Más de 400 postulantes para conformar la Delegación santafesina en el Festival de Cosquín

A través de audiciones que se realizan esta semana en Venado Tuerto, Rosario, Santa Fe, Sunchales y Reconquista, Provincia seleccionará a los 40 artistas que integrarán el ballet de Santa Fe en el Festival de Cosquín. En escena, ‘La Invencible’ presentará una obra basada en la figura del Brigadier General Estanislao López, al cumplirse en 2026 el 240º aniversario de su natalicio.

ESPECTÁCULOS07/10/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.normal.b396269458f80561.bm9ybWFsLndlYnA=

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Más de cuatrocientas personas se postularon para formar parte del elenco oficial que representará a la Provincia en la edición 2026 del Festival Nacional de Folklore de Cosquín. Entre los bailarines inscriptos, se seleccionarán 40 que conformarán el ballet de ‘La Invencible’ mediante audiciones se realizarán esta semana en Venado Tuerto, Rosario, Santa Fe, Sunchales y Reconquista.

En el marco de la convocatoria para conformar la Delegación Oficial de Santa Fe en el Festival de Cosquín, el Ministerio de Cultura de la provincia recibió 406 postulaciones de bailarinas y bailarines para integrar el elenco que se presentará en el escenario mayo del festival folklórico. Esta cifra representa el doble de las inscripciones del año pasado.

Cabe señalar que el eje artístico de esta nueva presentación de Santa Fe estará vinculado con la figura del Brigadier General Estanislao López, en el marco del 240º aniversario de su natalicio. “La narrativa estará vinculada al Brigadier López, un hombre fundamental para la construcción del federalismo argentino y del Estado santafesino. En un contexto donde es necesario reavivar ese mensaje político, inauguraremos el Año del Brigadier en el escenario mayor de Cosquín”, detalló la ministra de Cultura, Susana Rueda.

Instancias de evaluación

Luego de la evaluación de propuestas, el jurado comenzará a desarrollar las instancias presenciales de selección. Con el objetivo de impulsar la participación de artistas de todo el territorio provincial, las audiciones se realizan el lunes 6 de octubre en el Centro Cultural Ideal  de Venado Tuerto, Pellegrini 980; el martes 7 en el Gran Salón de Plataforma Lavardén de Rosario, Mendoza 1085; el miércoles 8 en ATE Casa España de Santa Fe, Rivadavia 2871; el jueves 9 en la Casa de la Cultura de Sunchales, Rotania 702; y el viernes 10 en la Casa del Bicentenario de Reconquista, General Belgrano 1699.

El coordinador artístico de la Delegación, Marcelo Díaz, explicó que “no se trata de descubrir talentos, sino de trabajar con personas capaces de crear en grupo y en equipo, dúctiles para incursionar en otros lenguajes artísticos”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
l_1757292570

Murió Pastor Luna, ícono del chamamé santiagueño

Redacción El Informe de Ceres
ESPECTÁCULOS08/09/2025

Un profundo dolor recorre Añatuya y toda la provincia de Santiago del Estero tras la noticia del fallecimiento de Pastor Luna, reconocido músico oriundo de la ciudad y uno de los máximos referentes del chamamé en la región

PAG-14-3

Cosquín Rock llega por primera vez a Brasil

Redacción El Informe de Ceres
ESPECTÁCULOS27/08/2025

Cosquín Rock, el festival argentino más federal, tendrá un nuevo destino internacional. Acaban de anunciar que desembarcará por primera vez en Brasil, más precisamente en Florianópolis, uno de los destinos favoritos de los argentinos para vacacionar.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
dia del respeto a la diversidad cultural

12 de octubre: el Gobierno volvió al “Día de la Raza”

Redacción El Informe de Ceres
Interés General06/10/2025

El Gobierno nacional publicó un posteo en su cuenta oficial de X en referencia a la conmemoración del 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, al que se refirió como “Día de la Raza”, una denominación que se dejó de utilizar en el año 2010, en pos de plantear la reivindicación de los pueblos originarios.

barrio-popular-pobres

En Argentina, una de cada tres familias reside en una vivienda inadecuada

Redacción El Informe de Ceres
Interés General07/10/2025

El análisis llevado a cabo por Fundación Vivienda Digna, TECHO, Mujeres 2000, Módulo Sanitario y Hábitat para la Humanidad Argentina indicó que las consecuencias son profundas: viviendas precarias, hacinamiento, falta de acceso a agua potable, baños, electricidad segura, y una vulneración constante de los derechos humanos básicos.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias