
De cuánto es la multa por no ir a votar en las elecciones legislativas de este domingo
Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar




Ese día se realizará la segunda reunión con los dirigentes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE.
Política05/09/2022
Redacción El Informe de Ceres








La ronda de negociaciones con los gremios de trabajadores estatales que inició el Gobierno de Santa Fe tendrá un día clave el próximo jueves, cuando el Poder Ejecutivo prevé realizar su propuesta de revisión salarial al acuerdo del 46% de aumento alcanzado en marzo pasado.
A la vez que el jueves pasado se dio inicio formal a las nuevas conversaciones, con una reunión con los sindicatos de la administración central, los equipos técnicos del Gobierno provincial y de los gremios trabajan con los números del Índice de Precios (IPC), que en el distrito acumuló un 45,4% en julio.
El ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, adelantó que la idea es llegar al jueves con una oferta, en la segunda reunión con los dirigentes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).


Mientras tanto, hoy se llevo a cabo el encuentro inicial con las cúpulas de la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) y del Sindicato de Trabajadores Universitarios de la Sanidad (Siprus).
En tanto, mañana será el turno de los gremios docentes, que había sido previsto para el viernes pasado pero fue postergado por el atentado sufrido el jueves por la noche por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Porcentaje de aumento
Si bien no trascendieron cifras, los gremios pretenden lograr un incremento que preserve el poder adquisitivo de los trabajadores hasta marzo, mes en el que habitualmente se define la política salarial del año.
Voceros gremiales indicaron que "hay que mirar con detenimiento" la evolución de la inflación de los últimos 12 meses, que en la provincia ascendió en julio al 68,3% según el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), pero además "la tendencia al alza de los últimos meses".
En relación a los reclamos de los trabajadores, el gobernador Omar Perotti se mostró comprensivo porque "nadie discute la pérdida del poder adquisitivo del salario", pero remarcó que "hay una sola caja" y es "responsabilidad (del Gobierno) tener el equilibrio para que todos puedan seguir adelante en momentos críticos".
En declaraciones realizadas en Rafaela la semana pasada, Perotti había dicho que "la sociedad tiene distintas necesidades, hay trabajadores y desocupados que necesitan de la asistencia alimentaria, de los comedores comunitarios, de medicamentos, y es el Estado el que tiene que hacer frente".
Mencionó además que "hay que mantener el ritmo de la obra pública, porque hay 20 mil trabajadores que hemos incorporado y 20 mil familias dependen de que esos recursos estén", por lo que "si la caja es la misma, si tensiono sobre alguno, lo tengo que hacer con el consenso y el acuerdo de todos".
Los trabajadores estatales, docentes y de la salud concluyeron la semana pasada un plan de lucha de más de un mes que reclamaba el adelantamiento de la revisión paritaria que actualmente se lleva a cabo, por lo que esta semana las actividades se desarrollan con normalidad.






Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar

En las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo 26 se utilizará por primera vez en la historia electoral argentina la Boleta Uníca Papel (BUP), que marca un cambio sustancial en materia de transparencia, equidad y calidad institucional

Además de Maximiliano Pullaro y del anfitrión Carlos Sadir, participaron de la cumbre Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés y su par electo, Juan Pablo Valdés (Corrientes) y el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.

El presidente vendrá a la capital provincial como parte de una breve actividad proselitista y luego continuará hacia la ciudad entrerriana de Paraná, con idéntico objetivo.

En el predio de la Sociedad Rural de la ciudad de San Cristóbal, la vicegobernadora Gisela Scaglia, acompañada del senador Felipe Michlig y quien lo sigue en la lista de candidatos a diputados nacionales, Pablo Farias, dieron inicio a una amplia agenda de actividades que se desplegará este martes en el territorio del departamento San Cristóbal

Torres será anfitrión de un encuentro con Pullaro, Llaryora y Vidal para mostrar unidad política y exigir medidas que alivien al sector industrial y petrolero. El bloque busca diferenciarse de la grieta y consolidar su identidad de cara a las legislativas.

Con Pullaro y Schiaretti como principales oradores, el frente de gobernadores se presentó como una alternativa a la polarización para las legislativas de octubre.

Tras el duro cachetazo legislativo propinado por Diputados con la ratificación de las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Hospital Garrahan, el Senado le otorgó otra derrota al gobierno de Javier Milei con el rechazo al veto a la ley que obliga al Poder Ejecutivo a coparticipar de manera automática con las provincias los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).






Los gremios de los docentes universitarios exigen que se promulgue y aplique la ley que había sido vetada por Javier Milei, pero luego fue ratificada por ambas cámaras de legisladores.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.

El gobierno provincial presentó el balance del programa que buscó facilitar el acceso a materiales, sostener al comercio local y dinamizar el sector. Se concretaron más de 3.300 operaciones con un ticket promedio superior a $727.000 y 215 comercios adheridos en toda la provincia.

El senador Felipe Michlig encabezó en San Guillermo la firma de convenios del Programa de Obras Urbanas (POU) y del Programa Buenas Prácticas, acompañado por el diputado Marcelo González, la Intendente Romina López, concejales y presidentes comunales del departamento San Cristóbal

En el marco de las medidas que desde la provincia se implementan, por pedido del gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia para generar alivio fiscal a los sectores productivos, la Administración Provincial de Impuestos (API) lleva devueltos $ 2.217.545.658 en saldos a favor de Ingresos Brutos

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe consolidó en lo que va de 2025 la política de compras centralizadas de medicamentos iniciada el año pasado, que permitió garantizar la continuidad de tratamientos en toda la red pública y alcanzar ahorros promedio del 83 % respecto del valor de mercado

Será el próximo jueves en la sede Gremial de Ceres y estará a cargo de Sergio Bruschini, Secretario de Asuntos previsionales de la Amsafe provincial.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual.






