
De cuánto es la multa por no ir a votar en las elecciones legislativas de este domingo
Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar




La medida es clave para sustituir las importaciones de gasoil en un momento de alta demanda y escasez en la mayoría de las provincias. Santa Fe es líder en producción.
Política15/06/2022
Redacción El Informe de Ceres








El diputado provincial Marcelo González, en el mes de abril, presentó un proyecto que fue aprobado por unanimidad para que se aumente el corte de gasoil con biodiesel al 20% con el objetivo de evitar el desabastecimiento de combustibles que se verifica en muchas regiones de la provincia, y en tal sentido, el gobierno nacional afina los detalles de una resolución que incrementará el corte de biodiesel en el gasoil y que se dará a conocer en los próximos días. La ley actual, sancionada en agosto del año pasado, establece un corte obligatorio de biodiesel del 5% por cada litro de gasoil, pero también le da potestad a la Secretaría de Energía para modificar ese porcentaje de acuerdo a las necesidades del momento. Puede elevarlo o reducirlo hasta un 3%, como está en la práctica hoy en día.
La idea del gobierno es llevar el corte a entre 10 y 15% en los próximos días para suplantar la falta de gasoil que afecta a buena parte del país. Es una buena noticia para Santa Fe porque es la gran productora de ese biocombustible del país.
“La relevancia de lo solicitado, en un contexto de crisis energética y de faltante de combustibles, es fundamental que el poder ejecutivo provincial se comprometa con la temática y gestione con el poder ejecutivo nacional el diseño y la implementación de normas que permitan dar respuestas a la problemática actual. Para las Bolsas, «la agroindustria argentina está en condiciones de responder a este importante desafío a través de una sustitución rápida de importaciones de combustibles utilizando los biocombustibles”, expresó en su momento el Diputado González.


La medida permitirá sustituir importaciones de gasoil y petroleo crudo que luego se refina. No está claro por cuánto tiempo estará vigente la medida. Lo concreto es que el gobierno accede a incrementar el corte para atender la alta demanda de los próximos meses, en especial del sector agropecuario, que está en plena siembra de la cosecha fina.
“Si habría planificación, si se hubiera tomado el pedido de hace 70 días atrás, seguramente hubiera mejorado la situación económica de las empresas santafesinas por el impacto laboral en forma directa, además esta faltante de gas oíl a nivel nacional sería de un impacto mucho menor a lo actual”, afirmó González.
Los faltantes de gasoil son un problema serio en la mayoría de las provincias, que comenzó a verificarse en marzo y lejos de resolverse se vio incrementado, Por un lado, las refinadoras nacionales no alcanzan a abastecer al mercado interno. A eso se sumó el incremento de la demanda por el crecimiento de la actividad económica, factores estaciones y un ingrediente extra: la compra de extranjeros en la zona de frontera motivada por la diferencia en el precio que les resulta muy favorable. Esta situación llevó a YPF a disponer un precio diferencial en la carga de vehículos con patente de países limítrofes.






Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar

En las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo 26 se utilizará por primera vez en la historia electoral argentina la Boleta Uníca Papel (BUP), que marca un cambio sustancial en materia de transparencia, equidad y calidad institucional

Además de Maximiliano Pullaro y del anfitrión Carlos Sadir, participaron de la cumbre Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés y su par electo, Juan Pablo Valdés (Corrientes) y el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.

El presidente vendrá a la capital provincial como parte de una breve actividad proselitista y luego continuará hacia la ciudad entrerriana de Paraná, con idéntico objetivo.

En el predio de la Sociedad Rural de la ciudad de San Cristóbal, la vicegobernadora Gisela Scaglia, acompañada del senador Felipe Michlig y quien lo sigue en la lista de candidatos a diputados nacionales, Pablo Farias, dieron inicio a una amplia agenda de actividades que se desplegará este martes en el territorio del departamento San Cristóbal

Torres será anfitrión de un encuentro con Pullaro, Llaryora y Vidal para mostrar unidad política y exigir medidas que alivien al sector industrial y petrolero. El bloque busca diferenciarse de la grieta y consolidar su identidad de cara a las legislativas.

Con Pullaro y Schiaretti como principales oradores, el frente de gobernadores se presentó como una alternativa a la polarización para las legislativas de octubre.

Tras el duro cachetazo legislativo propinado por Diputados con la ratificación de las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Hospital Garrahan, el Senado le otorgó otra derrota al gobierno de Javier Milei con el rechazo al veto a la ley que obliga al Poder Ejecutivo a coparticipar de manera automática con las provincias los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).






El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.

El senador Felipe Michlig encabezó en San Guillermo la firma de convenios del Programa de Obras Urbanas (POU) y del Programa Buenas Prácticas, acompañado por el diputado Marcelo González, la Intendente Romina López, concejales y presidentes comunales del departamento San Cristóbal

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El ministro de Economía provincial confirmó que la revisión salarial se activará cuando el INDEC informe el IPC de octubre, debido a la pérdida de poder adquisitivo.

Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.

Se trata de Mariano Nicolás Orellano, de 25 años. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar

Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).






