Murió Juan Carlos Denis, cantante de Los del Bohío

Dia muy triste para cumbia santafesina. El artista que le puso guitarra a la música tropical santafesina, en una línea más cercana a las variantes del altiplano que la colombiana, fue recordado por su familia y amigos como un gran creador, profesional y persona. Sus restos serán velados en Casa Rodríguez desde las 15.

ESPECTÁCULOS26/08/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

juan-carlos

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

“La familia Denis y todos los trabajadores de Los del Bohío informan con profundo dolor a todos ustedes que Juan Carlos Denis ha fallecido”: así se anunció en las redes sociales del prócer de la cumbia santafesina su fallecimiento a los 72 años (había nacido en 17 de enero de 1950). Según comunicaron sus deudos, “Sus restos serán velados en Casa Rodríguez: Obispo Gelabert 2469, Santa Fe desde las 15”.


Patriarca
Destaca el comunicado: “Juan Carlos Denis fue, es y será el creador de la Cumbia Santafesina, pero ante todo fue una gran persona y un colega y profesional intachable. Quiso tocar hasta el último instante de su vida, ya que sus últimas palabras fueron que deseaba puntear algunas canciones para que sus fans lo vieran que aún podía tocar.
Comienza la inmortalidad de Juan Carlos Denis, ustedes sus fans saben muy bien cómo deben recordarlo por siempre.
¡Gracias inmensas por estas casi cinco décadas de amor incondicional! Fueron su alegría, el pan de cada día y el sentido de su trabajo diario, hasta su último instante”.
Destacado guitarrista, se lo conoce como “creador de la cumbia santafesina”, por el protagonismo de su guitarra, en contraposición al estilo popularizado por el colombiano Cuarteto Imperial, inspirador de grupos como Los Palmeras. En verdad, Denis había mamado las sonoridades de la cumbia peruana y boliviana, basadas en la guitarra eléctrica; no obstante, supo generar un estilo propio de la mano de su histórica Fender Stratocaster bordó modelo ‘78.

Comenzó su carrera musical a los 15 años. Tocó en grupos de la época como: Jorge y sus Estrellas (1965), Los Cumbiambas (1965), Los Tekilas (1968), Emil Villar y los Diablos” (1970), Aleluya (1972) y El Cuartetazo (1974). A Los Palmeras los acompañó en varias grabaciones, como es costumbre en todos los músicos de Santa Fe.
Afirmaba que su semillero fueron Los Cumbiambas y con quien conoció la adrenalina del escenario por primera vez fue con Emil Villar. Recién en 1976, a la edad de 26 años, armó con un grupo de músicos (Víctor Salvador “Ratón” Duarte en voz y güiro-, Alberto Chalita en bajo y coros y Joaquín “Cacho” Carafa en timbales y percusión) Los del Bohío, que creo el nuevo estilo.
La aceptación del primer disco “A mi gente” fue unánime en el público santafesino. El hecho de ejecutar una guitarra tan hábilmente y hacer bailar sin la necesidad de un acordeón fue considerado una genialidad.
Contó hace unos años, en el suplemento No de Página 12: “Yo venía de escuchar grupos instrumentales como The Shadows, también música clásica, Frank Sinatra y grandes guitarristas de tango como Roberto Grela o Guillermo Neira. Curtí muy poco el rock y no escuchaba nada de cumbia”. Juan Ignacio Provendola destacaba allí que “ inauguró con ‘A mi gente’, el disco debut de 1978 de un grupo que le aportaba a la música tropical nuevos colores y texturas, empardadas con el pulso del ska, la digitación del flamenco y la vibración valvular. Una música de cierto refinamiento instrumental, apuntalada por manifiestos de amor, derrota, lamento y poesía agridulce que le daban a la cumbia una expresividad triste, existencial, ya no obligada a inducir al baile por el baile mismo”.
Últimos años
Debido a unos problemas judiciales con su nombre del grupo, esta marca que tuvo Denis desde 1976 hasta el 2008 fue usurpada por uno de sus vocalistas anteriores que han pasado por el grupo. Pero eso no le quito el merito ni a él, ni el grupo y ni al publico. Con el tiempo la gente se ha dado cuenta de cierta maldad ejecutada sobre él. Desde el año 2008 Denis prefirió llamar a su grupo Juan Carlos Denis y su Bohío, pero en los últimos años había recuperado el uso de la forma tradicional. Sus hijos Franco Daniel (segunda guitarra y coros) y Juan Carlos “Caito” Denis (voz) integraron esta última formación. Otro hijo, Enzo Abel, fue asistente del patriarca en sus proyectos.
Por varias razones y motivos personales, en el año 2005 decidió no seguir haciendo shows en Buenos Aires, y menos en zona sur, donde su éxito y fama fue mayor. Pero en una entrevista afirmó que lo único que le duele es que la gente lo llama todos los días del año para que vuelva a Buenos Aires y por motivos (según él más que razonables) prefirió no volver nunca más.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
l_1757292570

Murió Pastor Luna, ícono del chamamé santiagueño

Redacción El Informe de Ceres
ESPECTÁCULOS08/09/2025

Un profundo dolor recorre Añatuya y toda la provincia de Santiago del Estero tras la noticia del fallecimiento de Pastor Luna, reconocido músico oriundo de la ciudad y uno de los máximos referentes del chamamé en la región

PAG-14-3

Cosquín Rock llega por primera vez a Brasil

Redacción El Informe de Ceres
ESPECTÁCULOS27/08/2025

Cosquín Rock, el festival argentino más federal, tendrá un nuevo destino internacional. Acaban de anunciar que desembarcará por primera vez en Brasil, más precisamente en Florianópolis, uno de los destinos favoritos de los argentinos para vacacionar.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
epe trabajadores

Más de 104.000 millones de pesos fueron invertidos en infraestructura eléctrica en todo el territorio santafesino

Redacción El Informe de Ceres
Interés General12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias