
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




El titular de la Agencia de Seguridad Vial de Santa Fe, Osvaldo Aymo, aclaró que en un primera etapa de pruebas "se labrarán las actas, pero no se cobrarán las multas".
Provinciales08/10/2022
Redacción El Informe de Ceres






La Agencia Provincial de Seguridad Vial entregó ocho móviles el pasado jueves al personal de la Policía de Seguridad Vial para comenzar con la fiscalización y control por exceso de velocidad en las rutas de la provincia. El próximo 12 de octubre se inician las pruebas en la circunvalación de Santa Fe y Rosario. Una vez finalizadas las mismas, quedará establecida la fecha que comenzarán a regir los controles.
El subsecretario de la Agencia de Seguridad Vial de Santa Fe, Osvaldo Aymo, confirmó que la semana próxima comenzarán a funcionar los primeros radares móviles sobre las avenidas de Circunvalación de Santa Fe y Rosario. En una primera etapa funcionarán cuatro radares móviles en cada ciudad que controlarán la traza con la velocidad máxima permitida.
Aymo confirmó que el próximo miércoles 12 de octubre se inician las sesiones de prueba, a fin de poner a punto los dispositivos de medición de la velocidad en tiempo real. Una vez finalizado este periodo de ensayo se establecerá la fecha que comenzará a funcionar el nuevo sistema de fiscalización, que suma el uso del Personal Digital Assistant (PDA), que emite la multa y notifica la infractor en el momento.


"Los puntos donde van a estar ubicados los radares fueron definidos por el Observatorio Vial, en función del mapa de calor de la traza, es decir, de los sectores donde se concentra la mayor carga vehicular y donde el riesgo de que haya un siniestro es mayor", explicó Aymo y advirtió: "En esta primera etapa se labrarán las actas de infracción, pero no se cobrarán las multas".
Una vez que el sistema esté operativo se cobrarán multas que irán de los $25.000 y hasta $50.000. "La legislación provincial segmenta los valores de las multas, en función de la gravedad de la infracción, y se calcula por Unidad Fija (UF), que equivale a medio litro de nafta especial. Si la velocidad es muy alta no corre el pago voluntario y hay que comparecer ante la Justicia de Faltas", aclaró Aymo.
El nuevo plan de acción diseñado por los equipos técnicos de la provincia prevé la instalación de cinemómetros móviles que permiten registrar la velocidad mediante los equipos de fiscalización. En el caso de constatar un exceso de velocidad, el presunto infractor es detenido y notificado en el lugar donde se cometió la falta, donde además se labra el acta de infracción. La idea es agilizar el trámite y favorecer su transparencia.
"Seguimos apostando a la innovación tecnológica, sabiendo que uno de los factores de riesgo que más involucrado está en los accidentes de tránsito es el exceso de velocidad y que los seres humanos no acatamos las normas sin control", señaló el funcionario provincial, y explicó: "Los vehículos suministrados transportarán radares móviles y serán afectados para detectar infracciones por exceso de velocidad".
Con respecto al nuevo sistema, Aymo contó que "durante la pandemia se hicieron los estudios para ubicar los lugares donde se ubicarán los radares, primero con unidades móviles y luego fijos, se trata de equipos georreferenciados que han sido homologados por el Inti (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), que se encargó de la calibración de los equipos, una tarea indispensable y muy compleja, para la confiabilidad del sistema".
Innovación tecnológica
El gobierno provincial destacó que considera prioritario implementar políticas innovadoras y tecnológicas para mejorar las conductas de mayor riesgo vial, como el exceso de velocidad, que está presente en un importante número de siniestros con consecuencias graves. En este sentido se comienza a trabajar con cinemómetros móviles conectados a la PDA con el fin de que los controles sean efectivos permitiendo que produzcan en ese mismo momento la toma de conciencia sobre la gravedad del hecho cometido por el usuario.
El exceso de velocidad
El exceso de velocidad es uno de los principales factores de riesgo y una conducta grave que influye en la siniestralidad vial con víctimas fatales. Cuanto mayor es la velocidad mayor es la probabilidad de sufrir lesiones graves o mortales en caso de siniestro.
No respetar los límites establecidos afecta la percepción visual, a medida que aumenta la velocidad disminuye la amplitud del campo visual útil, este es el efecto túnel que impide apreciar cualquier peligro de alrededor.
Cuanto mayor es la velocidad menor será la capacidad para poder ver y analizar lo que ocurre alrededor y por lo tanto para poder reaccionar a tiempo y con seguridad. Una velocidad excesiva deja sin efecto otros sistemas de protección como por ejemplo el airbag.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.




El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






