El Indec dio a conocer cuándo cobrarán los censistas

Los 750.000 censistas que participaron del relevamiento nacional el pasado 18 de mayo, percibirán $6.000 por su labor. Después de los múltiples reclamos por los retrasos en los pagos, el Indec anunció cuando cobrarán los voluntarios.

Interés General08/07/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

censo

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Indec anunció este viernes que ya se firmaron las resoluciones y órdenes de pago para que los censistas comiencen a cobrar el próximo 18 de julio, los $6.000 correspondientes a su trabajo.

Dicho anuncio llega tras los reclamos en todo el país de los 750.000 mil censistas que participaron de la jornada censal hace casi dos meses, el pasado 18 de mayo.

Muchos voluntarios ya tuvieron la suerte de cobrar y otros lo harán en estos días aunque se prevé que se completará a partir del 18 de julio.

El escenario de cobros es desparejo ya que provincias como San Luis, Salta, Catamarca y Tucumán ya empezaron a pagar a sus censistas mientras que las demás todavía no comenzaron los depósitos.

Argumentos del INDEC por el retraso en el pago

“Son 750.000 personas a las que hay que pagarles y previo el pago se debía certificar el cumplimiento de las tareas para asegurar el pago a las personas que correspondan. Ya hay censistas que han recibido el pago, pero no deja de ser una cantidad enorme que se tiene que habilitar”, justificaron desde el Indec.

Las autoridades ya habían advertido que el retraso se debía a que muchos censistas no tenían cuenta bancaria y a la gran cantidad de voluntarios que hubo en esta oportunidad.

El Banco de la Nación Argentina también aclaró que está efectuando “algunas transferencias y otras órdenes están en Tesorería General de la Nación, que tiene que dar la orden final para transferir”.

Desde el organismo aclararon que recién el 30 de junio mandaron las planillas a las jurisdicciones para la rectificación final. Allí el banco debe pedir autorización a Tesorería General de la Nación para girar el dinero y una vez que Tesorería autoriza, el Banco finalmente hace los giros.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
sistema-electrico-argentino-828x548

El sistema eléctrico podría rozar su límite y necesita obras millonarias para evitar un colapso en el verano

Redacción El Informe de Ceres
Interés General16/09/2025

El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.

epe trabajadores

Más de 104.000 millones de pesos fueron invertidos en infraestructura eléctrica en todo el territorio santafesino

Redacción El Informe de Ceres
Interés General12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
54 fnz

Se presentó la 54° Fiesta Nacional del Zapallo

Redacción El Informe de Ceres
Locales17/09/2025

En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias