El 90% de la población que se contagia hoy de Covid transita la enfermedad con "una vida normal"

El Covid está camino a convertirse en una enfermedad endémica, así lo dio a conocer Sebastián Torres, subsecretario de Promoción y Prevención en Salud. Además, el miembro del Ministerio de Salud llamó a todos a completar su esquema de vacunación habitual.

Salud - Coronavirus15/06/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

covid- test

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

"La provincia de Santa Fe ya colocó más de 8.850.000 dosis. Lo que representa que más del 90% de la población tiene el esquema completo, que es primera y segunda dosis; cerca del 70% tiene la tercera; y aproximadamente el 20% tiene la cuarta", comenzó remarcando Torres e indicó que tienen que trabajar en aquellos que tardan en completar el esquema. "Son números que nos ponen entre las provincias con mejor vacunación", expresó el subsecretario y aplaudió el trabajo del gobernador y la ministra de Salud de Santa Fe.
 
El hecho de que en el inicio de la cuarentena se pidiera a los ciudadanos que no salgan de sus casas desembarcó en otras consecuencias para la salud de cada uno: "Con la pandemia pasó algo, hubo un montón de patologías que la gente dejó de controlarse, la gente dejó de ir al médico". Torres detalló que además varios dejaron de completar su esquema de vacunación habitual, que es muy importante que lo tengan al día.

Sobre este último punto, el subsecretario de Promoción y Prevención en Salud indicó: "Ha habido una caída, un número que nos muestran como la gente no completó sus esquemas y eso obviamente que pone en riesgo". De esta forma Sebastián Torres llamó a los padres a que lleven a vacunar a sus hijos.

El subsecretario aclaró que las vacunas son gratis en todo el país y aquellos interesados en colocárselas se pueden acercar a cualquier vacunatorio sin turno y completar el esquema de vacunación habitual.

 "El Covid está en un proceso en el que se va a terminar convirtiendo en una enfermedad endémica, va a ser una enfermedad estacional", manifestó el subsecretario sobre la pandemia que todos los días tiene en la mira el Ministerio de Salud. También recordó que no todos deben hisoparse, solo lo hacen personas con factores de riesgo y trabajadores estratégicos.

Torres comparó la situación que se vivió durante la segunda ola y la que se tiene ahora. "Hoy más del 90% de la población que se enferma de Covid o tiene síntomas compatibles con Covid es un cuadro gripal leve que lo transita en su casa un par de días llevando una vida normal", dio a conocer el subsecretario sobre la "campaña de vacunación más grande de la historia".

En lo que respecta a la vacunación de la gripe, Sebastián Torres explicó que está destinada a niños de entre seis meses y dos años, mayores de 65 años, trabajadores de la salud y aquellos que pertenezcan a un grupo de riesgo.

UNO SANTA FE

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
vac-1024x683

ANMAT aprobó la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina como refuerzo contra COVID-19

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus17/10/2023

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

COVID-828x548

Tres años después, ¿Estamos preparados para volver a enfrentar al Covid?

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus11/09/2023

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

9ampJ34AX_1300x655__1

La post pandemia: advierten sobre un alarmante crecimiento de los casos de sífilis en Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus07/08/2023

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27834-michlig-elecciones

Michlig felicitó a la «LLA» por el triunfo en la provincia y destacó el nuevo rol de «PU»

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/10/2025

El Senador por el Departamento San Cristóbal y Pte. de la UCR de la Provincia de Santa Fe, Felipe Michlig, felicitó “a todos los electores que, en el cumplimiento del deber cívico y ejercicio del derecho constitucional al voto popular, se expresaron en las urnas en cada uno de los distritos electorales, igualmente para todos los que trabajaron en el éxito del acto electoral nacional”.

comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias