25.000 y hasta $50.000

El titular de la Agencia de Seguridad Vial de Santa Fe, Osvaldo Aymo, aclaró que en un primera etapa de pruebas "se labrarán las actas, pero no se cobrarán las multas".

Provinciales08/10/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

controles-ruta-seguridad

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Agencia Provincial de Seguridad Vial entregó ocho móviles el pasado jueves al personal de la Policía de Seguridad Vial para comenzar con la fiscalización y control por exceso de velocidad en las rutas de la provincia. El próximo 12 de octubre se inician las pruebas en la circunvalación de Santa Fe y Rosario. Una vez finalizadas las mismas, quedará establecida la fecha que comenzarán a regir los controles.
El subsecretario de la Agencia de Seguridad Vial de Santa Fe, Osvaldo Aymo, confirmó que la semana próxima comenzarán a funcionar los primeros radares móviles sobre las avenidas de Circunvalación de Santa Fe y Rosario. En una primera etapa funcionarán cuatro radares móviles en cada ciudad que controlarán la traza con la velocidad máxima permitida.
Aymo confirmó que el próximo miércoles 12 de octubre se inician las sesiones de prueba, a fin de poner a punto los dispositivos de medición de la velocidad en tiempo real. Una vez finalizado este periodo de ensayo se establecerá la fecha que comenzará a funcionar el nuevo sistema de fiscalización, que suma el uso del Personal Digital Assistant (PDA), que emite la multa y notifica la infractor en el momento.

"Los puntos donde van a estar ubicados los radares fueron definidos por el Observatorio Vial, en función del mapa de calor de la traza, es decir, de los sectores donde se concentra la mayor carga vehicular y donde el riesgo de que haya un siniestro es mayor", explicó Aymo y advirtió: "En esta primera etapa se labrarán las actas de infracción, pero no se cobrarán las multas".

Una vez que el sistema esté operativo se cobrarán multas que irán de los $25.000 y hasta $50.000. "La legislación provincial segmenta los valores de las multas, en función de la gravedad de la infracción, y se calcula por Unidad Fija (UF), que equivale a medio litro de nafta especial. Si la velocidad es muy alta no corre el pago voluntario y hay que comparecer ante la Justicia de Faltas", aclaró Aymo.

El nuevo plan de acción diseñado por los equipos técnicos de la provincia prevé la instalación de cinemómetros móviles que permiten registrar la velocidad mediante los equipos de fiscalización. En el caso de constatar un exceso de velocidad, el presunto infractor es detenido y notificado en el lugar donde se cometió la falta, donde además se labra el acta de infracción. La idea es agilizar el trámite y favorecer su transparencia.

"Seguimos apostando a la innovación tecnológica, sabiendo que uno de los factores de riesgo que más involucrado está en los accidentes de tránsito es el exceso de velocidad y que los seres humanos no acatamos las normas sin control", señaló el funcionario provincial, y explicó: "Los vehículos suministrados transportarán radares móviles y serán afectados para detectar infracciones por exceso de velocidad".

Con respecto al nuevo sistema, Aymo contó que "durante la pandemia se hicieron los estudios para ubicar los lugares donde se ubicarán los radares, primero con unidades móviles y luego fijos, se trata de equipos georreferenciados que han sido homologados por el Inti (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), que se encargó de la calibración de los equipos, una tarea indispensable y muy compleja, para la confiabilidad del sistema".

Innovación tecnológica
El gobierno provincial destacó que considera prioritario implementar políticas innovadoras y tecnológicas para mejorar las conductas de mayor riesgo vial, como el exceso de velocidad, que está presente en un importante número de siniestros con consecuencias graves. En este sentido se comienza a trabajar con cinemómetros móviles conectados a la PDA con el fin de que los controles sean efectivos permitiendo que produzcan en ese mismo momento la toma de conciencia sobre la gravedad del hecho cometido por el usuario.

El exceso de velocidad
El exceso de velocidad es uno de los principales factores de riesgo y una conducta grave que influye en la siniestralidad vial con víctimas fatales. Cuanto mayor es la velocidad mayor es la probabilidad de sufrir lesiones graves o mortales en caso de siniestro.

No respetar los límites establecidos afecta la percepción visual, a medida que aumenta la velocidad disminuye la amplitud del campo visual útil, este es el efecto túnel que impide apreciar cualquier peligro de alrededor.

Cuanto mayor es la velocidad menor será la capacidad para poder ver y analizar lo que ocurre alrededor y por lo tanto para poder reaccionar a tiempo y con seguridad. Una velocidad excesiva deja sin efecto otros sistemas de protección como por ejemplo el airbag.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27017-pullaro-potenciar

Pullaro presentó “Potenciar” y reafirmó el respaldo del Gobierno provincial a municipios y comunas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/07/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26972-michlig-rto

La provincia habilitó un taller de RTO en Suardi

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/06/2025

En la oportunidad se realizó la firma del convenio de cesión de uso y explotación del taller móvil RTO celebrado entre la agencia provincial de seguridad vial, la cámara de centros de inspección vehicular, la Municipalidad de Suardi y los legisladores provinciales

26974-michlig-sangui1

Entregaron fondos del Banco Solidario y aportes a instituciones de San Guillermo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/06/2025

El senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y la intendenta Romina López, encabezó una significativa jornada de fortalecimiento institucional, en la que se concretó la entrega de aportes (PFI) a diversas entidades locales y la entrega de fondos del programa Banco Solidario. La actividad se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Especial N° 2091

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias