
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Los procesos de donación se dieron en Rosario, Cañada de Gómez y Granadero Baigorria. Además, hubo cinco donantes de tejidos.
Salud02/06/2022Durante el mes de mayo la provincia registró ocho donantes de órganos y cinco de tejidos. A partir de las ablaciones realizadas pudieron acceder al trasplante de órganos 19 pacientes de la lista de espera. Otros diez recibieron implante de córneas.
De los procesos de donación, cuatro tuvieron lugar en el HECA, de Rosario, mientras que los otros fueron en el Hospital Centenario y Sanatorio Plaza, también de Rosario, y en los hospitales Eva Perón, de Granadero Baigorria, y San José, de Cañada de Gómez. En tanto, la Clínica del Diagnóstico, de Santa Fe, y el Hospital Privado, de Rosario, aportaron sendos procedimientos de tejidos.
El director de CUDAIO, Dr. Mario Perichón, expresó al respecto que “es un orgullo para nosotros que en mayo, el mes de la donación de órganos, hayamos alcanzado esta calidad y cantidad de operativos; la mayor en más de un año. Principalmente porque gracias a estos donantes de nuestra provincia hoy hay 19 personas que terminaron con la espera, y que han salvado o mejorado su calidad de vida”.
En cuanto la tarea específica de procuración, Perichón subrayó que “la coordinación operativa de CUDAIO trabajó con un nivel de exigencia y profesionalismo excepcional. Las donaciones no se evalúan solamente por su número sino también por la calidad y cantidad de implantes que posibilitan. En este caso tenemos que siete de los ocho procesos fueron multiorgánicos, y que en tres ocasiones durante el mes hubo operativos que se daban al mismo tiempo, con dos equipos distintos trabajando. También es para destacar que uno de los donantes multiorgánicos fue compatible con un paciente que requería un trasplante muy complejo, una combinación de hígado y riñón, que terminó realizándose con éxito. Eso también es atribuible al cuidado profesional y compromiso con el que trabajaron nuestros coordinadores para aprovechar al máximo la potencialidad del donante”.
Operativos simultáneos
Con respecto al desafío excepcional de afrontar dos o más procesos de donación al mismo tiempo, la Dra. Georgina Caggiano, subdirectora de CUDAIO, dio más detalles: “en la segunda quincena de mayo se nos planteó tres veces esa situación: tuvimos en simultáneo operativos en Cañada de Gómez y en el HECA; pocos días después, un donante multiorgánico en el HECA al mismo tiempo que uno de tejidos en el Hospital Centenario, y al día siguiente de esto último, en el mismo Centenario debimos abordar una donación multiorgánica y un potencial donante de tejidos”.
La Dra Caggiano describió las dificultades que plantea esa sincronización: “cada proceso de donación demanda el máximo esfuerzo de todos los recursos y personal disponibles en cada guardia, como por ejemplo nuestra coordinación operativa, ablacionistas, choferes. De modo que cada vez que se dan dos potenciales donantes al mismo tiempo nos toca atravesar una situación excepcional, con una exigencia inédita para todos los que participan de un proceso tan complejo. Allí es donde queda a la vista no sólo el profesionalismo y la eficiencia en cada función, sino también el compromiso que tenemos con los pacientes que esperan su trasplante, para quienes trabajamos en la procuración”.
Cañada de Gómez: primera donación en 18 años
De todas las donaciones de mayo, se destacó en particular la acontecida en el Hospital San José de Cañada de Gómez, donde por última vez habían tenido un donante el 23 de mayo de 2004.
La Dra. Cecilia Andrada, coordinadora de CUDAIO a cargo del operativo cañadense, contó que “todo el Hospital vivió la donación como un acontecimiento especial, y en cada área y en todo el personal encontramos un compromiso humano y profesional muy marcado. Esta donación, que además fue multiorgánica, fue posible gracias a todo eso, además de la colaboración muy comprometida del SIES para los traslados”.
En cuanto al tiempo transcurrido desde el anterior operativo, la Dra. Andrada puntualizó que “la última vez que se produjo una donación en Cañada fue hace 18 años. Esto tiene que ver en gran medida con la cercanía de Rosario, adonde se terminan derivando la mayor parte de los casos que evolucionan a muerte encefálica y, por lo tanto, tienen potencialidad de donación de órganos”.
Y agregó que “de todos modos, a partir de esta última experiencia la unidad de terapia intensiva y otras áreas claves del Hospital San José incorporaron aprendizajes y protocolos que quizás posibiliten más detección de potenciales donantes en el futuro”.
Como parte del equipo de CUDAIO también intervino el Dr. Sebastián Renna como ablacionista, y los coordinadores Fabián Cazeneuve y Natali Córdoba. Los órganos ablacionados fueron ambos riñones y el hígado.
Se posibilitaron 19 trasplantes
Los trasplantes que pudieron hacerse a partir de los donantes santafesinos de mayo fueron 12 de riñón, cinco de hígado, uno de corazón y uno hepato-renal. A ellos se suman 10 implantes de córneas.
En virtud del sistema de asignación que coordina nacionalmente el INCUCAI, y que tiene en cuenta la compatibilidad biológica y anatómica, gravedad de la patología del paciente en espera, antigüedad en la lista, entre otros criterios, estos órganos y tejidos se destinaron a distintas provincias del país, aunque la mayoría fueron recibidos por pacientes santafesinos.
En lo que va del año, la provincia alcanza 22 procesos de donación de órganos y 15 de tejidos.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Detalla la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas en la Argentina vinculado a un lote de FENTANILO HLB inyectable
Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.
El ministerio de Salud a cargo de Mario Russo, comunicó que ya se puso en marcha el sistema de voucher de salud en el sanatorio del Grupo Oroño en la localidad bonaerense de San Nicolás. De esta manera, el Estado ya no se va a ocupar de la financiación total del Sanatorio, sino que va a pagar la cobertura de cada ciudadano.
La pandemia de coronavirus hizo que la gente no se vacunara al no salir de sus casas. Esto con el tiempo repercutió con la reaparición de enfermedades.
Este sábado, se presentaron todos los datos científicos de la "Arvac Cecilia Grierson" frente a destacados referentes de la infectología local.
La curva de casos confirmados continúa en baja en la provincia de Santa Fe, particularmente con la llegada del frío. Aunque el número disminuyó considerablemente en las últimas semanas, se recomienda “mantener los hábitos de prevención adquiridos
El Senador Michlig y el Diputado González acompañados de la intendente Dupouy y la Ministra Ciancio presidieron el Acto de renovación de autoridades. Luego concurrieron a la Esc. Primaria N° 975 para hacer entrega de un aporte FANI para el CER N° 626.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".